Connect with us

REGIONALES

“Educación intercultural”, la nueva propuesta de Radio Concierto sobre la cultura Mbya Guaraní

Publicado hace

día

Una programación innovadora y única inicia este sábado desde las 06:00 y hasta las 09:00 horas por Radio Concierto 89.1 FM y sus diferentes plataformas. Miembros de la comunidad Mbya Guaraní de Puerto Flores, Presidente Franco estarán a cargo del espacio periodístico que busca propagar la cultura de nuestros nativos.

“Educación intercultural” se hará en jopará, incluyendo la mezcla del español, guaraní y también la lengua propia de la comunidad Mbya Guaraní.

Es así que, el oyente de Radio Concierto 89.1 FM podrá disfrutar de una nueva opción que, además le permitirá conocer la cultura y forma de vivir que tienen nuestros nativos, impulsando la equidad cultural.

La conducción correrá por cuenta del Profesor Pablo Figueredo, Profesor Édgar Marecos Adorno y Luis Martínez (indígena Mbya Guaraní) quien se desempeña como técnico de la Supervisión de Educación.

Tangará (canto de la iglesia), medicina ancestral y otras peculiaridades que hacen a la cultura Mbya Guaraní.

El emprendimiento lo realiza de forma conjunta la Fundación Santo Domingo con Radio Concierto 89.1 FM, buscando expandir la interculturalidad.

Luis Martínez, nativo, se desempeña actualmente como técnico en la Supervisión de Educación y resaltó la importancia de que los indígenas se formen para poder salir adelante.

“Nuestro hábitat natural va terminando y por eso, nosotros tenemos que capacitarnos, esa es la única forma de salir adelante y seguir”, resaltó.

Luis Martínez, nativo, se desempeña actualmente como técnico en la Supervisión de Educación y resaltó la importancia de que los indígenas se formen para poder salir adelante.

“Nuestro hábitat natural va terminando y por eso, nosotros tenemos que capacitarnos, esa es la única forma de salir adelante y seguir”, resaltó.

 

REGIONALES

Ministro admite colapso de cárcel de CDE y ratifica mudanza total para este año

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Justicia ratificó que proyecta la mudanza de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú en el primer semestre de este año. “Este año se concretará el traslado, es nuestro gran objetivo”, manifestó el ministro Rodrigo Nicora.

“El Centro de Reinserción Social de Minga Guazú fue concebido para que la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este deje de existir en algún momento. Es un penal que ya está colapsado desde hace mucho tiempo y llegamos a un punto sin retorno para su traslado”, sostuvo el ministro.

El secretario de Estado indicó que la descomprensión del penal de Ciudad del Este se inició el año pasado con el traslado de 40 personas privadas de libertad con condena al centro penitenciario de Minga Guazú.

Dentro de ese proceso también está en ejecución la clasificación de PPL por su situación procesal (condenados y sin condena) y la clasificación de los perfiles de las PPL, de manera a destinarlos a los programas adecuados de reinserción social y laboral.

Para acelerar la descomprensión y el hacinamiento en el sistema penitenciario, el Ministerio de Justicia alista la terminación y equipamiento de los tres nuevos centros penitenciarios (Minga Guazú, Martín Mendoza y Lote 1 de Emboscada), que está a cargo del Parque Tecnológico Itaipu (PTI); la formación y capacitación de nuevos agentes y personal penitenciarios; y el fortalecimiento de los programas y proyectos de reinserción social y laboral.

Por otro lado, señaló que también hay planes para mudar el Centro Penitenciario de Mujeres “Casa del Buen Pastor” y, en ese sentido, hay proyectos muy importantes con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). “Los tres nuevos centros penitenciarios habilitan unas 3.600 nuevas plazas que no contemplan a las mujeres. Ellas están relegadas y estamos viendo para subsanar ese inconveniente”, sentenció.

Continuar leyendo

REGIONALES

Autoridades de Alto Paraná presentan planificación estratégica de salud para el 2025 a la ministra de Salud

Publicado hace

día

Por

En una reunión llevada a cabo en el Ministerio de Salud, autoridades sanitarias y del gobierno departamental de Alto Paraná presentaron la planificación estratégica de salud para el año 2025 a la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. Este documento tiene como objetivo articular acciones para fortalecer el sistema de atención en la región.

La directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Noelia Torres, presentó el plan elaborado junto con el equipo técnico regional. Acompañada por el gobernador del departamento, César «Landy» Torres, abordó con la ministra las principales problemáticas que enfrentan los distintos distritos de Alto Paraná. Durante el encuentro, se analizaron las necesidades más urgentes de los servicios de salud y se destacó la importancia del trabajo coordinado con el gobierno departamental para avanzar en la mejora de la calidad de la atención sanitaria.

«Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la infraestructura hospitalaria y garantizar un acceso equitativo a la salud para todos los ciudadanos del departamento», manifestó el gobernador Torres. Por su parte, la directora de la Décima Región Sanitaria subrayó que este plan está diseñado para responder a las demandas de la población y mejorar la cobertura en atención primaria y especializada.

La planificación para el 2025 contempla la ampliación de hospitales, la dotación de equipamientos médicos de última generación y la implementación de programas de capacitación continua para el personal de salud. Además, se priorizará la cobertura de servicios en zonas rurales y comunidades vulnerables, asegurando una atención más eficaz y oportuna.

La ministra de Salud expresó su apoyo a las iniciativas presentadas y reafirmó el compromiso del gobierno nacional de trabajar de manera conjunta con las autoridades locales en la búsqueda de soluciones integrales para el sector.

La reunión concluyó con el compromiso de seguir fortaleciendo el diálogo interinstitucional y de evaluar periódicamente los avances del plan, con el fin de garantizar su correcta ejecución y el cumplimiento de los objetivos planteados.

Continuar leyendo

REGIONALES

Conacyt invita a postular a cursos para formación en biotecnología

Publicado hace

día

Por

Con el objetivo de formar recursos humanos en biotecnología el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a postular a los cursos de corta duración ofrecidos por el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO). En esta convocatoria existen cupos asignados para estudiantes de Paraguay en cada uno de los cursos disponibles.

Los cursos se realizarán durante el año 2025 por instituciones de Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, en modalidad presencial y virtual. Los postulantes nacionales deberán realizar su inscripción a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI), desde el 23 de enero de 2025.

En el caso de que el curso se realice en modalidad presencial, el CABBIO apoyará con servicios asociados con su participación al curso (traslados locales, alojamiento, alimentación) a los alumnos paraguayos seleccionados en la ciudad sede del curso.

Las consultas se canalizarán a través del correo: cabbio@conacyt.gov.py, para acceder al calendario de los cursos y a los documentos de la convocatoria ingresar AQUÍ

El CABBIO comprende una red de grupos de investigación en biotecnología y promueve la implementación de proyectos conjuntos de Investigación y Desarrollo (I+D) y la formación de recursos humanos de alto nivel.

Compartir:

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas