El Rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Prof. Dr. Osvaldo Caballero Vargas participó de la XXIV Asamblea General de CRISCOS (Consejo de Rectoras y Rectoras para la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica), que se desarrolló en la sede de la Universidad Arturo Prat, Iquique – Chile. El consejo de rectores agrupa 36 universidades de Sudamérica, entre ellas la casa de altos estudios del Alto Paraná.
De la asamblea anual participaron universidades de Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. En la ocasión, el rector de la UNAP, Alberto Martínez Quezada, fue elegido por unanimidad como el nuevo presidente de CRISCOS en representación de Chile. Además, la asamblea general resolvió sumar a Ecuador como país integrante de la agrupación.
Los rectores del CRISCOS también abordaron sobre la organización del «VIII Seminario Internacional de integración regional» a llevarse a cabo los días 12 y 13 de octubre del 2023, en la Universidad Andina del Cusco, Perú. En ese sentido, el Rector de la Universidad Nacional del Este, Dr. Osvaldo Caballero manifestó que los temas abordados apuntan a la internacionalización de la educación, la cual se busca desde la universidad esteña. “Muy interesante por todos los temas que tratamos, sobre todo entrar en la internacionalización que es nuestro objetivo como universidad”, sostuvo.
Durante la asamblea, como parte de alianzas estratégicas para generar nuevos convenios de que potencien la investigación y el postgrado, se mantuvo reunión online con los presidentes de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP), Miguel Ángel Castro Arroyo, actual rector de la U. de Sevilla. De la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Óscar Garrido, también rector de la U. de Los Lagos y el presidente del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rabida, José Ignacio García, rector de la U. Internacional de Andalucía.
ORIGEN DE CRISCOS
El CRISCOS tiene su origen hace tres décadas, es conformada por 36 universidades latinoamericanas, incluida la Universidad Nacional del Este (UNE), comprometida con los objetivos de la agrupación los cuales son la movilidad académica, estudiantil y administrativa, el fortalecimiento de la integración fronteriza, investigación, postgrado y la de diseñar mejoras institucionales y tecnológicas en cada universidad.