Connect with us

REGIONALES

Hace 57 años se firmó el Acta de Yguazú, documento base del Tratado de ITAIPU

Publicado hace

día

Luego de sucesivas reuniones y arduas tratativas entre los cancilleres de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil, el 22 de junio de 1966 se firmó el Acta de Yguazú, documento considerado la “piedra angular” para la edificación de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, lo que siete años más tarde, en 1973, se consolidaría con la rúbrica del Tratado.

Para el efecto, hace 57 años mantuvieron reuniones en Puerto Presidente Stroessner (hoy Ciudad del Este) y en Foz de Yguazú, el Dr. Raúl Sapena Pastor, ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay; y el embajador Juracy Magalhaes, ministro de Relaciones Exteriores del Brasil. Estos encuentros tuvieron como fin fortalecer las relaciones bilaterales, considerando las divergencias limítrofes que existían en aquella época entre ambos países.

Después de haber mantenido varias entrevistas de carácter personal y otras con la presencia de sus respectivas delegaciones, los ministros de Relaciones Exteriores acordaron suscribir el instrumento diplomático que fue denominado el Acta Final o Acta de Foz de Yguazú, o también Acta de las Cataratas, según se señala en el libro “Apuntes para la historia política de ITAIPU”, de Enzo Debernardi, donde se precisa que “mediante dos de los párrafos de ese documento se plantó la semilla que luego fructificó en ITAIPU”.

El Acta Final ayudó a subsanar las discrepancias y plasmó el deseo de reafirmar la tradicional amistad entre los dos pueblos hermanos. Igualmente, puntualiza Debernardi en su escrito, el instrumento dejó constancia de que los cancilleres “expresaron el vivo deseo de superar, dentro de un mismo espíritu de buena voluntad y de concordia, cualesquiera dificultades o problemas, encontrándoles soluciones compatibles con los intereses de ambas naciones”.

En consecuencia, en este documento se proclamó la disposición de los respectivos Gobiernos de proceder, de común acuerdo, al estudio y evaluación de las posibilidades económicas, en particular de los recursos hidráulicos, pertenecientes en condominio a los dos países, del Salto del Guairá o Salto Grande de las Siete Caídas, para el aprovechamiento hidroeléctrico.

En el párrafo del documento binacional considerado el más importante, los cancilleres “concordaron en establecer, desde ya, que la energía eléctrica eventualmente producida por los desniveles del río Paraná, desde e inclusive el Salto del Guairá o Salto Grande de las Siete Caídas hasta la boca del río Yguazú, será dividida en partes iguales entre los dos países, siendo reconocido a cada uno de ellos el derecho de preferencia para la adquisición de esta misma energía a justo precio, que será oportunamente fijado por especialistas de los dos países, de cualquier cantidad que no sea utilizada para la satisfacción de las necesidades del consumo del otro país”.

Con la firma de aquel histórico acuerdo se dio inicio al estudio para la construcción de la mayor productora de energía hidroeléctrica del mundo, que sigue manteniendo en alto su liderazgo en récords de generación.

Edificada por paraguayos y brasileños, la Central Hidroeléctrica ITAIPU se convirtió en una de las siete maravillas de la ingeniería moderna del planeta. Actualmente, la usina abastece a casi el 85% del consumo de Paraguay y suministra casi el 12% de toda la energía que demanda Brasil.

REGIONALES

Recuperan motocicleta robada y detienen a sospechoso

Publicado hace

día

Por

Un operativo policial culminó con la aprehensión de un ciudadano argentino y la recuperación de una motocicleta denunciada como robada, tras una denuncia realizada por la víctima y el seguimiento de una publicación en redes sociales.

El procedimiento se llevó a cabo cerca de las 12:40 en un inquilinato ubicado en el Km 7 del Barrio Ciudad Nueva, luego de que el afectado, Antonio Cáceres, de 53 años, reconociera su motocicleta siendo ofrecida para la venta en redes sociales.

El biciclo, una Motostar SK150 de color rojo, año 2010, con matrícula 981KBO Py., le había sido robado el pasado 18 de abril alrededor de las 00:30 horas, en la zona del Km 13 ½ Acaray, según denuncia asentada en la Subcomisaría N°14.

Gracias a la colaboración de la Policía Nacional, el denunciante logró pactar un encuentro con el supuesto vendedor, identificado como Iván Joaquín Fernández, argentino de 30 años, domiciliado en el sitio del encuentro. Durante la intervención, Fernández alegó haber adquirido la motocicleta de otra persona, pero al ser informado sobre el origen ilícito del vehículo, accedió a entregarlo voluntariamente y acompañar a los uniformados hasta la Comisaría Segunda para continuar con el procedimiento.

El caso fue comunicado al Ministerio Público.

Continuar leyendo

REGIONALES

Realizarán jornada de atención integral a adultos mayores este viernes en la Gobernación del Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

Este viernes 25 de abril, la Gobernación del Alto Paraná realizará una Jornada de Atención Integral para Adultos Mayores en su sede, de 08:00 a 12:00. La actividad ofrecerá múltiples servicios gratuitos enfocados en la salud y el bienestar de personas mayores.

Entre los servicios disponibles se destacan: oftalmología (con turno previo), medicina general, odontología, análisis laboratoriales, ecografías, cedulación, peluquería, asistencia médica móvil y charlas informativas sobre el cuidado del adulto mayor. También se brindará atención para diabetes y pediatría.

La jornada busca facilitar el acceso equitativo a la salud y reforzar el compromiso institucional con los sectores más vulnerables. Para agendar turno en oftalmología (exclusivo para mayores de 60 años), los interesados pueden inscribirse en: https://forms.gle/a18ztoHcYoaCo8Cb6

Contacto: Abg. Indianara Romero – +595 975 791598

Continuar leyendo

REGIONALES

Junta de Franco cae a pedazos e insisten en reparación urgente

Publicado hace

día

Por

Se volvió a tocar la problemática ya conocida pero aún sin solución: el deterioro de la infraestructura del edificio de la Junta Municipal de Presidente Franco. A través de una minuta la concejal Blanca Acuña reiteró la solicitud de reparar.

La edil dijo que el edificio presenta signos de abandono, entre ellos el desmoronamiento parcial del cielo raso, producto de filtraciones de agua y humedad. “Esta situación no solo representa un riesgo para quienes trabajan diariamente en la institución, sino también para los ciudadanos que acuden a realizar diversos trámites administrativos”, sostuvo Acuña en su nota dirigida al presidente de la Junta, Lic. Jorge Fernández.

Solicitó que el cuerpo legislativo municipal insista a la Intendencia con el fin de ejecutar las reparaciones. La falta de mantenimiento fue señalada como una de las causas principales del deterioro, y la edil enfatizó que el edificio debe estar en condiciones adecuadas para cumplir su función institucional.

Esta no es la primera vez que se plantea el tema. La nota original, que data de noviembre de 2023, ya había alertado sobre el estado de la infraestructura, pero hasta la fecha no se han registrado acciones concretas para resolver el problema.

Con esta nueva solicitud, la Junta Municipal busca que el reclamo sea atendido con mayor celeridad, priorizando la seguridad y el bienestar tanto de los funcionarios como de la ciudadanía.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas