Connect with us

REGIONALES

Bomberos de la región se capacitan en siniestros en electromovilidad

Publicado hace

día

Bajo la coordinación de la Asesoría de Movilidad Eléctrica y del Parque Tecnológico de ITAIPU, Margen Derecha, bomberos de Latinoamérica y el Caribe reciben capacitación en la Central Hidroeléctrica en operaciones en incidentes con vehículos híbridos y eléctricos. Son 27 representantes de 14 países los que forman parte de este curso inédito en el país, que se extiende hasta este viernes 2 de diciembre y es organizado por el Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente (PNUMA), con apoyo de la Binacional.

Los capacitadores forman parte del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Cali, Colombia; como parte del programa de estudio desarrollan una serie de conceptos fundamentales de la movilidad eléctrica, tales como riesgos y conceptos eléctricos básicos, sistemas y características de seguridad y estaciones de carga, respuesta inicial “identificar, inmovilizar y desactivar” en un incidente. Igualmente, los participantes recibieron entrenamiento sobre operaciones de emergencia.

Protocolo de rescate vehicular

Edgar Filippini, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay de la Compañía Sajonia (K3), habló de la experiencia sobre emergencias en electromovilidad en el país y manifestó su agradecimiento por estar compartiendo con bomberos de la región, aprendiendo nuevos conceptos e intercambiando experiencias.

“En Paraguay ya estamos desarrollado un protocolo de rescate vehicular que contempla esta nueva tecnología, ahora está en revisión, pero coincide bastante con lo que estamos escuchando en este curso”, precisó.

Por su parte, el capitán Alberto José Hernández, del Cuerpo de Bomberos de Cali, Colombia, facilitador del curso, destacó a ITAIPU y a sus emprendimientos en materia de electromovilidad y la calificó como como importante centro tecnológico para afianzar los conocimientos que involucra la seguridad de los autos eléctricos.

“Este curso está diseñado para que, ante la ocurrencia de algún incendio, accidente vial y/o incidentes en estaciones de carga, los bomberos puedan identificar los vehículos, inmovilizarlos y desactivar los sistemas eléctricos antes de responder a la emergencia propiamente dicha de una manera segura”, explicó.

El entrenamiento, del que participan por invitación los bomberos de Argentina, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Colombia, República Dominicana y Uruguay, respectivamente, se desarrolla en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica en Hernandarias.

Representantes de la Entidad calificaron al curso-taller como la mayor acción de seguridad en el área de movilidad eléctrica a nivel global, por el alcance que tendrá y porque los participantes transmitirán los conocimientos en prácticamente todos los países de América Latina y el Caribe.

De esta manera, ITAIPU reafirma su compromiso de impulsar en el Paraguay la movilidad eléctrica, teniendo en cuenta que es un país que posee generación de energía cien por ciento limpia y renovable.

REGIONALES

Fundación Tesãi: “Donar leche materna es donar vida”

Publicado hace

día

Por

La Fundación Tesãi, eje social de la ITAIPU Binacional hace un llamado a las madres lactantes de los barrios y distritos del Alto Paraná para que puedan donar leche al Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Los Ángeles, contactando al número corporativo 0986-184034, además de recordar a la ciudadanía que “Donar Leche Materna, es Donar Vida”.

La encargada del Servicio del Banco de Leche Humana, Dra. Migdy Flores manifestó que quieren evitar una merma en los volúmenes recolectados, por lo que apelan a las mujeres que amamantan para seguir ayudando a salvar vidas de neonatos, bebés prematuros, huérfanos y niños internados en Terapia Intensiva cuyas madres no puedan dar de mamar.

“Siempre necesitamos donantes, porque la demanda aumenta, tenemos muchos bebés prematuros, por lo que necesitan más volúmenes. Es que, en esta época, se resiente un poco el servicio de recolección, porque muchas madres viajaron o se ausentaron por diferentes motivos”, explicó la profesional.

Donar es un acto de amor

El Banco de Leche Humana tiene actualmente 14 madres donantes regulares con visitas domiciliarias los días jueves y viernes de cada semana y 2 madres que se encuentran en el albergue, lo que garantiza una recolección y almacenamiento en las mejores condiciones, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad. La leche extraída pasa por un proceso de análisis, con controles clínicos y bacteriológicos, previa pasteurización para ser administrados a neonatos, prematuros y niños internados en Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil Los Ángeles, dependiente de la Fundación Tesãi, eje social de la ITAIPU Binacional.

“Lo hacemos a domicilio, previamente le llamamos a las madres, les damos instrucciones de como tienen que juntar, cada semana les llevamos los frascos. Toda madre que pueda amamantar y tiene excedente de leche puede donar”, refirió la Dra. Migdy Flores.

Recolección de frascos de vidrio

La especialista instó a la ciudadanía a seguir con la campaña de recolección de frascos de vidrio con tapas de plástico, envases que servirán para almacenar la leche materna donada por madres lactantes al Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Los Ángeles.

Acotó que con este gesto de amor estaremos ayudando para que neonatos, prematuros, huérfanos y recién nacidos internados en UTI puedan contar con este vital alimento para garantizar un desarrollo sano e integral a cientos de niños paraguayos.

Para tal efecto, se cuenta con una línea corporativa que es el 0986-184034, en el horario de atención de lunes a sábados de 7:00 a 17:00 hs, subrayó la responsable. “Apelamos a las madres que quieran donar, no hace falta que vengan al Hospital, nosotros nos ocupamos de traer, inclusive llevamos los frascos y si hace falta le hacemos los análisis correspondientes”, agregó la profesional.

Consejería Materna

En el Banco de Leche Humana funciona una Consejería Materna en donde las madres reciben orientación y apoyo, con enseñanza de técnicas de amamantamiento, procedimientos para la extracción y almacenamiento adecuado de la leche, además de conocer sus propiedades nutritivas. “A cada madre se le explica como amamantar al bebé, si tiene alguna dificultad o si requiere de algún soporte en terapia, en maternidad o sala conjunta con sus madres estamos brindamos siempre la asistencia necesaria”, remarcó finalmente.

Un compromiso con la niñez paraguaya

El Hospital social es mantenido por la ITAIPÚ Binacional bajo la administración de la Fundación Tesãi. El Banco de Leche Humana, asegura el suministro de este vital alimento en cualquier época del año, con un sistema de almacenamiento que permite tener leche materna disponible en stock con una validez de hasta 6 meses aproximadamente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Médico acupunturista hará atenciones gratuitas el sábado 29 en C. del Este

Publicado hace

día

Por

Se trata del Dr. Andrés Cho, profesional que trata de distintas enfermedades a través de esa milenaria técnica oriental. La jornada benéfica será realizada el día sábado 29 de este mes, desde tempranas horas de la mañana, en el local de la escuela Dynamic Baby & Kits Care, sobre la avenida Los Lapachos, Área 1 de Ciudad del Este, al lado del Sanatorio del Parque.

“Vamos a estar realizando consultas médicas con acupuntura, para pacientes de todas las edades, siempre nos caracterizó este trabajo de voluntariado, que los suspendimos desde la pandemia, y ahora estamos recomenzando, para ayudar a la gente que más necesita, y así complementar las atenciones que ellos reciben en los hospitales donde las personas acuden”, explicó Andrés Cho, quien manifestó que desde hace 34 años vive y trabaja en Ciudad del Este.

Continuar leyendo

REGIONALES

Puente sobre el río Monday mantiene un ritmo constante en su ejecución

Publicado hace

día

Por

La construcción del segundo puente sobre el río Monday, en el este del país, mantiene un ritmo constante, alcanzando un 16 por ciento de ejecución. Según el reporte del MOPC, los trabajos se concentran en excavaciones fundamentales y en el hormigonado de bases en ambas márgenes del río, definiendo los cimientos de esta obra transformadora.

El desarrollo de este proyecto es clave para el Corredor Metropolitano del Este (CMDE) y para el nuevo puente de la Integración Paraguay – Brasil, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).Contempla una estructura de 500 metros de longitud y 26,5 metros de ancho, con cuatro calzadas de 3,6 metros cada una. Su diseño innovador incluye espacios dedicados para peatones y ciclistas, anticipando las necesidades de movilidad sostenible de la región.

Las intervenciones puntuales consisten en excavaciones de zanjas, pozos y cimientos, así como en el hormigonado de zapatas de estribos y pilas. Además, se realiza el encofrado del muro central y de los aleros de estribo en ambos márgenes del río, tanto del lado de Presidente Franco como de Los Cedrales.

Compromiso con la salud comunitaria

Paralelamente al avance constructivo, la contratista responsable, el Consorcio Monday, intensifica su compromiso social. A través de su equipo socioambiental, participó recientemente en una jornada de salud en el barrio Tres Fronteras, organizada junto a la Unidad de Salud Familiar local.

La actividad, que benefició a los vecinos, abordó la prevención y control de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, condiciones que afectan a un creciente número de paraguayos.La iniciativa no solo acerca servicios de salud esenciales a la comunidad, sino que también fortalece la medicina preventiva de enfermedades crónicas, proporcionando información sobre hábitos alimenticios saludables, ejercicio regular y la importancia de los controles médicos periódicos.

Diálogo permanente

Para facilitar la comunicación con los residentes, funciona una oficina de atención ciudadana en el Campamento Obrador, abierta en horario comercial de lunes a viernes (8:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00). Los ciudadanos también pueden canalizar consultas a través de la línea exclusiva: 0994 688 531.

Esta obra emblemática del MOPC no solo modernizará la infraestructura vial del Alto Paraná, sino que también establece un nuevo paradigma en la integración de proyectos de construcción con el desarrollo comunitario integral.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas