Connect with us

NACIONALES

Alta demanda de consultas y hospitalizaciones por virus sincitial respiratorio

Publicado hace

día

La demanda de atención por cuadros respiratorios continúa en ascenso en el país. En los últimos días se registró un aumento del 10% en las consultas por síntomas respiratorios, correspondiente a la semana epidemiológica (SE) 23.
De acuerdo al último reporte del Programa de Vigilancias Especiales y Centinela, la curva de enfermedades tipo influenza (ETI), se mantiene dentro del umbral de alerta.

En este periodo, unas 508 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), de las cuales, el 69% corresponde a edades pediátricas. El mayor porcentaje de internaciones se identificó en el grupo de niños menores de 2 años (72%).

Por otra parte, se reporta incremento de hospitalizados por infecciones respiratorias asociados a virus sincitial respiratorio (VSR). Hasta la (SE) 23 se contabilizaron 610 internaciones a causa de esta infección.

El 92% de las hospitalizaciones asociadas al virus sincitial respiratorio se observa en la edad pediátrica (0 a 19 años); el 83% tiene menos de 2 años de edad. Se identifica, además, aumento de casos de Influenza A, del subtipo A H1N1 en hospitalizados, principalmente en los extremos de la vida: en niños menores de 2 años y en adultos de 60 años en adelante.

RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que en los próximos días se prevé que los otros virus respiratorios circulantes comiencen a tomar fuerza, se insiste en:
• La vacunación contra la influenza y COVID-19, para evitar contraer las formas graves de estas enfermedades y reducir el riesgo de hospitalizaciones y muertes.
• El uso de mascarilla en caso de presentar síntomas y al acudir a los establecimientos de salud.
• Lavado de manos frecuente.
• La ventilación de ambientes cerrados.
• La etiqueta de la tos: cubrirse boca y nariz al toser o estornudar con el pliegue interno del codo, nunca con la mano.
• Evitar el contacto cercano con personas con síntomas respiratorios.
• Limitarse a pasar la mano o dar besos al saludar.
• No compartir cubiertos, vasos ni mate.
En caso de presentar síntomas respiratorios
Recurra a la consulta médica oportuna y cumpla con el reposo médico para evitar contagios. Evite acudir enfermo al lugar de trabajo, estudio o guardería. Tampoco es aconsejable asistir así a reuniones o lugares de alta concentración de personas.

NACIONALES

Migraciones registró un aumento del 30% del flujo de personas en operativo “Semana Santa 2025”

Publicado hace

día

Por

La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.

   La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.

    Según el reporte estadístico institucional, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025, se registraron en todo el país 194.350 entradas (un 30% más que en el período similar en 2024) y 197.578 salidas (32% más que el año anterior).

    Los datos corresponden al flujo migratorio originado tanto a connacionales como a extranjeros que registraron sus movimientos en los puestos de control habilitados en el país.

Movimiento migratorio de salida de connacionales

   Durante el operativo de control migratorio de la Semana Santa 2025, se registraron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos. De ese total:

  • Un 66% tuvo como destino declarado Argentina (49.643)
  • Mientras que un 25% se dirigió a Brasil (18.539 salidas)

   Cabe destacar que las salidas con destino a Argentina se dan mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), que obliga al registro migratorio en los pasos habilitados entre ambos países. Esta situación no se da de la misma manera con Brasil, donde rige un régimen de tránsito libre, que exime del registro migratorio a quienes circulan dentro del radio fronterizo establecido bilateralmente, por lo cual, Brasil es un destino declarado principalmente por vacacionistas.

   En comparación con la Semana Santa del año anterior, el movimiento migratorio total de ciudadanos paraguayos creció un 7%, reflejando un aumento tanto en las entradas como en las salidas registradas.

 Flujo migratorio general (connacionales y extranjeros)

  A continuación, detallamos el movimiento migratorio general (correspondiente a connacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes) registrado en los principales puestos de control durante el operativo desplegado en el marco de la Semana Santa (Del 10 al 20 de abril).

Puente Internacional de la Amistad – Ciudad del Este

Entradas:  22.530 (18% más que en 2024)

Salidas: 22.509 (5% más que en 2024)

Puente San Roque González de Santacruz – Encarnación

Entradas: 83.234 (54% más que en 2024)

Salidas: 93.193 (55% más que en 2024)

Puerto José Falcón

Entradas: 43.640 (8% más que en 2024)

Salidas: 38.473 (26% más que en 2024)

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Entradas: 17.970 (17% más que en 2024)

Salidas: 19.110 (9% más que en 2024)

Continuar leyendo

NACIONALES

El Papa nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, dice Peña

Publicado hace

día

Por

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su profundo dolor luego de conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Afirmó que el extinto Santo Padre nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables.

«Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria», fue lo expresado por el mandatario paraguayo a través de su cuenta en X.

En noviembre de 2023, a tres meses de haber asumido la presidencia de Paraguay, Santiago Peña había mantenido  una audiencia con el Jefe de la Iglesia Católica en el Vaticano.

El jefe de Estado calificó el encuentro con el Sumo Pontífice como un momento maravilloso para conversar con él y transmitirle el cariño y afecto del Paraguay que constantemente reza por él y recuerda su visita en el año 2015 que fue una bendición para todos los paraguayos.

En esa ocasión Peña había destacado la guía espiritual y compromiso con la humanidad de Francisco, el cual, «nos inspira a construir con toda la sociedad un Paraguay más solidario y sensible a las necesidades de las personas», había dicho.

Continuar leyendo

NACIONALES

Calendario de pagos de abril arranca mañana

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a abril de 2025. Los desembolsos iniciarán con los beneficiarios del Programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido oficialmente por la cartera económica.

Seguidamente, el jueves 24 cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el viernes 25 serán abonados los salarios a los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El cronograma del MEF continuará el lunes 28 en dos grupos de pago, por la mañana con los desembolsos para Fuerzas Públicas, Poder Judicial y Gobernaciones, y por la tardelos funcionarios Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales; mientras que el martes 29 y el miércoles 30 de abril se abonarán los Servicios Personales pendientes.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se recuerda que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas