Connect with us

NACIONALES

Indagan sobre cumplimiento de ley que crea el Registro de Agresores Sexuales

Publicado hace

día

A instancias de la diputada Rocío Abed (ANR-Alto Paraná), el pleno de la Cámara de Diputados, aprobó cinco proyectos de pedidos de informes a diferentes entidades del Estado, referente a la aplicación efectiva de la Ley Nº 6572/20 “Que crea el registro nacional de agresores sexuales de niños, niñas, adolescentes y el Banco Genético”.

Las carteras estatales requeridas son: Ministerio de Educación y Ciencias; Ministerio Público; Corte Suprema de Justicia; Ministerio de Justicia; y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Recordemos que la referida ley tiene el propósito de establecer mecanismos de protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a una vida libre de violencia, frente a agresores sexuales, que hayan cometido hechos punibles y proveer de herramientas que faciliten la investigación y persecución penal, teniendo en cuenta su grado de peligrosidad con el fin de evitar la reincidencia.

Ministerio de Educación y Ciencias

El MEC deberá contestar si la institución exigió y exige el certificado de Registro Nacional de Agresores Sexuales para las contrataciones y/o nombramientos de los empleados y/o funcionarios para las diferentes instituciones educativas, públicas y privadas.

Indaga, además, si realiza algún control y/o intervención referente a los requisitos de contratación de docentes que trabajan, directamente, con niños y adolescentes.

Ministerio Público

Por su parte, el Ministerio Público, tendrá que responder cuáles son los procedimientos administrativos y operativos; como así también sobre la reglamentación para el funcionamiento efectivo del Banco Genético.

Otro ítem solicitado, es si desde la promulgación a la fecha, el Banco Genético cuenta con muestras de material biológico registrado; y si estas muestras de material biológico, fueron útiles para estudios e investigaciones activas.

Corte Suprema de Justicia

A la Corte Suprema de Justicia se le interroga de qué manera interviene el juez de Ejecución Penal, respecto a la garantía de los derechos fundamentales a los menores infractores ante cualquier exceso de la administración penitenciaria, considerando la obligatoriedad de las instituciones penitenciarias de requerir a los que trabajan directamente con menores de edad.

Se consulta, además, si se presentaron casos que ameriten alguna intervención de parte del juez/a de Ejecución Penal.

Ministerio de Justicia

Por otro lado, al Ministerio de Justicia se solicita documentaciones sobre la exigencia y verificación el certificado de Registro Nacional de Agresores Sexuales, al momento de contratar agentes penitenciarios y profesionales que trabajarán de manera directa o indirecta con los adolescentes infractores.

Seguidamente, deberá responder si se presentaron casos que ameriten la separación del cargo por agresión sexual a menores infractores por parte de algún miembro del plantel de funcionarios.

En el documento, se consulta también cuáles son las herramientas técnicas y administrativas instaladas para velar por el cumplimiento de los fines de la prisión preventiva y el trato del adolescente infractor.

Ministerio de Trabajo

Igualmente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social deberá indicar de qué manera verifican el cumplimiento de la obligación de requerir el Certificado de Registro Nacional de Agresores Sexuales a las instituciones públicas y privadas obligadas a solicitarlas.

Igualmente, pide estar al tanto de cuáles son las instituciones públicas y privadas, que fueron pasibles de sanción a consecuencia del incumplimiento de la ley N° 6.572/20.

Y, una vez sancionada a la institución pública y/o privada por incumplimiento de la exigencia del citado certificado, qué determinación toman respecto al empleado y/o funcionario contratado, nombrado, considerando que el mismo posee antecedentes de agresión etc. a niños/niñas y adolescentes.

Estas iniciativas contaron con el visto bueno unánime del plenario de la Cámara Baja, por lo que las respuestas deberán ser remitidas en un plazo de 15 días.

NACIONALES

Meteorología anuncia nuevo aumento gradual de las temperaturas

Publicado hace

día

Por

Si bien la mañana de este viernes se presenta con ambiente fresco, por la tarde irá tornándose cálido a caluroso en algunos puntos del país, con máximas que no superarán los 30 °C en la región Oriental, mientras que en el Chaco entre 30 y 34 °C.

