Con gran éxito se llevó a cabo este sábado 24 de junio la primera edición del San Juan Ára en la Playa Tacuru Pucu de la Costanera de Hernandarias. La iniciativa, impulsada por la ITAIPU Binacional en conjunto con la Municipalidad de Hernandarias y el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Secretaría Nacional de Cultura, y otras entidades, contó con la participación de más de 13.000 personas que disfrutaron del evento típico.
La actividad, que fue declarada de interés turístico nacional por parte de la SENATUR, de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, y de interés departamental por la junta departamental, contó con la participación de municipios como Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú, San Rita e Yguazú, que en la ocasión presentaron diversos atractivos en sus respectivos stands.
El evento contó con un espectáculo artístico de primer nivel, a cargo de artistas como Los Ojeda, Francisco Russo, Líder Ojeda; igualmente deleitaron a los presentes con sus interpretaciones el Ballet Folclórico Nacional de la Secretaría Nacional de Cultura, la Asociación de Músicos de Hernandarias, y los elencos de ballet de los municipios participantes, entre otros.
El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, dijo que un evento de esta naturaleza organizado por ITAIPU Binacional juntamente con la Municipalidad de Hernandarias llena de orgullo a los hernandarienses. “Nos enorgullece porque de esta manera podemos demostrar lo que tenemos en nuestra ciudad y lograr que más personas nos visiten y conozcan el municipio. Mi agradecimiento a la Entidad, en especial a la Asesoría de Turismo”, acotó.
Cada municipio participante tuvo un stand donde ofrecieron una variedad de comidas típicas y juegos tradicionales; además hubo actuación de elencos de sus respectivas comunidades, entre otros. Igualmente, se contó con exposición de ofertas turísticas y de artesanía local.
Entre los juegos tradicionales, que fueron los principales atractivos de la velada, se destacaron el casamiento koygua, la pelota tata y el kambuchi jejoka; no faltó el judas kai y la animación estuvo a cargo de los kamba.