El Gobierno nacional inauguró este miércoles, 2 de agosto, dos modernas Unidades de Salud de la Familia (USF) en la ciudad de Benjamín Aceval (departamento de Presidente Hayes). Para ambos proyectos sociales, ITAIPU invirtió más de G 3.125 millones que incluyen la construcción y el equipamiento de los puestos de salud. De esta forma, la Entidad sigue contribuyendo con las autoridades nacionales en la tarea de garantizar el acceso a la salud pública a pobladores más vulnerables.
Los nuevos centros habilitados son la USF Costa y la USF Mariscal, y cada puesto cuenta con una capacidad de asistencia a unos 5.000 pobladores, además de beneficiar a comunidades aledañas del Chaco.
Participaron de la habilitación de los establecimientos sanitarios el ministro de Salud, Julio Borba y su equipo de trabajo; el director de coordinación ejecutivo de ITAIPU, Gustavo Ovelar; quien estuvo acompañado de su equipo técnico; y autoridades locales y miembros de las comunidades favorecidas.
El ministro Borba resaltó la calidad de la construcción y remarcó que la puesta en funcionamiento de las USF representa una mejora en la atención primaria de la Salud.
“Gracias a ITAIPU que ha financiado la construcción de Unidades de Salud de la Familia en diversos departamentos del país se logra descomprimir los centros asistenciales de mayor complejidad. A su vez, esto genera un trato más cercano entre médicos y miembros de la comunidad”, señaló.
Por su parte, el director de Coordinación, Gustavo Ovelar; resaltó que para la Entidad es una labor de gran satisfacción coadyuvar con las políticas públicas del Gobierno que benefician a las familias más vulnerables.
“Estamos muy contentos de llegar al departamento Villa Hayes para inaugurar dos nuevas USF, y suman así 75 centros habilitados de los 94 que nos encomendó el presidente de la República”, precisó.
Ambos establecimientos sanitarios cuentan con sala de procedimientos, consultorios para pediatría, geriatría, ginecología, obstetricia, clínica médica, medicina general, planificación familiar, así como vacunatorios y enfermería. También disponen de farmacia, cocina-comedor, cuarto séptico, lavadero, depósito para ropa limpia, baños sexados e inclusivos para personas con discapacidad, entre otras comodidades. Las salas son climatizadas y la iluminación de los diferentes espacios es LED.
Igualmente, las USF están equipadas con camilla ginecológica, set de instrumentales para procedimientos, detector fetal, estufa esterilizadora, balón de oxígeno, desfibrilador externo automático, ambú (pediátrico y adulto), caja de cirugía menor y elementos para curaciones. Los consultorios además cuentan con glucómetro, pulsioxímetros, termómetros, estetoscopios, otoscopio oftalmológico, balanzas, entre otros elementos para la atención médica.
ITAIPU coopera con el Estado en la expansión y el fortalecimiento de la red de atención primaria de la salud, por lo que se comprometió a construir 131 USF en todo el país. Igualmente, ha destinado una importante inversión en la modernización y equipamiento de hospitales y centros de salud de referencia, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública. De esta forma, los recursos sociales de la Binacional se destinan prioritariamente al mejoramiento de la calidad de vida de los paraguayos, mediante el fortalecimiento de los servicios sanitarios.