Connect with us

REGIONALES

Lucho asegura puertas abiertas en Itaipú, y admite que no puede equivocarse

Publicado hace

día

Estas declaraciones fueron realizadas en la mañana de lunes en Radio Concierto, en el programa HDP. El Ing. Lucho Zacarías, fue nominado por el presidente electo Santiago Peña como el futuro director general paraguayo (DGP) de la Itaipú Binacional, desde el 15 de agosto.

Al ser consultado si qué debe esperar de él y de su gestión la gente del Alto Paraná, afirmó que tienen que esperar su compromiso de trabajo. “No voy a defraudar al presidente Santi Peña, ni como presidente ni como amigo, voy a hacer mi mayor esfuerzo para poder retribuir esta distinción”, afirmó.

Admitió que su designación responde con certeza al reclamo de la clase política regional de “Alto Paraná para los altoparanaenses”, y que en esta gestión al frente de la entidad Binacional él no se puede equivocar.

“No me puedo equivocar, no tengo permiso para equivocarme, por eso pondré toda mi capacidad física e intelectual en esta gestión, y que no le falle al señor presidente y al pueblo paraguayo, y muy especialmente al pueblo altoparanaense”, agregó Lucho Zacarías.

Respecto al papel de Itaipú en la vida del país y del Alto Paraná, Lucho manifestó que, con esa generación de energía, y con lo recaudado con ella, con el nuevo Anexo C, se tendrá que hacer mejor uso, y eso tiene que esperar el altoparanaense. “Conmigo tendrán una Itaipú Binacional de puertas abiertas, con mucha fuerza para el Alto Paraná”, dijo.

Lucho Zacarías manifestó además que va a trabajar con intendentes y concejales, y con el gobernador “Landy” Torres lado a lado, y con ellos hará de la Itaipú mucho más elemento de desarrollo para la región.

“En total 19 intendentes de 22 de Alto Paraná, emitieron notas de apoyo a esta designación, son 13 colorados y 6 de otras facciones políticas, y eso es un compromiso muy grande”, agregó, al asegurar que aquellos que no firmaron su apoyo a esta designación no serán excluidos de la gestión de Itaipú, y menos aún Ciudad del Este. “En la gobernación ya practiqué esa política de puertas abiertas y así será en Itaipú”, aseguró.

NINGÚN ZI COMO CANDIDATO

En otro momento de la entrevista con Radio Concierto, Lucho Zacarías también aseguró que su designación en Itaipú no significará que desde allí surja una plataforma para lanzar un candidato de su familia, para las próximas elecciones municipales o nacionales.

“No habrá ningún candidato a intendente de la familia ZACARÍAS en las próximas elecciones del 2026, te lo firmo abajo. Nadie, ninguna ciudad, y estoy casi seguro que tampoco habrá en las nacionales del 2028”, afirmó finalmente.

REGIONALES

PTI Paraguay apunta a ser un articulador en el desarrollo de la movilidad eléctrica

Publicado hace

día

Por

El rol del Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-Py) y el futuro de la movilidad eléctrica en nuestro país fue el tema que abordó en su presentación el director ejecutivo, Carlos Mercado, durante la última jornada de la decimocuarta edición de la Expo Paraguay-Brasil que se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

El directivo expuso las acciones y los esfuerzos que el PTI-Py viene realizando en pos del desarrollo nacional a través de la tecnología, la innovación y la ciencia. “Entendemos que la mejor manera de impactar en el desarrollo nacional es articulando, en forma conjunta, las acciones para un mejor Paraguay”, señaló.

Destacó que el modelo de gestión que propone el PTI Paraguay es participativo y apunta a liderar acciones para la integración de los distintos actores. “De forma aislada no vamos a tener buenos resultados. Ayer, nuestros dos directores de ITAIPU, tanto del Brasil como del Paraguay, expresaron que debemos integrarnos, y el PTI quiere ser un articulador para lograr esa integración de los distintos actores; la academia, por un lado, que genera conocimiento e investigaciones; y, por otro, los sectores público y privado, respectivamente”, puntualizó.

El director del PTI-PY acotó que esos tres actores, sumamente importantes, deben integrarse y trabajar de manera coordinada para lograr resultados. “Entonces, el rol del PTI es liderar esa integración, ser el articulador con el único fin de tener una sociedad tecnológicamente avanzada y, en esa línea, está la movilidad eléctrica, que tiene un papel fundamental porque ofrece varias oportunidades de desarrollo económico y tecnológico”, remarcó.

A su turno, el ingeniero Gustavo Riveros, Gerente de Tecnologías de Energías Renovables del PTI-Py, indicó que se cuenta con un entorno favorable para la electromovilidad en el Paraguay, no sólo por la abundante energía eléctrica con la que cuenta sino por el ecosistema legislativo y normativo favorable.

“No es una moda sino una tendencia, puesto que necesitamos como seres humanos trabajar en la descarbonización de nuestros medios de transporte y debemos apuntar a alternativas como el vehículo eléctrico”, precisó.

