Connect with us

REGIONALES

Habilitan oficialmente el Instituto Técnico Superior de Niñez y Adolescencia

Publicado hace

día

Con la presencia de la ministra, Teresa Martínez se realizó la habilitación oficial del Instituto Técnico Superior de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, que cuenta con reconocimiento del MEC vía Resolución Nro. 597/22. También se presentó la “Guía de intervención psicosocial para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata”, así como el software especializado para seguimiento de casos de víctimas de trata.

Estuvieron presentes, el vicecanciller del Ministerio de Relaciones Exteriores, Irineo Raúl Silvero Silvagni, el representante oficial de UNICEF Paraguay, Rafael Obregón y la oficial de Protección de Niñez y el Adolescencia, Andrea Cid, el director general de Universidades e Institutos del Ministerio de Educación y Ciencias, Ariel Bado. La directora del Instituto Técnico Superior de Niñez y Adolescencia, Mariela Espínola, directora de Desarrollo Institucional del Sistema, Elvira Santos y la secretaria general del MINNA, Alice Resquín.
Durante el acto la ministra Teresa Martínez, dijo que el objetivo de la apertura del Instituto responde a una sentida necesidad de profesionalizar y capacitar a los servidores públicos comprometidos con la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, con calidad de servicios y gestión. Fue habilitada por el Ministerio de Educación y Ciencias, a través de la resolución N° 597 de 2022 y desde entonces ha desarrollado, varias capacitaciones a través de cursos presenciales y virtuales. Se destaca por poseer una gran capacidad y llegada a diversos puntos del país, ofrecer variados cursos relativos a la niñez.

Como primer acto de habilitación oficial, el Instituto Técnico Superior de Niñez y Adolescencia, presentó la “Guía de intervención psicosocial para la atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de trata”, un material inédito elaborado con la cooperación de especialistas del área, en el marco del Proyecto “Prevención y atención de la trata a niñas, niños y adolescentes en Asunción, Central, Caaguazú, Itapúa, San Pedro y Alto Paraná”, ejecutado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia y financiado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID.

Luego el representante de la empresa “Freelancers”, Héctor Melgarejo, realizó una demostración gráfica de la utilización del software especializado para seguimiento de casos de víctimas, que forma parte del proyecto mencionado más adelante.

En ese contexto mencionó que este software es una plataforma unificada de uso fácil, que permitirá la guarda segura de datos muy sensibles, como lo son los casos de víctimas del flagelo de la trata; tiene un segmento unificado del sistema protección. Colectará la información existente y proporcionará reportes parametrizados, de acuerdo a las necesidades requeridas. “Es amigable, potente y seguro“, enfatizó el especialista en informática.

También los niños Emanuel y Noemí, de los pueblos indígenas Ache y Ava Guaraní, recibieron su carnet de identificación de la red Coria. La credencial les permitirá reportar situaciones de niños y adolescentes de su comunidad en las páginas de IIN- OEA.

La Fundación La Salle aprovechó la ocasión y entregó un reconocimiento a la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez por su labor desempeñada en los últimos años, “por abrir las puertas a la organización y trabajar en forma conjunta en la reglamentación de la Ley No 6.881/2022 “Que regula la modalidad de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes en entidades educativas residenciales y residencias con fines educativas de naturaleza privada con asiento en la región occidental””. Un similar reconocimiento entregó la ministra del MINNA, a los directivos de la Fundación La Salle.

REGIONALES

Fomentan prevención de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya

Publicado hace

día

Por

En la escuela Don Neneco Navero de la ciudad de Hernandarias, se llevó a cabo una jornada de orientación a estudiantes del primero, tercero y quinto grado sobre eliminación de posibles criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades arbovirales tanto en el hogar como en la institución.

Luego de la orientación se realizó búsqueda activa de posibles criaderos de Aedes Aegypti dentro de la institución, eliminando desechos que puedan contener agua y objetos en desuso que se convierten en potenciales reservorio de larvas.

La actividad se realizó con ayuda los profesores de cada grado, y las directrices del licenciado Carlos Antonio López, encargado del departamento de promoción de la salud del Hospital Distrital de Hernandarias.

Continuar leyendo

REGIONALES

CDE se suma a la vacunación en las ciudades fronterizas del Mercosur

Publicado hace

día

Por

Con vacunación casa por casa en el barrio San Rafael, se inicia inmunización en Ciudad del Este.

Esto forma parte del proyecto «Promoviendo fronteras saludables y seguras en el Mercosur» que irá del 2 al 13 de octubre.

La semana de vacunación y la realización de un «día D» de vacunación, bajo el lema «la vacunación nos une», tienen como objetivo coordinar las iniciativas, generar sinergia de esfuerzos y recursos para posicionar la inmunización como uno de los pilares principales de la Salud Pública en la región.

Continuar leyendo

REGIONALES

Dra. Marta Sosa asume como directora de Hospital en Franco

Publicado hace

día

Por

En la mañana del lunes se realizó el acto de cambio de directora en el Hospital Distrital de Presidente Franco. La Dra. Marta Graciela Sosa asumió en reemplazo de la Dra. Paola Zarza.

Sosa estuvo en su momento al frente del Distrital de Hernandarias y últimamente desempeñaba funciones en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

La asignación la realizó la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria.

El acto contó con presencia de autoridades locales de Salud, el municipio franqueño y la Fundación Los Ángeles.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas