Connect with us

REGIONALES

¡La lucha continúa desde donde estés!

Publicado hace

día

Por:  Rocío Celeste González Alvarenga, Agente fiscal de Lucha contra la Violencia Familiar Nº 2

La vida es una lucha continua. Siempre deseamos algo mejor e intentamos conseguirlo. Pero no debemos abandonar la lucha cuando se trata de derechos humanos: falta de libertad, opresión y humillación. Por eso, las mujeres gritan ahora con una fuerza inusual. Situaciones tan intolerantes, como la violencia doméstica (mejor llamarla de género), el acoso sexual, la prostitución o el tráfico de mujeres han incrementado el sentimiento de malestar. No solo entre las mujeres sino en toda la sociedad. En los últimos años ha aumentado los números o el «descubrimiento» gracias a los medios de comunicación sobre estos estilos de violencia, lo que ha llevado a los Gobiernos y a organismos internacionales a tomar soluciones drásticas contra ello. Desde la institución, los Estados tienen el deber de proteger a sus ciudadanos de todo abuso sobre sus derechos y promover, en consecuencia, las medidas necesarias para paliarlos, pero vemos que eso no es suficiente.

La sociedad ha de reconocer el saber acumulado de las mujeres como motor de cambio. Se ha dado cuenta de que existe un problema real y que hay que intentar solucionarlo entre todos. Quizá «todos» sea una palabra ambigua, pero engloba a cada uno de los sectores que componen la sociedad. Las instituciones comprometidas en el “sistema” tienen que tomar parte en forma real y tangible en la medida que les corresponde, principalmente en el ámbito legal, no dejarlos en las leyes únicamente, sino aplicarlos conforme a ley, esa es la misión primordial y única de cada estamento del Estado.

Las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales ayudarán en la labor social. Pero, ¿qué pasa con el resto de la población? Ahí es donde reside gran parte del problema, llegar a todos los niveles del sistema.

Es por ello que resumo en solo una frase: “BASTA DE SILENCIO”, y comprometo al Estado en que siga impartiendo programas de lucha por la igualdad de género, de educación familiar, DE APOYO constante con proyectos ejecutados, transformando sueños en realidad, como la provisión de ALBERGUES ESTATALES para mujeres y niños en estado vulnerable.

REGIONALES

Centros Regionales del Ministerio de la Mujer brindan servicios gratuitos en área sicológica, jurídica y social

Publicado hace

día

Por

Se encuentran situados en Ciudad del Este del departamento Alto Paraná, sobre la Avda. José Kentenich esquina las Américas, área habitacional N° 4; en Curuguaty de Canindeyú, Calle 34 Curuguateños esq. José G. Rodríguez de Francia; en Pedro Juan Caballero de Amambay, 14 de Mayo entre Carlos A. López y Tte. Herrero; en San Pedro del departamento de San Pedro del Ycuamandyyú, Avda. Braulio Zelada 835 esquina Honorio Grau (al costado de la terminal); y en Filadelfia de Boquerón, Calle Carayá casi Carlos Casado.

Además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MinMujer, el funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas.

La atención especializada en Atención Jurídica incluye asesoramiento legal a las mujeres para el resguardo de sus derechos ante situaciones de violencia o trata de personas; Atención Psicológica para contención y acompañamiento en apoyo a las mujeres; Atención Social realiza un abordaje de la situación social y económica que atraviesan las mujeres que sufren violencia o son víctimas de trata de personas.

Los Centros Regionales de las Mujeres son fundamentales para empoderar a las mujeres y brindarles el apoyo necesario para salir de las situaciones de violencia, reconstruir sus vidas y romper el ciclo de abuso.

Ofrecen también apoyo directo a las mujeres y juegan un papel activo en la sensibilización y la educación pública sobre la violencia contra las mujeres. Promueven la conciencia sobre los derechos de las mujeres y trabajan para cambiar las pautas sociales que perpetúan la violencia.

El Ministerio de la Mujer trabaja en el fortalecimiento de la articulación interinstitucional, alianzas estratégicas en la prevención de la violencia a través de los Comités Interinstitucionales.

Continuar leyendo

REGIONALES

Renuncia interventor de cárcel de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

Sorpresivamente, el interventor asignado por el Ministerio de Justicia para el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú informó que no acepta el cargo.

Se trata de Blas Martínez quien estuvo en el ojo de la polémica años atrás por compartir un asado con reclusos.

“Tengo a bien manifestar y dejar constancia de mi aceptación den dicha designación, argumentando motivos estrictamente personales que a la fecha me impiden aceptar el desafío propuesto”, dice la nota presentada por Martínez al ministro Rodrigo Nicora.

Continuar leyendo

REGIONALES

Familiares de guardias detenidos increpan a exdirector del penal de Minga Guazú

Publicado hace

día

Por

El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú sigue escalando tras la fuga de ocho reclusos. En un careo tenso, familiares de los cinco guardias penitenciarios detenidos por el hecho confrontaron al exdirector del penal, Julio Careaga, y al jefe de seguridad, Roney Reyes, cuando estos acudieron a declarar ante el fiscal Alcides Giménez.

Uno de los familiares no dudó en alzar la voz y exigir que tanto Careaga como Reyes sean también esposados, señalándolos como responsables directos de la inseguridad en el penal y de haber permitido la fuga. «Ellos también deben estar esposados, presos, no solo los guardias como mi hermano. Si los reos escaparon, fue por la falta de control de quienes dirigían la cárcel», reclamó.

También pidieron que se investigue al jefe de monitoreo, Pablo Martínez, y al jefe perimetral, cuyas responsabilidades en la evasión aún no han sido esclarecidas. Hasta el momento, de los ocho internos que escaparon, solo uno ha sido recapturado, mientras que los demás continúan prófugos.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas