Es algo que antes ya lo había hecho el intendente de Ciudad del Este, quien no tiene reparos para sacar del cargo a profesionales que se niegan a avalar la recepción de obras mal ejecutadas en la actual administración municipal. Miguel Prieto viene destituyendo silenciosamente a gente que aprueba sus más visibles negociados, y donde se nota la influencia innegable de sus principales asesores que lucran con la debilidad de su gestión.
De acuerdo a informaciones a las que accedió Radio Concierto, ya antes de las elecciones del 30 de abril Miguel Prieto venía diariamente presionando a la Arq. SONIA BARRIOS a que firme la certificación de obras de empedrados y canalizaciones que vino llevando adelante en varios barrios de la ciudad, procedimiento insalvable para que la empresa que hizo esa obra, perciba el dinero del contrato.
La Arq. SONIA BARRIOS sin embargo vino negándose sistemáticamente a firmar estas certificaciones, apuntando defectos en la realización de esas obras, los cuales no fueron y no son subsanados por las empresas adjudicadas por Miguel Prieto Vallejos, y donde está la mano de sus concejales más cercanos que tienen un “tajadas” desde el proceso de adjudicación.
Cabe recordar también que Radio Concierto viene publicando ese detalle desde hace dos años, ya que la mayoría de esas empresas hoy adjudicadas, fueron traídas al Este por su “asesor” principal, considerado por muchos como el “cerebro” de sus robos, el fracasado candidato a gobernador Daniel Pereira Mujica.
Pero las cuestiones de certificaciones de obras que Prieto exige que los profesionales le firmen, no son solamente por las “mal hechas”, sino también por las que ni siquiera empezaron, o no se hicieron aún. De acuerdo a los datos, las empresas adjudicadas para las obras no tienen capacidad financiera para solventarlas, y entonces necesitan del primer desembolso, que en gran parte también ya es para pagar las coimas a los concejales y al propio intendente. Ya son varios los profesionales que salieron de la Municipalidad local por esta cuestión.