Durante la segunda jornada del Seminario Internacional Peabiru/Tape Aviru llevado a cabo en Foz de Yguazú-Brasil, los integrantes de la Red Panamericana de Senderos firmaron una “Declaración de la Triple Frontera” instando a los gobiernos de Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina y sus respectivos gobiernos subnacionales a trabajen en conjunto para la implementación del sendero internacional Peabiru/Tape Aviru en sus dimensiones histórica, cultural, ambiental y turística y conectarlo a la red de Senderos Qhapaq Nan.
“Convocamos a todas las personas, instituciones y actores vinculados comprometidos con los Senderos de Larga Distancia para caminar, y juntos; restaurar, conectar e implementar los senderos que conectarán las Américas y el Caribe. De la misma manera invitamos a todos al próximo evento que constituye la agenda de la Red Panamericana de Senderos, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Reno, Nevada, Estados Unidos, en abril del 2023”, indica el documento.
La declaración fue firmada en español, portugués y guaraní, agrega que, es considerando que los senderos de larga distancia tienen una historia de más de 500 años, recorridos por diferentes culturas precolombinas a lo largo de las Américas, como es el caso del Ohapaq Nan y el Peabiru / Tape Aviru.
Consideraron las declaraciones internacionales referentes a los Senderos de Larga Distancia, tales como, la Declaración de Lima (2019), la Carta de los Goyazes (2022) y la Carta a Skiathos (2022), las cuales destacan a los senderos como eje transversal de la agenda ambiental internacional para la conservación, conectividad, restauración, integración y el desarrollo sostenible como visión de futuro para la Red Panamericana de Senderos.
Actualmente, la Red Panamericana de Senderos se encuentra organizada bajo la coordinación conjunta de la WTN- Hub para las Américas y representantes de los sistemas nacionales de senderos, quienes componen el comité directivo. “Desarrollamos nuestro trabajo y buscamos la cooperación y colaboración, por lo tanto, hacemos un llamado a los gobiernos nacionales, estaduales y municipales, así como a sus respectivos órganos ambientales, culturales y turísticos, a las universidades, ONGS, asociaciones ambientales, montañistas y voluntarios, de quienes necesitamos el apoyo para el desarrollo sistémico de la Red Panamericana de Senderos”, añade el texto.
Firmaron la declaración: Antonio Van Humbeeck – Red Paraguaya de Senderos; Cesar Aspiazu – Red Boliviana de Senderos; Marcelo Cora – Huella Andina; Nathaniel Scrimshaw – World Trails Network – Hub for the Américas; Pedro da Cunha e Menezes – Rede Brasileira de Trilhas, entre otros. El seminario internacional es organizado por el Consulado del Brasil en Ciudad del Este y la primera jornada se realizó el lunes en el Centro de Recepción de Visitas de Hernandarias-Paraguay.