La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, presidida por el diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital), organizó una audiencia pública, en donde se debatió la necesidad de modificar del Código Procesal Penal, en lo referente a las medidas alternativas o sustitutivas de la prisión preventiva, como así también acerca de la implementación de las tobilleras electrónicas.
En este sentido, el diputado Esgaib, significó que también existen leyes relacionadas al tema seguridad que, por diversos motivos, aún no se están implementando. Se refería, específicamente, al proyecto de ley N° 5.863/17, “Que establece la implementación de los dispositivos electrónicos de control”.
“No es difícil advertir que nos encontramos ante una grave crisis en materia de seguridad; la delincuencia ha tomado las calles y se enseñorea, de manera impune, ante el temor creciente de la ciudadanía en general”, significó el parlamentario. Reflexionó que estos hechos delictivos, tan aberrantes como reiterados, tienen un denominador común: autores que ya cometieron hechos similares o aún más graves que, inexplicablemente, se encuentran en las calles con la posibilidad de seguir delinquiendo.
En ese sentido, expuso que la intención es contar con una norma que permita establecer parámetros, dentro de los cuales deba enmarcar su actuación el órgano jurisdiccional, y se evite la percepción social de “premio a los delincuentes”, por medio de la aplicación de medidas distintas a la prisión preventiva.
Para la legisladora Rocío Vallejo (PPQ-Capital), la situación de seguridad pública es una cuestión que no pasa por nuevas leyes, sino por los jueces que la aplican.
El abogado José Lesme, en representación del Consejo Nacional de Seguridad de Comisiones Vecinales y Organizaciones Sociales, exteriorizó su descontento por la aplicación artículos 172, 242 y 243 del Código Procesal Penal, al sostener que son apartados que perjudican, sobremanera, a las comisiones vecinales. Sugirió también que el imputado debe llevar la tobillera y la misma, si no puede ser adquirido por el Estado, que sea el afectado el que pague.
Como conclusión, el diputado Esgaib, aseguró que estarán trabajando en consensuar en las modificaciones de la legislatura actual, teniendo como objetivo principal que los ciudadanos vuelvan a sentirse seguros tanto en sus domicilios como en sus espacios públicos.