Durante el fin de semana predominaría el ambiente fresco en los amaneceres para luego tornarse cálido a caluroso, acentuándose en el Chaco.

Las mínimas oscilarían entre 14 y 20 °C, mientras que las máximas entre 25 y 30 °C en la región Oriental.

En cuanto a la Occidental, se prevé mínimas entre 18 y 22 °C, en tanto que las máximas entre 30 y 32 °C.

Con relación a las lluvias, las mismas se presentarían de manera dispersa, principalmente al norte y este de ambas regiones.

Continuar leyendo

NACIONALES

UNICEF impulsa campaña sobre seguridad vial en entornos escolares

Publicado hace

día

Por

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) impulsa la campaña “Vale una vida”, que busca generar conciencia sobre la seguridad vial y crear entornos escolares más seguros.

En respuesta a la problemática sobre los siniestros de tránsito, especialmente en zonas escolares, UNICEF impulsa la campaña «Vale una vida» con el objetivo principal de promover la seguridad vial en entornos escolares, fomentando la valoración de la vida y la adopción de prácticas seguras por parte de los estudiantes. Además, busca involucrar activamente a la comunidad en la promoción de medidas de seguridad vial en estos contextos.

El equipo de UNICEF Paraguay desarrolló una jornada de taller para debatir, discutir y concienciar sobre la seguridad vial, además de co-crear los contenidos de una campaña para sensibilizar a su comunidad sobre los peligros con estudiantes, madres y padres de los colegios Centro Regional Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia y el Centro Educativo Municipal. Además, se contó con la participación de agentes de tránsito de Ciudad del Este.

El principal objetivo de la actividad, que tuvo lugar el martes 29 de agosto, fue involucrar a la comunidad educativa en la promoción de prácticas seguras y el respeto de las normas de tránsito en las zonas escolares.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conversar e intercambiar ideas con docentes, lo que les permitió comprender mejor la responsabilidad de garantizar la seguridad durante el horario escolar y el riesgo diario en el tránsito.

El enfoque de co-creación permitió que todos expresaran sus ideas y perspectivas sobre cómo mejorar la seguridad vial en sus entornos. Esta colaboración es fundamental para generar soluciones efectivas y sostenibles en la promoción de la educación vial.

“Tener este tipo de espacios es importante, porque cada día nos estamos educando más y también transmitiendo a los niños, para que ellos el día de mañana puedan ser portavoces, y ser más conscientes para crear una ciudadanía un poco más ordenada”, mencionó Elizabeth Sarubbi, jefa de Educación Vial de la Policía Municipal de Tránsito de Ciudad del Este.

Durante la jornada, todas las personas participantes observaron que Ciudad del Este tiene muchos desafíos en cuanto a la gestión del tráfico, sin embargo, también se encontraron fortalezas, oportunidades y compromiso de sus actores clave para un entorno vial más seguro.

UNICEF hace un llamado a la sociedad en su conjunto para unirse a este esfuerzo por proteger la vida y el bienestar de niños, niñas y adolescentes, promoviendo entornos seguros alrededor de las escuelas y colegios.

 

 

 

 

 

Continuar leyendo

NACIONALES

Juzgado concede arresto domiciliario al senador Erico Galeano

Publicado hace

día

Por

El magistrado Amarilla dispuso al procesado una caución real de 10 mil millones de guaraníes. El fiscal Coronel sostuvo que el Ministerio Público está de acuerdo con la medida dictada por el juzgado debido a que no se dan los presupuestos del art. 242 para declarar la validez de la prisión preventiva porque no existe peligro de fuga y obstrucción a las investigaciones en el proceso.

Los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak habían imputado a Erico Galeano luego de encontrar evidencia que lo vincularían al tráfico de drogas a gran escala que fue desbaratado mediante el operativo “A Ultranza Py”.

En esta causa también está investigado Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias “Tío Rico”, quien está sindicado de enviar varias cargas de cocaína a Europa.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas