Y esto lleva a una reunión en la mañana de este lunes en la sede del STEIBI (Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Itaipú Binacional) con la Asociación de Moradores de las Áreas habitaciones de Itaipú. El gobierno actual había prometido la venta de las casas a sus moradores a precio social, pero en las últimas semanas el Directorio de Itaipú tomó determinaciones unilaterales y “actualizó” los costos para las compras.
Según un documento que ya hicieron circular, pero sin notificación a los interesados, hay aumento que llegan al 1.000%, según las afirmaciones de Vicente Palacios, presidente de la Asociación de Moradores. Además, les dan 30 días para aceptar o rechazar la compra, so pena de iniciar los procesos de “recuperación” por parte de la Binacional.
“Hicimos cuatro reuniones en tiempo de la campaña política, y por lo que vemos, en todas las reuniones la gente de Itaipú estaba mintiendo, porque ellos ya estaban actualizando los precios de las casas. Con Spalding (James) ya se hizo la primera reevaluación y ya inflaron los precios, dijeron que nos venderían a precio social, pero nunca dijeron los precios”, afirmó Palacios.
A su vez, Miguel Testti, secretario general del STEIBI, lamentó la situación por la que están pasado, que es lo mismo que en periodos anteriores. Los gobiernos de turno modifican los valores a precios irreales, esto va a generar un problema para el gobierno de turno entrante. Vamos a tener que derogar esta resolución del directorio ejecutivo”, afirmó.
Testti sostuvo que es decepcionante la actitud de los directivos de la entidad. “Teníamos esperanza, porque hicimos un trabajo de tres años para que se restablezcan los valores de referencia del 2009 cuando se iniciaron las ventas. Vamos a hablar con estas autoridades que están viniendo, porque estos que salen actúan con una pichadura”, agregó el titular de STEIBI.
Se tratan de 1.142 casas en total en las Áreas 1, 2, 4 y 8, ya que en total 742 ya fueron vendidas. “Lo que quieren hacer ellos es totalmente inviable. Amenazan con iniciar procesos de recuperación de las casas. Esto debe pasar al Consejo de Administración, y les vamos a pedir que rechacen, es la primera opción que tenemos. Es una actitud de despecho de este gobierno”, afirmó finalmente.