Connect with us

REGIONALES

Mujer denuncia venta de alfajor en descomposición en conocido local

Publicado hace

día

Fátima Martínez compró de la empresa Fortis una caja de alfajor el pasado lunes. La compradora recién el jueves abrió la caja y la menor llevó a la escuela para su merienda.

La mujer quiso consumir el sábado, pero grande fue su sorpresa cuando al revisar el producto se encontró con que estaba lleno de moho.

“No es la primera vez que sucede, la vez anterior compré pollo que ya estaba podrido. También me sucedió con el pan de sándwich”, lamentó la afectada.

“Mi hija y yo tuvimos malestar. Me preocupa que esto ocurra también con otros niños. Vi que muchas mamás compraban el mismo producto y hay celebraciones por el día del niño”, reflexionó Martínez.

La mujer realizó la denuncia ante Defensa de Consumidor de la Municipalidad de Ciudad del Este.

REGIONALES

Amigo Camionero realizará la Primera Expo Transporte Santa Rita 2025

Publicado hace

día

Por

La Primera Expo Transporte del Paraguay se realizará en la ciudad de Santa Rita – Alto Paraná, en un local de 4 hectáreas (frente a la Expo Santa Rita), el 26, 27 y 28 de junio del 2025, de 14:00 hs a 23:00 hs.

Organizada por Amigo Camionero, la expo está dirigida a empresas y profesionales de los sectores de transporte, logística, repuestos y accesorios para camiones e implementos rodoviarios, así como el sector forestal, un rubro con mucho potencial de crecimiento en los próximos años.

El objetivo principal del evento es llegar a una audiencia global, conectar a las empresas de transporte y profesionales del sector, para convertirse en una plataforma ideal y generar nuevos negocios. Se busca que los visitantes descubran las nuevas tecnologías que llegan al país y también estrechar lazos comerciales entre proveedores y clientes.

Durante los tres días del evento, los expositores realizarán lanzamientos, darán a conocer todas las novedades del rubro como: camiones pesados y utilitarios, maquinarias, implementos rodoviarios, repuestos, accesorios. La organización espera que en esta primera edición se concreten negocios por USD 7 millones aproximadamente. Se prevé la visita de 3.000 personas, con un público bien dirigido.

También se realizarán dinámicas de camiones, test drive de diferentes marcas y pesos, así como las charlas técnicas gratuitas impartidas por expertos referentes de las marcas presentes, enfocadas en las últimas tecnologías y novedades que ofrecerán las empresas expositoras.

Charlas dirigidas choferes y empresas de transporte

La organización destaca que, el jueves 26 de junio (de 16:00 a 18:00 y de 20:00 a 22:00) se llevarán a cabo “Charlas de Movilidad Segura de Vehículos de Gran Porte”, exclusivas para empresas de transporte y choferes en general impartidas por el Touring y Automóvil Club Paraguayo. En la ocasión se tratarán temas como: Manejo defensivo, prevención de siniestros, y gestión de riesgos en la ruta, además se realizarán pruebas prácticas para conductores seleccionados.

Por otra parte, el sábado 28 de junio a las 10:00, la Patrulla Caminera impartirá una charla que tratará temas como: Pesos y medidas de Vehículos, clasificación de infracciones, normativas legales vigentes en materia de tránsito. Ambas charlas son gratuitas y con cupos limitados.

Continuar leyendo

REGIONALES

Ovelar tilda de inepta e ineficiente a ministra de Salud

Publicado hace

día

Por

El senador colorado, Silvio «Beto» Ovelar, fustigó contra la ministra de Salud, María Teresa Barán. Fue ante la ausencia de esta a la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado.

La no comparecencia de la ministra motivó la reacción del senador oficialista, quien es titular de la comisión.

«Aparte de inepta e ineficiente, encima no viene a defender un presupuesto», criticó duramente Ovelar.

En la ocasión, se trató el proyecto de ley de «Exoneración tributaria para la adquisición de vacunas y fortalecimiento del programa nacional de inmunizaciones».

Continuar leyendo

REGIONALES

“LEVANTAR LA VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA SERÍA UN ERROR HISTÓRICO”

Publicado hace

día

Por

El Presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Dr. Daniel Prieto Davey, reafirmó el compromiso del gremio con la vacunación contra la fiebre aftosa y advirtió que levantar esta medida sería “poner en riesgo todo lo que el país logró en décadas de trabajo”.

Desde su experiencia como expresidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (FUNDASSA) explicó que el modelo paraguayo de alianza público-privada ha sido replicado a nivel internacional y es considerado un caso de éxito. Gracias a este sistema, el 99% del ganado paraguayo está vacunado, lo que asegura una inmunidad efectiva del 95% y la apertura de mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá y Singapur, explicó el titular de la ARP.

“Hoy accedemos a esos mercados sin haber dejado de vacunar. Entonces, ¿cuál sería el beneficio de levantar la vacunación? Económicamente no conviene, y sanitariamente es un riesgo innecesario”, explicó.

UN MAL RECUERDO

En tono más personal, Prieto rememoró el trauma del brote de fiebre aftosa que golpeó a Paraguay en el año 2011. “Ese episodio dejó huellas profundas. Como productores todavía lo recordamos con angustia. Fue un golpe durísimo, no solo económico, sino emocional para el sector. Muchos pequeños productores se vieron obligados a cerrar y al país le costó años recuperar la confianza internacional”, recordó.

Aquel brote tuvo consecuencias devastadoras: pérdida de mercados, caída del precio de la carne y una crisis ganadera de la que tomó años salir. Para Prieto esos recuerdos deben servir como advertencia para no repetir errores del pasado (más de 1.000 millones de dólares en pérdidas se registraron ese año a consecuencia del impacto en la exportación).

EL INSTITUTO DE LA CARNE

Además de mantener la vacunación, el presidente de la ARP destacó la urgencia de crear el Instituto Paraguayo de la Carne, una nueva alianza público-privada con gestión técnica y eficiente, orientada a fortalecer la trazabilidad y la reputación del producto paraguayo en el mundo.

“Uruguay lo hizo, y hoy lidera en precios por tonelada gracias a su trazabilidad total y al trabajo de su instituto. Nosotros necesitamos esa herramienta. No es un impuesto ni un ministerio nuevo: es un órgano técnico, ágil, administrado por el sector privado, como FUNDASSA”, aclaró.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas