Connect with us

REGIONALES

La corrupción en Hernandarias también deja a niños sin aulas en la lluvia y el frío

Publicado hace

día

Radio Concierto acompañó en la mañana de este jueves un recorrido de dos concejales municipales por obras que está encarando la gestión del intendente Nelson Cano (ANR) en escuelas públicas de Hernandarias. Las obras están siendo financiadas con recursos del FONACIDE, supuestamente blindados para mejorar la educación en el país.

Esta situación se da en la Escuela Básica 3911 Divina Misericordia del barrio Puerta del Sol, donde desde hace tres meses está paralizada la construcción de SEIS AULAS Y SERVICIOS HIGIÉNICOS. Las antiguas aulas fueron totalmente derribadas para esta nueva construcción, que no avanza nunca, y así deja a la intemperie a los niños de esa institución educativa. La empresa encargada de la obra es de CECILIO BENITEZ NARVAEZ, con RUC 1056732-1.

“Tuvimos que improvisar el salón y otras salas para albergar a los chicos. Son tres secciones a la mañana y dos a la tarde las afectadas, y tienen que dar clases muchas veces bajo el tinglado, pero ahora con el frío y la lluvia les pedimos que no vengan porque se pueden enfermar”, afirmó la directora de la escuela, Lic. Daisy Ferreira.

La educadora explicó que tienen más de 1.000 alumnos desde el jardín hasta el tercero de la media, y esta semana pidió a los padres no enviar a sus niños para no exponerlos bajo el tinglado. Los concejales Nilda Venialgo (ANR) y Germán Ibarrola (IND) recorrieron esa escuela esta mañana y constataron el abandono en que se encuentra la obra.

“En los papeles figura que esto está en un 80%, y otras escuelas figuran que ya están en un 100%, hacen estos informes falsos para que se pueda realizar el pago por adelantado”, denunció la legisladora Nilda Venialgo, señalando que la inversión en el caso de esa escuela visitada hoy, alcanza los 541.000.000 (quinientos cuarenta y un millones) de guaraníes.

La misma destacó también que se trata de una construcción bastante precaria. “Hace más de un año desde esta misma escuela pidieron un aula móvil porque estaban dando clases a la intemperie”, recordó, al criticar al intendente por la falta de terminación de las obras, que finalmente perjudican a los niños que no pueden dar clases.

“Las licitaciones que se dan a empresas sin solvencia económica y entonces tienen que depender de los desembolsos, son las que perjudican a la educación, porque las obras no terminan nunca y los niños son los que sufren”, agregó.

La Ing. Nilda Venialgo también mencionó que la fiscalizadora de obras de la Municipalidad de Hernandarias miente en su informe para que se pueda hacer el desembolso a la empresa adjudicada. Se trata de la Ing. Beatriz Villalba, la hermana de esposa del hijo del intendente. El mayor culpable es el municipio, y nos preguntamos si quién repone las clases perdidas a los chicos”, afirmó finalmente.

REGIONALES

Realizarán jornada de atención integral a adultos mayores este viernes en la Gobernación del Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

Este viernes 25 de abril, la Gobernación del Alto Paraná realizará una Jornada de Atención Integral para Adultos Mayores en su sede, de 08:00 a 12:00. La actividad ofrecerá múltiples servicios gratuitos enfocados en la salud y el bienestar de personas mayores.

Entre los servicios disponibles se destacan: oftalmología (con turno previo), medicina general, odontología, análisis laboratoriales, ecografías, cedulación, peluquería, asistencia médica móvil y charlas informativas sobre el cuidado del adulto mayor. También se brindará atención para diabetes y pediatría.

La jornada busca facilitar el acceso equitativo a la salud y reforzar el compromiso institucional con los sectores más vulnerables. Para agendar turno en oftalmología (exclusivo para mayores de 60 años), los interesados pueden inscribirse en: https://forms.gle/a18ztoHcYoaCo8Cb6

Contacto: Abg. Indianara Romero – +595 975 791598

Continuar leyendo

REGIONALES

Junta de Franco cae a pedazos e insisten en reparación urgente

Publicado hace

día

Por

Se volvió a tocar la problemática ya conocida pero aún sin solución: el deterioro de la infraestructura del edificio de la Junta Municipal de Presidente Franco. A través de una minuta la concejal Blanca Acuña reiteró la solicitud de reparar.

La edil dijo que el edificio presenta signos de abandono, entre ellos el desmoronamiento parcial del cielo raso, producto de filtraciones de agua y humedad. “Esta situación no solo representa un riesgo para quienes trabajan diariamente en la institución, sino también para los ciudadanos que acuden a realizar diversos trámites administrativos”, sostuvo Acuña en su nota dirigida al presidente de la Junta, Lic. Jorge Fernández.

Solicitó que el cuerpo legislativo municipal insista a la Intendencia con el fin de ejecutar las reparaciones. La falta de mantenimiento fue señalada como una de las causas principales del deterioro, y la edil enfatizó que el edificio debe estar en condiciones adecuadas para cumplir su función institucional.

Esta no es la primera vez que se plantea el tema. La nota original, que data de noviembre de 2023, ya había alertado sobre el estado de la infraestructura, pero hasta la fecha no se han registrado acciones concretas para resolver el problema.

Con esta nueva solicitud, la Junta Municipal busca que el reclamo sea atendido con mayor celeridad, priorizando la seguridad y el bienestar tanto de los funcionarios como de la ciudadanía.

Continuar leyendo

REGIONALES

Complejo Turístico ITAIPU atrajo a más de 16.000 visitantes durante Semana Santa

Publicado hace

día

Por

Durante la Semana Santa, el Complejo Turístico ITAIPU recibió a un total de 16.506 personas en sus distintos sitios, en un período que abarcó desde el sábado 12 al domingo 20 de abril. Este flujo significativo de visitantes refleja el continuo interés y la preferencia de los turistas por disfrutar de los atractivos que ofrece la Binacional en Hernandarias, Ciudad del Este y Saltos del Guairá.

El Parque Tacuru Pucu de Hernandarias se destacó como el atractivo más visitado y recibió a 6.189 personas, quienes aprovecharon la oportunidad para disfrutar de sus espacios naturales y de las actividades recreativas.

La emblemática Central Hidroeléctrica ITAIPU también atrajo a una notable cantidad de turistas, con 4.457 personas que recorrieron sus instalaciones en un paseo panorámico para conocer de cerca esta gran obra de la ingeniería moderna. El Parque Lineal de Ciudad del Este recibió a 3.833 visitantes, quienes aprovecharon sus senderos, zonas de picnic y espacios de esparcimiento.

A su vez, la Iluminación Monumental de la represa atrajo a 653 personas que quedaron maravilladas por el espectáculo nocturno que se puede apreciar desde el mirador.

Por otro lado, la Reserva Natural Tatí Yupí, reconocida por su riqueza en biodiversidad, recibió la visita de 577 turistas, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades en contacto con la naturaleza. El Refugio Biológico de Mbaracayú (Saltos del Guairá) contó con el ingreso de 495 personas que contemplaron la biodiversidad presente en estas áreas protegidas del departamento de Canindeyú.

Por su parte, la muestra temporal del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní recibió a 174 interesados en conocer más sobre el patrimonio cultural y natural de la región. En tanto, el Modelo Reducido de la hidroeléctrica fue apreciado por 128 visitantes.

Chipas y huevos de pascua

Como parte de las actividades ofrecidas durante la Semana Santa, el jueves y viernes santos (en los diferentes atractivos del Complejo Turístico ITAIPU) se repartieron chipas y cocido a todos los visitantes. Turistas nacionales y extranjeros pudieron deleitarse con esta tradición gastronómica paraguaya.

El domingo, en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) y en el Parque Lineal de Ciudad del Este, una gran cantidad de niños recibió huevos de pascua. Asimismo, en el Refugio Biológico de Mbaracayú se llevaron a cabo actividades lúdicas para los más pequeños, quienes también recibieron sus correspondientes huevos de pascua.

De esta forma, ITAIPU ofreció una experiencia turística variada y enriquecedora durante la Semana Santa, a fin de contribuir con el fomento del turismo y la conservación de las costumbres locales.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas