La Playa Tacuru Pucu, dependiente de ITAIPU, albergará mañana la “Star Party Hernandarias 2023”, un campamento astronómico que forma parte del II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay. El evento, patrocinado por la Binacional, se desarrollará desde este viernes 30 de junio hasta el domingo 2 de julio. Para el sábado, a partir de las 20:30, está prevista una observación astronómica en el lugar, abierta y gratuita para toda la ciudadanía.
El encuentro es organizado por Ciencia del Sur, el principal medio de ciencias del país. Esta segunda edición del festival se inició el pasado 27 de junio y culminará el 3 de julio. Las actividades girarán en torno a tres temas principales: diversidad y biodiversidad; inteligencia artificial; y astrofísica y astronáutica. Una veintena de investigadores y divulgadores forman parte del encuentro que tiene por objetivo promover la construcción de cultura científica y tecnológica en el Paraguay.
La feria internacional se realiza en tres ciudades de Alto Paraná y en Asunción. Además de Hernandarias, las locaciones en el décimo departamento son Ciudad del Este y Presidente Franco. La mayoría de las actividades son abiertas y gratuitas, aunque algunos compromisos están destinados a estudiantes e investigadores. Los interesados pueden conocer más sobre las diferentes propuestas y anotarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/2c8nN2TseXmShgsRA.
Es importante destacar que el Dr. Benjamín Barán, científico de la computación y ganador del Premio Nacional de Ciencia, participará en dos de los eventos. El investigador está categorizado en el nivel III del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores y es el decano de la Facultad de Informática de la Universidad Comunera. Además, es divulgador de Ciencia del Sur.
Asimismo, el invitado internacional será el profesor Leandro Abaroa, astrofísico e investigador del Instituto Argentino de Radioastronomía y becario doctoral del CONICET de la Argentina. Es profesor de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata.
El II Festival Internacional de la Ciencia del Paraguay es organizado por Ciencia del Sur y auspiciado por el Museo de Ciencias (MuCi), el Instituto de Patología e Investigación, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Comunera y la Universidad Privada del Este. Además de ITAIPU, respaldan este evento las organizaciones Instituto Argentino de Radioastronomía, Astronomía Paraguay, TransferTeQ, AstroMinga, Club AstroCiencias y Tecnología de Ciudad del Este.
La Binacional remarcó que la playa Tacuru Pucú es de todos los altoparanaenses y, desde su reapertura, lo más importante es el concepto aplicado en el lugar, que no solo ofrece un espacio para aplacar el calor, sino que cuenta con varias alternativas para el público durante los 365 días del año. Para el efecto, ofrece diferentes atractivos, infraestructura y varias opciones disponibles para el disfrute.