Uso de vehículos eléctricos

El profesional vaticinó que, en poco tiempo, se observarán cada vez más vehículos eléctricos en diferentes sectores de la economía. “A corto y mediano plazo, para nosotros es muy importante tener en cuenta la cadena de valor del vehículo eléctrico, desde el montaje hasta la conversión de los vehículos a combustión a uno eléctrico. Ahí vemos un potencial enorme de nuevas oportunidades de negocios y creemos que estamos por buen camino”, agregó.

Se estima que para el 2030 entre un 10 al 20% de la flota de las instituciones públicas sean vehículos eléctricos y se está trabajando para la instalación de al menos 300 puntos de carga en diferentes zonas del país. “Se está avanzando bastante y ya contamos con unos 60 puntos y también debemos apuntar a cambiar un 10 al 20% de la flota del transporte público hacia la electromovilidad”, refirió Riveros.

Explicó que en el Parque Tecnológico ITAIPU también se cuenta con una línea que está trabajando en tecnología del hidrógeno, que se complementa con la electromovilidad. “Tenemos las alternativas no sólo de usar el hidrógeno como tal, sino también combustibles sintéticos y, por qué no, amoniaco, ya que hay motores que lo pueden utilizar. Esto nos va a traer beneficios no sólo ambientales sino también económicos por la posibilidad de comercializar bonos de carbono”, concluyó.

Continuar leyendo

REGIONALES

Pedirán informes al Ministerio de Salud y al IPS sobre uso de medicamentos en medicina estética

Publicado hace

día

Por

El pleno de Diputados, en su última sesión ordinaria, dio visto bueno a un proyecto de resolución “Que pide informes al Poder Ejecutivo – Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, sobre la adquisición, uso adecuado y control fehaciente de los medicamentos en la medicina estética.

El pedido se dio en el espacio de las mociones sobre tablas, a instancias de la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), ante denuncias de mala praxis que tomaron estado público últimamente.

El documento pretende conocer cuáles son los requisitos para la habilitación de los consultorios o centros estéticos; y cuál es el protocolo utilizado para el control del uso de sustancias, productos o aparatos en los consultorios o centros estéticos.

Igualmente, es intención conocer quien realiza la fiscalización y control de los consultorios o centros estéticos que fueron habilitados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

De conformidad a los artículos 1° y 39° de la Ley N° 1.119 – De productos para la salud y otros; se pregunta cuáles son las restricciones con referencia al uso del metacrilato en la medicina estética.

Otra consulta es si el metacrilato posee otra utilidad médica no contraindicada para la salud humana. Finalmente, se pregunta si poseen un sistema que permita conocer todo el recorrido del medicamento, para asegurar su control y evitar que circule en forma descontrolada.

Instituto de Previsión Social

También tuvo apoyo unánime, por iniciativa de la legisladora Abed, el proyecto “Que pide informes al Instituto de Previsión Social (IPS)”, a fin de constatar la reactivación y operatividad efectiva del Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo para el Adulto Mayor (CREAM).

La proyectista pide describir detalladamente los servicios multidisciplinarios que son brindados por el CREAM, tendientes a mejorar la convivencia, participación activa e integración social de los adultos mayores.

Otros ítems apuntan a los requisitos para el ingreso de residentes temporales o permanentes.

El plazo para las repuestas es de 15 días.

Continuar leyendo

REGIONALES

Verificarán instalaciones del Hospital Neuropsiquiátrico

Publicado hace

día

Por

En su carácter de titular de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), se hizo eco de las denuncias de familiares de pacientes y ex pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico; y adelantó que el próximo martes, 26 de setiembre, visitará dicho centro de atención para constatar la situación en que se encuentra.

Es intención de la parlamentaria, con base en lo que se pueda verificar durante el recorrido (en horas de la mañana), plantear la instalación de una mesa de diálogo interinstitucional, con el objetivo de promover urgentes acciones que posibiliten mejores condiciones para el hospital, teniendo en cuenta que se mantiene como el único centro nacional de referencia para la atención de los enfermos mentales.

En la misma línea, recordó un proyecto recientemente impulsado, que apunta a la instalación de un sistema de salud mental, en el entendimiento de que estos trastornos constituyen un grave problema de salud pública en el mundo entero, sin que nuestro país esté ajeno.

Señaló que dicha iniciativa tiene por objeto garantizar el derecho a la salud mental de la población paraguaya, además de humanizar la atención de las personas con problemas mentales; eliminar el estigma y universalizar el acceso a servicios óptimos.

“Paradójicamente, hoy estamos asistiendo a graves denuncias de parte de pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico, que ya constituyen una seguidilla cronológica de denuncias, abusos y maltratos de todo tipo, incluyendo coacción sexual”, lamentó.

Indicó que, al margen de lo que debe hacer el Ministerio Público, se impone una reestructuración de los programas de salud mental.

“Se impone una profunda revisión de todo lo que tenga que ver con el trato a los pacientes psiquiátricos. Hay una alta tasa de mortalidad por este motivo”, significó.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas