Connect with us

NACIONALES

Emprendedora mejora negocio mediante capacitación

Publicado hace

día

La ex atleta paraguaya, Jennifer Rodríguez Basualdo, quien participó en los juegos de Odesur, manifestó que mediante la capacitación que recibió del Ministerio de Trabajo, a través de su ente el Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) en diversas áreas, pudo crecer con su emprendimiento en una comunidad de la ciudad de Luque.
Dijo que hace 31 días que la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, y todo su equipo se apersonó en su kioskito del Amor, un kioskito de madera, junto con el ministro de Deportes Diego Galeano Harrison para interiorizarse de su situación. Indicó que con ayuda de varios sectores ella ya contaba con insumos para elaborar productos de confitería, panadería, alimentos salados como empanadas y otros, pero que le faltaba el conocimiento.
Indicó que desde que recibió la visita de las autoridades comenzó a estudiar y que mediante la capacitación que recibió en varías áreas aumentó la producción y mejoró la administración, ya con una marca registrada, “Kioskito del Amor”. Señaló que anteriormente producía solo 60 medialunas y que actualmente llega a 300 unidades, 120 empanadas y otros productos.

“Hoy quiero darle las gracias de todo corazón a la señora ministra Bacigalupo, porque no solamente eso hicieron; mi instalación eléctrica no era muy buena, vino un plantel de jóvenes que se está recibiendo y me cambió totalmente”, indicó Jennifer Rodríguez, quien es madre de tres hijos.

“Yo no soy muy buena en muchas cosas, puedo ser muy buena en el deporte, pero a la hora de sacar costos, de saber muchas cosas a mi me cuesta y ellos me tuvieron la paciencia. Yo soy una mujer, una mamá que lo logró. Yo me siento victoriosa al tener 4 personas a mi cargo, trabajando conmigo en menos de 31 días”, manifestó e invitó a las mujeres a animarse a capacitarse y emprender.

NACIONALES

Gobierno busca reducir brechas en educación con Hambre Cero y equipamientos de calidad

Publicado hace

día

Por

El presidente Santiago Peña señaló que su Gobierno busca reducir las brechas en la educación ofreciendo a familias de escasos recursos acceder a una alimentación y mobiliarios en las instituciones educativas de calidad.

«Con Hambre Cero quisimos que los niños de las familias más humildes tengan las mismas oportunidades en cuanto a alimentación escolar (…) Lo mismo con los pupitres, ¿por qué los que van a un colegio privado tienen que tener pupitres ergonómicos, cómodos, que le ayudan con la postura y los de escuelas públicas no?», dijo el presidente este viernes al finalizar su jornada de Gobierno en Paraguarí.

«Pedimos lo mejor lo más rápido posible y en pocas semanas más los niños van a recibir los mejores pupitres», afirmó.

Durante la jornada del mandatario, fueron entregados equipos informáticos para 150 instituciones educativas con una inversión de G. 900 por parte de la Conatel a partir de un acuerdo con el MEC. El Ministerio de Educación, por su parte, hizo entrega de más de G. 7.955 millones para obras de infraestructura en 58 escuelas del departamento dentro del proyecto TAPE, financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Pupitres

«Se ha dado un gran debate sobre todo esto, sobre la industria nacional y la importación (de pupitres); yo quiero decirle que acá la prioridad son los niños y en muy pocas semanas más los niños van a empezar a recibir los mejores, los mejores pupitres del Paraguay, lo que tienen, inclusive mejor que lo que tienen los colegios privados», dijo el presidente Peña.

Ayer jueves el Ministerio de Educación anunció que adquirirá 100.000 muebles, entre pupitres, mesas y sillas, que se suman a los 330.000 ya adquiridos y que deberán ser entregados entre fines de marzo e inicios de abril.

Continuar leyendo

NACIONALES

Plan de pavimentación llegará a los distritos más vulnerables para generar empleo, afirma presidente

Publicado hace

día

Por

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el plan de pavimentación de 1.000 kilómetros de caminos mediante los recursos obtenidos en la negociación sobre Itaipu, apunta a llegar a los distritos más vulnerables del país con el objetivo de brindar conectividad y generar oportunidades de empleo.

«Este plan es la combinación de lo técnico con lo político, lo técnico de entender que la conectividad vial es fundamental y también busca la generación de empleo en ese segmento más vulnerable», dijo el presidente en la presentación del plan, este jueves.

El mandatario recordó que con la exitosa negociación con Brasil sobre la tarifa de Itaipu el Paraguay se encontró con una cantidad importante de recursos y que su gobierno se ocupó de cómo utilizar estos recursos «para ayudarle al eslabón más débil y pequeño de nuestra sociedad».

«Así nace este programa de construcción y mejoramiento vial para pequeñas comunidades. Estos 1.000 km son mucho más que la inversión de 100 millones de dólares, es una medida focalizada y direccionada en aquellos distritos más vulnerables. Vamos a llegar a cada uno de los distritos no importa el tamaño que tengan», afirmó el presidente.

Así también dijo que no habrá distinción entre municipios por criterios políticos, ya que «es una política pública que trata de unirnos como Nación y como sociedad».

El presidente resaltó la decisión de promover una gran cantidad de oportunidades de empleo, mediante obras de empedrado en los 264 frentes de obras que estarán activos en las próximas semanas.

«Probablemente no hay obra pública que tenga mayor impacto social inmediato que el empedrado, por eso dijimos que vamos a implementar esto y vamos a hacerlo en una escala que probablemente nunca antes se había hecho, porque lo que queremos hoy es atacar la falta de oportunidades laborales», dijo.

En ese sentido indicó que el plan está diseñado de una manera que pueda haber contratación local. «De hecho hemos priorizado que la contratación sea local, que la mano de obra y la empresa sea local; esto va a oxigenar al segmento de empresas medianas y pequeñas que muchas veces quedan afuera», refirió Peña.Finalmente, el presidente afirmó que inversiones de este tipo demuestran que Itaipu está al servicio de todos los paraguayos.

Continuar leyendo

NACIONALES

Recuerdan priorizar detección temprana y prevención de enfermedad renal

Publicado hace

día

Por

Este jueves 13 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón 2025, con el lema «¿Están bien tus riñones? Detecta temprano, protege la salud renal». La jornada busca concienciar sobre la importancia de la detección temprana y prevención de la enfermedad renal crónica (ERC), una afección que afecta a más de 850 millones de personas en todo el mundo.

En Paraguay, 2,539 personas requieren diálisis regular, con un alto porcentaje de pacientes entre 51 y 64 años. Las principales causas de la ERC son la diabetes, la hipertensión y las malformaciones congénitas. La detección temprana, mediante pruebas simples como la medición de presión arterial y análisis de orina, puede marcar la diferencia en el manejo de la enfermedad.

Es crucial que la prevención se base en hábitos saludables como una alimentación balanceada, ejercicio regular y chequeos médicos. Sin embargo, en Paraguay, el acceso a tratamientos, medicamentos e insumos para diálisis sigue siendo un desafío. Las autoridades deben priorizar estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes y fortalecer la educación en salud renal.

El Día Mundial del Riñón hace un llamado a la acción para mejorar la prevención, la detección temprana y el acceso a tratamientos, con el objetivo de reducir la carga de la ERC a nivel global y nacional.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas