Connect with us

REGIONALES

Mipyme de Alto Paraná aumentó 35% en ventas

Publicado hace

día

La Mipyme familiar Tecnicon S.A ubicada en Minga Guazú, Alto Paraná, aumentó en un 35% sus ventas durante su primer año como beneficiaria del Programa de Competitividad de Mipymes (PCM), del Ministerio de Industria y Comercio, así lo comentaron miembros de la familia Ferreira, propietaria de la firma, quienes recibieron la visita del titular del MIC, Javier Giménez.

Tecnicon se dedica a la fabricación de postes de hormigón armado, certificados para líneas de distribución de la ANDE, así como montaje de generadores e instalaciones eléctricas. Adriana Ferreira, una de las propietarias de la empresa, comentó que realizó capacitaciones referentes a elaboración de planes de negocios, impartidas por el Viceministerio de Mipymes, y a partir de allí, trabajó en la postulación para el PCM, del cual Tecnicon resultó beneficiaria con capital y asistencia técnica.

“El programa nos ayudó con la compra de seis moldes, el impacto y efecto multiplicador que tuvo esto fue increíble, pasamos de tener una producción de dos postes por día a tener cinco. El incremento de nuestra producción nos ayudó a levantar mucho las ventas, también creció nuestra cartera de clientes”, indicó.

Cabe mencionar que la asistencia del programa, no sólo abarca ayuda económica, sino también un acompañamiento técnico con capacitación constante, así como el seguimiento y revisión de las metas anuales.

La formalización no es un gasto, es una inversión

En otro orden de cosas, Adriana habló sobre la importancia de la formalización de la empresas, ya que esto lo que los ayudó a trabajar con la ANDE, atendiendo que, en principio, había 30 empresas dedicadas al mismo rubro, sin embargo, sólo dos cuentan con toda la documentación requerida para proveer al Estado.

“La formalización no es un gasto, es una inversión. La formalidad nos ayudó, nos abrió el mercado, cumplimos con normativas de impacto ambiental, trabajadores con IPS. La formalización sí tiene resultados, yo aliento a qué la gente se formalice y persista en sus sueños, nosotros seguiremos postulando a los programas del MIC”, señaló.

Luego de escuchar el testimonio de la familia Ferreira, el ministro Javier Giménez los felicitó por su alentador ejemplo de trabajo. “Estoy seguro que en 10 años esta será una gran empresa”, sostuvo el Secretario de Estado, quien también afirmó que la formalización debe ser un negocio para las empresas y el MIC debe ayudar para que el proceso sea cada vez más dinámico y simple.

Por su parte el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez dijo ver con entusiasmo la contribución del ministerio para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Dijo que desde el viceministerio a su cargo, se fortalecerán los programas para permitir que más Mipymes sean beneficiarias.

Visitas a emprendedores y pequeños empresarios

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, en compañía del Viceministro de Mipymes, Gustavo Gimenez, también visitaron la empresa Las Américas, dedicada a la fabricación de exhibidores para negocios, que también fue beneficiada con el programa PCM.

 

Durante la visita, las autoridades pudieron recorrer las oficinas y la fábrica donde se interiorizaron del proceso de armado de los exhibidores y las maquinarias con las que cuentan.

REGIONALES

Fomentan prevención de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya

Publicado hace

día

Por

En la escuela Don Neneco Navero de la ciudad de Hernandarias, se llevó a cabo una jornada de orientación a estudiantes del primero, tercero y quinto grado sobre eliminación de posibles criaderos de mosquitos que transmiten enfermedades arbovirales tanto en el hogar como en la institución.

Luego de la orientación se realizó búsqueda activa de posibles criaderos de Aedes Aegypti dentro de la institución, eliminando desechos que puedan contener agua y objetos en desuso que se convierten en potenciales reservorio de larvas.

La actividad se realizó con ayuda los profesores de cada grado, y las directrices del licenciado Carlos Antonio López, encargado del departamento de promoción de la salud del Hospital Distrital de Hernandarias.

Continuar leyendo

REGIONALES

CDE se suma a la vacunación en las ciudades fronterizas del Mercosur

Publicado hace

día

Por

Con vacunación casa por casa en el barrio San Rafael, se inicia inmunización en Ciudad del Este.

Esto forma parte del proyecto «Promoviendo fronteras saludables y seguras en el Mercosur» que irá del 2 al 13 de octubre.

La semana de vacunación y la realización de un «día D» de vacunación, bajo el lema «la vacunación nos une», tienen como objetivo coordinar las iniciativas, generar sinergia de esfuerzos y recursos para posicionar la inmunización como uno de los pilares principales de la Salud Pública en la región.

Continuar leyendo

REGIONALES

Dra. Marta Sosa asume como directora de Hospital en Franco

Publicado hace

día

Por

En la mañana del lunes se realizó el acto de cambio de directora en el Hospital Distrital de Presidente Franco. La Dra. Marta Graciela Sosa asumió en reemplazo de la Dra. Paola Zarza.

Sosa estuvo en su momento al frente del Distrital de Hernandarias y últimamente desempeñaba funciones en el Hospital Regional de Ciudad del Este.

La asignación la realizó la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria.

El acto contó con presencia de autoridades locales de Salud, el municipio franqueño y la Fundación Los Ángeles.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas