Connect with us

REGIONALES

SET socializa guía para obtener comprobantes electrónicos y virtuales

Publicado hace

día

La Subsecretaría de Tributación (SET), dependiente del Ministerio de Hacienda, pone a disposición de los contribuyentes y ciudadanía en general una guía actualizada para obtener comprobantes electrónicos y virtuales en atención a la optimización del mecanismo de imputación «Adjuntar archivo», disponible.
En ese sentido y conforme a la Resolución General N° 90/2021, el contribuyente que cuente con comprobantes de ventas y/o compras electrónicos y virtuales podrá obtener el detalle de dichos comprobantes a efectos de su registro a través de la opción disponible en el Sistema Marangatu.

La información registrada quedará almacenada temporalmente en el Sistema Marangatu, hasta tanto el contribuyente confirme los registros cargados en la opción correspondiente para dicho efecto.

Cabe mencionar que en el registro manual o en los archivos importados no deberán ser incluidos los comprobantes electrónicos ni virtuales. La guía actualizada está disponible en el siguiente link: https://lc.cx/zUrwXp.

Para obtener los comprobantes electrónicos y virtuales, el contribuyente debe ingresar primeramente a su cuenta en el Sistema Marangatu con su usuario y contraseña, luego en el menú principal se debe seleccionar el módulo “Declaraciones Informativas/Gestión De Comprobantes Informativos.”

Posteriormente, visualizará las opciones de Gestión de Comprobantes y debe seleccionar la opción Obtener Comprobantes Electrónicos y Virtuales.

Debe elegir primeramente el tipo de registro Compras a Imputar o Ventas a Imputar. Por ejemplo, en la sección Compras a Imputar podrá visualizar todos los comprobantes virtuales y electrónicos que otros contribuyentes han emitido a su nombre, las notas de débito recibidas, así como las autofacturas y notas de crédito que Usted ha emitido.

Los comprobantes de retención emitidos por usted también serán obtenidos, en caso de que requiera imputar al IVA las retenciones efectuadas en carácter de pago único y definitivo a los beneficiarios radicados en el exterior, por la realización de operaciones gravadas en territorio paraguayo (artículo 88, numeral 3 de la Ley N° 6380/2019).

Se consideran comprobantes electrónicos a los documentos que se emiten a través del SIFEN (Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional) y los comprobantes virtuales son aquellos emitidos a través del Sistema Marangatu (Factura) o a través del Software Tesakã (Facturas, Autofacturas y Comprobantes de retención) que luego son transmitidos al Sistema Marangatu.

REGIONALES

Intendente imputado es escracha doy tratado de ladrón por denunciantes

Publicado hace

día

Por

Aún mientras los fiscales se encontraban dentro de las instalaciones del “Pabellón de Contingencia”, hoy Pabellón Infantil del Hospital Regional de Ciudad del Este, se acercaron al lugar Arturo Páez Barreto y Celso Miranda, dos de los denunciantes de los hechos de corrupción de Miguel Prieto Vallejos en la Municipalidad.
En medio del gentío, los agentes policiales que custodiaban el procedimiento, y varios medios de comunicación, les gritaron al imputado y acusado jefe comunal otros detalles de sus robos en la Comuna, y le señalaron que su tiempo de impunidad está terminando.
Ambos señalaron que después de este allanamiento, se deben esperar otras imputaciones, por los robos con esta construcción en particular, y de la Costanera. No hubo incidentes porque la Policía custodió a ambas partes. También le gritaron a la concejal Alison Anissinoff, quien fue a defender una vez más los robos de su intendente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Allanan por segunda vez el Pabellón de Contingencia, investigando otro robo de Prieto en pandemia

Publicado hace

día

Por

El operativo está siendo encabezado por el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la capital del país, Silvio Corbeta, quien tiene como coadyuvante a su colega Manuel Rojas Rodríguez de Ciudad del Este.
Este último ya había ido a allanar hace un mes el local, pero se retiró del lugar sin encontrar una oficina del Consejo Local de Salud, donde deberían existir los documentos que muestran los gastos de más de 1.200 millones de guaraníes en la construcción de ese pabellón.
La denuncia presentada en el año 2020 habla de una enorme sobrefacturación, y la obra había sido adjudicada entre gallos y medianoche a las empresas CASE Constructora, de Carlitos Alfonso; y SERVAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez. El operativo sigue su curso en estos momentos en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Continuar leyendo

REGIONALES

Ultiman detalles para inicio de obras del asfaltado entre Juan E. O’Leary y San Cristóbal

Publicado hace

día

Por

Como parte de los trabajos de rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo que une los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal en el décimo departamento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en las últimas jornadas una verificación técnica de las zonas que serán intervenidas.

Durante el primer recorrido para el reconocimiento de la traza de obras, se realizó un relevamiento de los trayectos correspondientes a dos de los tres lotes que comprenden el proyecto. Los datos recopilados serán fundamentales para realizar los ajustes necesarios en la modernización de la infraestructura vial, que abarca un total de 62,29 kilómetros y beneficiará a más de 40.000 habitantes de la región.

En la actividad participaron, además de los funcionarios del MOPC, representantes de las empresas contratistas, el intendente de San Cristóbal, Valcir Pelizza, y el secretario general de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, Abg. Edgar Pico.

Participación comunitaria activa

El proyecto se desarrolla con un valioso aporte de las comunidades locales, quienes hicieron recomendaciones como la atención especial a los ramales que conectarán con las rutas principales, además de ajustes al trazado, algunas ampliaciones de caminos y la instalación de banquinas de 2 metros.

La iniciativa corresponde a la Licitación Pública Nacional MOPC N° 87/2024 para la mejora de tramos camineros en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, y ha sido dividida en tres lotes. El Lote 1, que abarca del km 0 al km 20, fue adjudicado a la empresa 14 de Julio. El Lote 2, desde el km 20 hasta el km 40, estará a cargo de la empresa Wheelco S.A. Finalmente, el Lote 3 será ejecutado por el Consorcio TYVIV III, conformado por T Y C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A., cubriendo 22,29 km desde el km 40 hasta el km 62,2.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas