Connect with us

NACIONALES

Sancionan ley que extiende emergencia penitenciaria por 120 días

Publicado hace

día

La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Que amplía la vigencia de la Ley N° 6.365 – Que declara en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios del territorio de la República; amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2019; y establece los objetivos del plan de seguridad penitenciaria con el concurso de las Fuerzas Públicas”.

El Senado había aprobado esta iniciativa la semana pasada, con modificaciones (en comparación con el pedido original del Poder Ejecutivo – Ministerio de Justicia); las cuales fueron aceptadas por la Cámara Baja. Ante esto, el proyecto de ley quedó sancionado.

La modificación principal radicaba en el plazo de extensión del periodo de emergencia, ya que el documento del Poder Ejecutivo solicitaba 180 días pero la Cámara de Senadores aprobó un plazo de 120 días.

Esto, cabe recordar, busca la continuidad del concurso de las fuerzas públicas en la seguridad y vigilancia de los establecimientos penitenciarios de la Republica, debido a la sobrepoblación de los centros penitenciarios.

La situación obligó, incuso, a que algunos establecimientos estén con medidas de cierre administrativo para nuevos ingresos, como el caso de las penitenciarías regionales de Villarrica, Encarnación, Misiones, San Pedro y Emboscada.

Ampliar el periodo de emergencia permitiría encaminar soluciones en tal sentido, ya que se encuentran encaminadas las habilitaciones y puesta en funcionamiento de tres nuevos centros reclusorios, actualmente en fase de terminación.

Durante la sesión extraordinaria, por pedido del diputado Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú), el plenario se convirtió en comisión y estudió a fondo los alcances.

970 puestos de trabajo

Varios diputados estuvieron a favor de ampliar la etapa de emergencia penitenciaria y otorgar más recursos para las personas que brindan seguridad en las cárceles.

Pusieron énfasis en que, de no aprobar este documento, 970 funcionarios podrían quedar sin la renovación de sus contratos.

NACIONALES

Buena alimentación e hidratación son claves para recuperarse de chikungunya

Publicado hace

día

Por

Una alimentación saludable y una buena hidratación ayudan a fortalecer el sistema inmunitario, y con la actual epidemia de chikungunya se sugieren alimentos antiinflamatorios para favorecer la recuperación.

Estos alimentos incluyen a la piña, la cúrcuma, cítricos, los vegetales y el Omega 3, informó la Lic. Anselma Schinini del Departamento de Alimentación, Nutrición y Dietoterapia del Hospital de Clínicas.

Ante la epidemia de arbovirosis lo principal es la hidratación durante la enfermedad y después. En tanto, el consumo de frutas y vegetales ayuda en la parte antioxidante, porque contienen muchas vitaminas y minerales a fin de recuperar el sistema inmunológico.

La dieta también debe contener proteínas de alto valor biológico como ser pescado, pollo. Mientras que la carne vacuna en el poschikungunya, así como los productos lácteos en general como leche, yogurt y quesos.

“La recomendación nutricional es de seis comidas por día, cuatro comidas principales y dos colaciones sería lo ideal, para toda la población en general y que consuman alimentos saludables, frutas vegetales y las proteínas de alto valor biológico que se encuentran en las carnes de los animales”, manifestó Schinini.

Agregó que cualquier persona debe tratar de alimentarse sanamente siempre, para que su cuerpo esté preparado para cuando le toque pasar por una enfermedad.

Respecto a las infusiones de mamón comentó que científicamente no hay estudios que certifiquen que eleven las plaquetas, pero señaló que coloquialmente se utiliza y a muchas personas afirman que les resulta.

Continuar leyendo

NACIONALES

Esta semana Emiliano Rolón viene al Este a investir al nuevo adjunto del Ministerio Público

Publicado hace

día

Por

En principio estaba previsto para este lunes, pero hasta la noche de este domingo ninguna fuente oficial del Ministerio Público pudo confirmar si Emiliano Rolón estará o no hoy para poner en posesión de cargo al nuevo jefe en Alto Paraná. Se trata de Jorge Arsenio Sosa García, quien reemplaza a Humberto Rossetti.

Hoy el Fiscal General del Estado recorrió el sur del país poniendo en posesión de cargo a los adjuntos de varios departamentos. Se espera que los cambios en la Fiscalía de Ciudad del Este ayuden a desempolvar viejas denuncias de corrupción que están cajoneadas desde la era Sandra Quiñónez, y termine con el festín de corrupción en las unidades de marcas y medio ambiente especialmente.

Este domingo, con presencia del Fiscal General del Estado, Dr. Emiliano Rolón, se realizó el traspaso de mando de la Fiscalía Adjunta del Área XV, Departamento de Paraguarí, asumiendo en el cargo el Dr. Marco Alcaraz, sin perjuicio de sus funciones como Fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico

Luego, el Fiscal General del Estado, lideró el acto de traspaso de mando de la Fiscalía Adjunta del Área XII Departamento de Misiones, asumiendo en el cargo la Dra. María Teresa Aguirre. Posteriormente, se realizó el traspaso de mando de la Fiscalía Adjunta del Área XVI Departamento de Ñeembucú, asumiendo en el cargo el Dr. Celso Sanabria. También se realizó el traspaso de mando de la Fiscalía Adjunta del Área V Departamento de Itapúa, asumiendo en el cargo el Dr. Augusto Salas.

Continuar leyendo

NACIONALES

Solicitan informes sobre situación real de las tierras de Marina Cué

Publicado hace

día

Por

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución “Que pide informe al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert)”, sobre la situación real del inmueble conocido como Marina Cue.

El documento solicita a la institución remitir la copia del plano del inmueble identificado como N° 5/733 de Karapai, Departamento de Amambay; en el que se consignen varios detalles técnicos como polígonos, georreferenciamiento UTM y otros.

Cabe recordar, que las tierras de Marina Cué, fueron escenario del peor enfrentamiento entre campesinos y las fuerzas públicas, que llevó incluso a la caída del entonces presidente de la República, Fernando Lugo. La Masacre de Curuguaty, como es conocido el hecho, ocurrió el 15 de junio del 2012, donde murieron 11 campesinos y 6 policías.

Actualmente, se encuentra en estudio, una propuesta legislativa “Que declara de interés social y desafecta a favor del Instituto  Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), un inmueble individualizado como finca N° 30, padrón N° 61 del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, propiedad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), y autoriza la compensación por la permuta de otro inmueble propiedad del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) a favor del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), identificado como parte de la matrícula N° N05/733 de Karapa´i y padrón N° 736 de Karapa´i, Departamento de Amambay, el cual se declara área silvestre protegida bajo dominio público como Parque Nacional Karapa´i.

Vale mencionar que dicho proyecto de ley tiene como objetivo ofrecer una solución a la problemática social de regularización de ocupaciones de tierra en el Departamento de Canindeyú, y por otro lado, fortalecer normativas para la protección ambiental de tierra en el Departamento de Amambay.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas