Connect with us

REGIONALES

ITAIPU presenta el primer modelo digital completo del lecho de su embalse

Publicado hace

día

ITAIPU Binacional, a través de la División de Embalse de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependiente de la Dirección de Coordinación (Margen Derecha), presentó los resultados correspondientes a los levantamientos batimétricos de los brazos y el canal principal de su embalse, en el marco de la acción de Sedimentología.

El equipo técnico responsable del procedimiento logró la meta de completar los levantamientos batimétricos con el objetivo de obtener un modelo digital de alta resolución de todo el embalse y, posteriormente, generar la curva cota-área-volumen. Dicho modelo consiste en una malla de puntos unificada, generada a partir de la integración de datos provenientes de diversas fuentes, tales como la Ecosonda Multibeam para el canal principal, adquirida en el 2018; ADP M9 para los brazos de Margen Derecha; y la Ecosonda Monohaz para los brazos de la Margen Izquierda.

Dada la extensión del embalse, solo para el cuerpo principal, las mediciones de campo tuvieron una duración de 180 días efectivos y un recorrido total de 5.400 kilómetros para cubrir toda el área. Los datos originados fueron procesados en gabinete, obteniendo la línea base batimétrica y la curva cota-área-volumen.

Ana Carolina Gossen, gerente de la División de Embalse, explicó que la ventaja de incorporar el equipo ecosonda multibeam en este tipo de relevamientos reside principalmente en la alta resolución, la visualización en tiempo real, con el aumento de la densidad de la nube de puntos, gracias a su barrido de 256 haces, disminuyendo así las áreas interpoladas.

Comentó que, con el objetivo de monitorear la dinámica de sedimentación, se implementó una nueva metodología (similar a aquella utilizada para actividades de dragado) que consiste en la superposición de batimetrías anuales en áreas de control definidas a lo largo del embalse. Mediante estos datos, acotó Gossen, es posible estimar la diferencia de volumen. Igualmente, refirió que los primeros resultados muestran la misma tendencia observada en los monitoreos históricos realizados por la División de Estudios Hidrológicos de la Entidad.

Asimismo, la gerente de la División de Embalse comentó que se está trabajando en conjunto con la División de Estudios para la integración con datos LIDAR topográficos, con el objetivo de obtener el modelo topobatimétrico de todo el embalse. Estos trabajos fueron presentados de manera conjunta en el Board de Consultores Civiles, que tuvo lugar días pasados en la Central Hidroeléctrica ITAIPU, bajo las denominaciones R16 «Levantamientos batimétricos del embalse y el vertedero aguas abajo» y R17 «Cálculo de la vida útil del embalse por análisis sedimentológicos».

Por otro lado, Gossen adelantó que el próximo desafío del equipo es la caracterización de sedimentos y estimación de erosión hídrica en las principales cuencas como complemento a los estudios actuales. Con estos resultados, se cuenta por primera vez con un modelo digital completo del embalse de ITAIPU.

REGIONALES

Inician talleres educativos sobre prevención de trata y abuso sexual en Presidente Franco

Publicado hace

día

Por

La CODENI, en conjunto con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, dio inicio a una serie de talleres educativos enfocados en la prevención de la trata de personas y el abuso sexual, problemáticas que afectan de manera alarmante a niños, niñas y adolescentes en todo el país.

Los talleres, que se desarrollarán de manera continua en diversas instituciones educativas del municipio, tienen como objetivo sensibilizar y capacitar a la comunidad para reconocer y prevenir situaciones de riesgo que puedan vulnerar los derechos de los menores.

La Abogada Maura Suárez, reconocida por su trabajo en el área de protección infantil, está a cargo de la dirección de estas sesiones. Suárez destacó la importancia de la educación temprana en la prevención de estos delitos: “La información es clave para la prevención. Queremos que niños, adolescentes, docentes y padres estén atentos y sepan cómo actuar ante señales de riesgo”, señaló.

En este contexto, los primeros talleres se llevaron a cabo en la Escuela San Pedro Apóstol del Área 5, donde la comunidad educativa brindó una cálida recepción y participación activa.

La CODENI agradeció a los docentes y alumnos por el compromiso demostrado y reafirmó que continuará trabajando para promover entornos seguros y protegidos para la niñez y adolescencia franqueña.

Continuar leyendo

REGIONALES

Consejo Distrital de la Niñez y Adolescencia renueva autoridades en Franco

Publicado hace

día

Por

En un acto realizado el jueves último, el Consejo Distrital de la Niñez y la Adolescencia llevó a cabo la renovación de su comisión directiva, reafirmando su compromiso con la protección integral de niños, niñas y adolescentes del municipio.

Conforme a la legislación vigente, la presidencia del consejo recae en la figura del intendente municipal Roque Godoy, mientras que la vicepresidencia es asumida por el presidente de la Junta Municipal, Lic. Jorge Fernández. Como miembros del consejo se integran las diversas instituciones y organizaciones locales que trabajan en el ámbito de la niñez.

Las autoridades municipales destacaron que el objetivo principal del consejo es fortalecer el trabajo interinstitucional para garantizar una mayor cobertura y efectividad en la protección de los derechos de la infancia, con especial énfasis en los sectores más vulnerables de la ciudad.

La renovación de autoridades representa un paso clave para impulsar nuevas acciones y estrategias que aseguren entornos seguros y oportunidades de desarrollo para la niñez franqueña.

Continuar leyendo

REGIONALES

Escritor franqueño recibirá galardón internacional por su aporte a la literatura

Publicado hace

día

Por

El secretario de Cultura de la Municipalidad de Presidente Franco, César Rolón, fue distinguido con el Galardón Internacional Victoria Literaria, un prestigioso reconocimiento otorgado anualmente en México a personalidades destacadas del ámbito cultural. El escritor viajará próximamente a la ciudad de Chihuahua para recibir oficialmente el premio que reconoce su valiosa trayectoria y consolidación como autor.

Rolón, visiblemente emocionado, relató cómo vivió el momento de enterarse que su nombre encabezaba la lista de premiados: “Estoy muy contento, y hasta algo asustado porque ya estaba a punto de desistir, pero envié mis materiales una vez más, ya en enero y a última hora. Cuando miré este domingo la página de la academia y encontré la lista de los 10 elegidos y mi nombre estaba en el número uno me asusté muy grande, no podía dimensionar lo que estaba ocurriendo”, expresó.

Con una carrera literaria de casi dos décadas, el escritor destacó que este premio no solo es un reconocimiento personal, sino también un orgullo para toda la ciudad: “Pasaron 19 años de esfuerzo y perseverancia, y es un orgullo, no solo para mí sino para toda la ciudad. Más que un reconocimiento, es una oportunidad y una puerta abierta al mundo para hacer conocer mis trabajos literarios”, finalizó.

Actualmente, César Rolón cuenta con 25 libros escritos, de los cuales 10 ya fueron publicados y 15 están en proceso de publicación, reafirmando su compromiso con la cultura y la literatura paraguaya. Su distinción internacional posiciona a Presidente Franco en el mapa cultural de la región y abre nuevas oportunidades para difundir el talento local en escenarios internacionales.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas