Connect with us

REGIONALES

Matan a candidato a presidente en Ecuador

Publicado hace

día

El candidato a la presidencia Fernando Villavicencio fue asesinado en Quito. El aspirante y ex legislador se encontraba en un mitin político en el centro norte de la ciudad. Según los videos y testigos del acontecimiento, Villavicencio fue atacado por sicarios que dispararon varias veces en su contra.

Seis personas fueron detenidas por estar presuntamente involucradas en este crimen. Las detenciones se efectuaron durante una serie de allanamientos realizados en Conocoto y San Bartolo, dos barrios de la capital ecuatoriana, según informó la Fiscalía a través de sus canales oficiales.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, confirmó que el candidato fue asesinado: “Por su memoria y por su lucha, les aseguro que este crimen no va a quedar impune”, escribió. Además, Lasso dijo sentirse “Indignado y consternado”. El mandatario dijo que convocó de manera urgente al Consejo de Seguridad del Estado para evaluar lo sucedido. Cerró su mensaje en Twitter asegurando que: “El crimen organizado ha llegado muy lejos, pero les va a caer todo el peso de la ley”.

El gobierno anunció que las actividades programadas para el 10 de Agosto de 2023, en conmemoración al Primer Grito de la Independencia, se suspendieron por el asesinato, según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.

El movimiento Construye 25, que respaldó la candidatura de Villavicencio, informó la noche de este 9 de agosto que hay una incursión violenta en su sede en Quito: “Hombres armados atacan en este momento nuestras oficinas de campaña en Quito”.

El ministro del Interior, Juan Zapata, también anunció que el candidato no sobrevivió al atentado. Asimismo, personas cercanas a Villavicencio, como el periodista y amigo, Christian Zurita, publicaron la noticia de su muerte: “Mataron a mi amigo”, escribió.

El médico Carlos Figueroa que acompañó a Villavicencio durante su exilio en la selva, durante la persecución del correísmo, también ratificó la noticia y escribió que la hora de la muerte fue a las 18h45 (hora local).

El director de investigaciones de la Policía de Ecuador, Alain Luna, calificó al asesinato del candidato como un acto terrorista. Además, informó que hubo detonaciones controladas de explosivos que fueron dejados en el lugar donde sucedió el mitín en el que estaba Villavicencio.

Durante sus dos años como congresista, Villavicencio (59 años) se dedicó a fiscalizar varios casos de corrupción ocurridos durante el mandato de Rafael Correa, quien lo persiguió durante su gobierno hasta que Villavicencio tuvo que refugiarse en la selva con una comunidad indígena.

El pasado 19 de mayo, el movimiento Construye 25, de la ex ministra de gobierno, María Paula Romo, anunció el respaldo a la candidatura de Villavicencio. Antes de incursionar en la política, Villavicencio se dedicaba al periodismo de investigación. Sus publicaciones sobre el caso Arroz Verde, como denominó a la trama de corrupción que incluyó sobornos para financiar al extinto partido Alianza País, fue clave para la apertura de la investigación judicial que terminó en la sentencia de algunos líderes correístas incluyendo al ex presidente Rafael Correa, a su vicepresidente y a otros de sus funcionarios.

Villavicencio participaba junto a Andrea González Nader, una joven guayaquileña vinculada al activismo medioambiental.

La noticia sobre el asesinato del candidato ha estremecido al país. Villavicencio y su equipo habían recibido amenazas durante esta campaña electoral. Dichas amenazas estaban vinculadas con la banda Los Choneros y su cabecilla alias Fito, según informó su equipo de campaña y según contó Villavicencio en varios medios locales. Antes también sufrió atentados, por lo que, desde su faceta como legislador, contaba con seguridad policial. Según se observa en los videos grabados por testigos, los agentes policiales que respondieron al ataque también resultaron heridos. Nueve personas habrían resultado heridas, entre ellos una candidata a asambleísta y dos policías, según la Fiscalía del Estado.

Luisa González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana afín al ex presidente Rafael Correa, dijo sentirse indignada ante el asesinato de Villavicencio: “Con indignación recibo la terrible noticia del atentado que produjo el fallecimiento de Fernando Villavicencio, esto nos enluta a todos, mi abrazo solidario a toda su familia y coidearios. ¡Este vil acto no quedará en la impunidad!”, escribió.

A menos de un día de su asesinato, Villavicencio publicó en su cuenta de Instagram un reel donde mencionó a la candidata González: “Aquí estoy doña Luisa González… A mí me han dicho que use chaleco (antibalas). Aquí estoy (con la) camisa sudada… Ustedes son mi chaleco antibalas”, dijo el candidato durante un mitín en Chone, Manabí. Villavicencio era considerado el candidato anticorreísta.

El candidato Otto Sonneholzner lamentó la muerte de su contendiente en Twitter y escribió: “Nuestro más sentido pésame y profunda solidaridad con los seres queridos de Fernando Villavicencio. Qué Dios lo guarde en su gloria. Nuestro país se ha ido de las manos”.

Lo propio hizo Jan Topic, también aspirante a la Presidencia: “Mi sentido pésame a sus familiares y solidaridad con sus seguidores y amigos. Hoy más que nunca se reitera la necesidad de actuar con mano dura contra la criminalidad”, publicó.

Manuela Picq, esposa y directora de campaña del candidato Yaku Pérez, anunció en Twitter que suspenderán la campaña presidencial. Calificó al atentado como un “cobarde asesinato” y aseguró que el acto “es un asesinato a la democracia. Nos solidarizamos con sus seres queridos y sus simpatizantes. Ecuador ya no aguanta”.

González, Topic y Sonnenholzner también suspendieron sus actividades de campaña.Infobae.

REGIONALES

UNE no se pronuncia tras feroz trifulca de alumnos durante competencia deportiva

Publicado hace

día

Por

El viernes a la noche se produjo una batalla campal entre los alumnos de las Facultades de Filosofía y la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este durante un partido de futsal masculino en el marco de los Juegos Universitarios Copa UNE.

El bochornoso episodio se produjo en el campus universitario en el Km. 8 Acaray de Ciudad del Este y terminó con una persona inconsciente a raíz de una patada que acusó en la cabeza, durante la pelea.

En los vídeos que se viralizaron se puede ver como el estudiante la Facultad de Ingeniería Agronómica, Carlos Almada patea a su víctima, quien ya estaba tendido en el suelo para luego salir corrieron del lugar.

Si bien, desde la organización de la COPA UNE han asumido determinaciones contras las facultades y exclusión de algunas personas, hasta ahora, institucionalmente la Universidad Nacional del Este no ha emitido ningún comunicado y asumido ninguna determinación con relación al lamentable episodio que se produjo en el predio de la institución.

En los vídeos también se puede ver que los alumnos estaban ingiriendo bebidas alcohólicas sin control alguno, según presentes, incluso hubo circulación de drogas en el lugar.

 

Continuar leyendo

REGIONALES

Hombre atropelló vivienda y coaccionó sexualmente a mujer

Publicado hace

día

Por

Un hombre que estaba bajo los efectos del alcohol golpeó a un hombre y coaccionó sexualmente a una mujer, sucedió a las 06:50 horas en el interior de una vivienda ubicada en el Km. 18 Lado Monday, Fracción Colinas del Monday, a 3.500 metros de la ruta Py 02 en Minga Guazú.

Se trata de Mariano Recalde, de 39 años de edad, quien además posee orden de captura por un hecho de homicidio doloso, año 2011.

El violento hombre incurrió en violación domiciliaria al irrumpir a la residencia de Eduardo Gauto Ortega, de 44 años a quien lesionó gravemente, igualmente a la esposa de éste la coaccionó sexualmente.

Una vecina fue testigo de lo ocurrido, quien dio aviso al Sistema 911 y tomó intervención la Comisaría Octava de Minga Guazú.

El hecho se informó al fiscal de turno, Abogado Julio Paredes. El autor del hecho fue sometido a la prueba de alcotest, dando como resultado positivo 0.091 mg/L.

Continuar leyendo

REGIONALES

Fiscalía acusó a Rafael “Mbururú” Esquivel por supuesto abuso sexual de niña de 12 años

Publicado hace

día

Por

La agente fiscal Vivian Coronel formuló acusación en contra de Rafael “Mbururú” Esquivel por haber supuestamente abusado de una menor, que en el momento del hecho -2019- tenía 12 años de edad. El proceso es por el supuesto hecho de abuso sexual en niños, en carácter de autor. Mientras, la madre de la hoy adolescente también fue acusada, en calidad de cómplice.

Según los antecedentes, el hecho habría ocurrido entre junio y julio del 2019 en el interior del motel Samoa del barrio San Miguel de Ciudad del Este, hasta donde fue llevada la víctima por el presunto agresor. Supuestamente la propia madre habría ordenado a su hija para acompañar a Esquivel hasta el referido lugar, donde se produjo la agresión sexual.

El hecho salió a la luz el 7 de marzo de 2023 cuando la Defensoría Pública de la Niñez y Adolescencia informó a la Fiscalía sobre un supuesto caso de proxenetismo, del cual había resultado víctima la menor y siendo supuesta responsable su propia madre. Tras la intervención del Ministerio Público, la adolescente -que actualmente tiene 16 años- fue inspeccionada por un médico forense, arrojando como resultado del examen, «desgarro antiguo de himen».

Asimismo, la afectada fue asistida por una profesional del Centro de Atención a Víctimas, ocasión en que confesó que fue obligada por su madre a tener relaciones sexuales con Rafael Esquivel. Refirió además, que su progenitora había recibido dinero a cambio de permitir al encausado abusar de ella.

Posteriormente, el 31 de marzo de 2023, durante su comparecencia ante la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, la víctima confirmó plenamente el abuso sexual sufrido de parte de “Mbururú” Esquivel con la complicidad de su mamá. Por lo tanto, la fiscal Vivian Coronel procesó a los dos presuntos responsables, quienes se encuentran recluidos en prisión y con alta expectativa de penas carcelarias.

Durante el plazo establecido por el Juzgado, la Fiscalía Especializada recopiló suficientes pruebas contra los sindicados, que incluyen la declaración testifical de la víctima ante la unidad fiscal, el dictamen del médico forense, la evaluación psicológica y la declaración realizada en la Cámara Gesell como anticipo jurisdiccional de pruebas.

El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías Nº 5, a cargo de la magistrada Cinthia Garcete Urunaga. La representación pública solicitó la elevación de la causa a juicio oral.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas