Connect with us

REGIONALES

ITAIPU remesó USD 235 millones al Estado paraguayo por Anexo C hasta mayo

Publicado hace

día

En los primeros cinco meses del presente año, ITAIPU Binacional transfirió USD 235 millones al Estado paraguayo, en el marco del cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Anexo C del Tratado. Los desembolsos corresponden a royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Además de mantener una óptima generación de energía, la Entidad sigue honrando en tiempo y forma todos sus compromisos financieros.

De enero a mayo de 2023, ITAIPU transfirió USD 103 millones por royalties y USD 93 millones por cesión de energía al Tesoro Nacional. Por su parte, la ANDE ingresó USD 39 millones en concepto de utilidades y resarcimiento de las cargas de administración y supervisión; de acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera, Margen Derecha, de la Binacional.

Las condiciones hidrológicas actuales y el óptimo desempeño de la Central Hidroeléctrica fueron factores fundamentales para registrar un aumento en el monto de transferencias, considerando que, en el mismo período de 2022, la suma total había alcanzado USD 178 millones.

En lo que concierne únicamente a los pagos hechos por la Binacional en mayo de 2023, los royalties totalizaron USD 23 millones, mientras que los desembolsos por la cesión de energía representaron USD 21 millones. A su vez, la ANDE percibió USD 6 millones por utilidades y USD 1,7 millones por el resarcimiento de las cargas de administración. Estos recursos representan una inyección importante a las arcas públicas.

Según establece el Tratado de ITAIPU, los royalties constituyen un resarcimiento financiero que perciben los Estados de Paraguay y Brasil por la utilización del potencial hidráulico del río Paraná para la producción de energía eléctrica. La cesión de energía es la compensación abonada por el Estado brasileño para acceder a la parcela de la producción que Paraguay no utiliza. Estos dos conceptos son transferidos al Ministerio de Hacienda, institución que se encarga de distribuir los recursos, tal como disponen las legislaciones nacionales.

La ANDE recibe mensualmente los pagos por resarcimiento de las cargas y, periódicamente, también obtiene ingresos por las utilidades del capital para hacer frente a sus necesidades presupuestarias, cumpliéndose así con lo que estipula el Anexo C del Tratado.

Gracias a los mantenimientos preventivos programados y la eficaz operación de las unidades generadoras, la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI) mantiene una producción energética óptima, lo que le permite a la empresa cubrir la demanda de electricidad de los dos países propietarios del emprendimiento hidroeléctrico y estar al día con las obligaciones financieras.

REGIONALES

Intendente imputado es escracha doy tratado de ladrón por denunciantes

Publicado hace

día

Por

Aún mientras los fiscales se encontraban dentro de las instalaciones del “Pabellón de Contingencia”, hoy Pabellón Infantil del Hospital Regional de Ciudad del Este, se acercaron al lugar Arturo Páez Barreto y Celso Miranda, dos de los denunciantes de los hechos de corrupción de Miguel Prieto Vallejos en la Municipalidad.
En medio del gentío, los agentes policiales que custodiaban el procedimiento, y varios medios de comunicación, les gritaron al imputado y acusado jefe comunal otros detalles de sus robos en la Comuna, y le señalaron que su tiempo de impunidad está terminando.
Ambos señalaron que después de este allanamiento, se deben esperar otras imputaciones, por los robos con esta construcción en particular, y de la Costanera. No hubo incidentes porque la Policía custodió a ambas partes. También le gritaron a la concejal Alison Anissinoff, quien fue a defender una vez más los robos de su intendente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Allanan por segunda vez el Pabellón de Contingencia, investigando otro robo de Prieto en pandemia

Publicado hace

día

Por

El operativo está siendo encabezado por el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción de la capital del país, Silvio Corbeta, quien tiene como coadyuvante a su colega Manuel Rojas Rodríguez de Ciudad del Este.
Este último ya había ido a allanar hace un mes el local, pero se retiró del lugar sin encontrar una oficina del Consejo Local de Salud, donde deberían existir los documentos que muestran los gastos de más de 1.200 millones de guaraníes en la construcción de ese pabellón.
La denuncia presentada en el año 2020 habla de una enorme sobrefacturación, y la obra había sido adjudicada entre gallos y medianoche a las empresas CASE Constructora, de Carlitos Alfonso; y SERVAQ, de Fredy Guzmán Martínez Báez. El operativo sigue su curso en estos momentos en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

Continuar leyendo

REGIONALES

Ultiman detalles para inicio de obras del asfaltado entre Juan E. O’Leary y San Cristóbal

Publicado hace

día

Por

Como parte de los trabajos de rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo que une los distritos de Juan E. O’Leary y San Cristóbal en el décimo departamento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó en las últimas jornadas una verificación técnica de las zonas que serán intervenidas.

Durante el primer recorrido para el reconocimiento de la traza de obras, se realizó un relevamiento de los trayectos correspondientes a dos de los tres lotes que comprenden el proyecto. Los datos recopilados serán fundamentales para realizar los ajustes necesarios en la modernización de la infraestructura vial, que abarca un total de 62,29 kilómetros y beneficiará a más de 40.000 habitantes de la región.

En la actividad participaron, además de los funcionarios del MOPC, representantes de las empresas contratistas, el intendente de San Cristóbal, Valcir Pelizza, y el secretario general de la Municipalidad de Juan E. O’Leary, Abg. Edgar Pico.

Participación comunitaria activa

El proyecto se desarrolla con un valioso aporte de las comunidades locales, quienes hicieron recomendaciones como la atención especial a los ramales que conectarán con las rutas principales, además de ajustes al trazado, algunas ampliaciones de caminos y la instalación de banquinas de 2 metros.

La iniciativa corresponde a la Licitación Pública Nacional MOPC N° 87/2024 para la mejora de tramos camineros en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá, y ha sido dividida en tres lotes. El Lote 1, que abarca del km 0 al km 20, fue adjudicado a la empresa 14 de Julio. El Lote 2, desde el km 20 hasta el km 40, estará a cargo de la empresa Wheelco S.A. Finalmente, el Lote 3 será ejecutado por el Consorcio TYVIV III, conformado por T Y C S.A. y Constructora Isacio Vallejos S.A., cubriendo 22,29 km desde el km 40 hasta el km 62,2.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas