El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que en el Paraguay «estamos llamados a ser protagonistas» ante los principales desafíos que enfrenta el mundo: acceso al agua, seguridad alimentaria, suficiencia energética y fortaleza en las cadenas logísticas.
Peña, quien este martes dio su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, indicó que Paraguay es «una potencia» en estos cuatro desafíos, al albergar la mayor reserva de agua dulce en el mundo, ser proveedor mundial de alimentos, uno de los mayores generadores de energía limpia y el decidido proyecto de convertirse «en centro de la integración sudamericana».
El mandatario defendió la producción agropecuaria del país señalando, además de su capacidad de «producir alimentos para su población y más de 100 millones de personas», cumplir con estándares medioambientales, como el uso de métodos sostenibles (siembra directa y rotación de cultivos) y una producción «libre de deforestación desde el año 2004».
Sumado a esto, su rol como pionero en la producción de energía limpia y renovable ha puesto a Paraguay «en el mapa como un ejemplo a seguir en la transición hacia un mundo más sostenible», afirmó el presidente.
Por todo esto, Peña presentó la postura paraguaya de que las barreras comerciales basadas en las prácticas agrícolas «intentan extrapolar realidades» obligando a países menos desarrollados a asumir la responsabilidad por los daños ambientales de la industrialización de los siglos XIX y XX.
El mandatario y su familia a su llegada a la sede de las Naciones Unidas. Foto Presidencia.
Mayor integración y fortalecer multilateralismo
El mandatario también puntualizó la necesidad de fortalecer a las instituciones multilaterales, como las Naciones Unidas, «que enfrenta desafíos de eficacia y legitimidad» y creciente niveles de desconfianza entre países que dificultan la cooperación.
Instó a fortalecer de la ONU y ampliar el Consejo de Seguridad del organismo, de manera a que refleje la dinámica del escenario internacional. «En ese sentido, Paraguay expresa su apoyo a la República de China – Taiwán para ser parte integral del sistema de las Naciones Unidas», dijo.
A nivel regional, el mandatario expresó que uno de los principales objetivos estratégicos de su Gobierno será contribuir a la integración regional, a través de la gestión de la hidrovía, los acuíferos, las hidroeléctricas, la navegación de los ríos y el Corredor Bioceánico, según citó.
Es este último punto el que ofrece una oportunidad de «renovación y potenciación para el Mercosur y la Alianza del Pacífico» para un mayor acercamiento entre los países de ambos bloques y la forma más competitiva de transportar productos entre los océanos Atlántico y Pacífico.
«El renacer de un gigante»
Por último, el presidente Peña dio detalles de uno de sus lemas de Gobierno, «el renacer de un gigante», señalando que Paraguay renació de sus cenizas tras una guerra que lo dejó al borde de la extinción hace 150 años.
«Hablamos del ‘resurgir de un gigante’, pero no lo hacemos con un afán expansionista o grandilocuente sino con una firme convicción de un pueblo orgulloso de sus raíces, de su historia heroica y aguerrida y con la más profunda convicción de su destino de grandeza», finalizó el mandatario.
El viernes a la noche se produjo una batalla campal entre los alumnos de las Facultades de Filosofía y la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional del Este durante un partido de futsal masculino en el marco de los Juegos Universitarios Copa UNE.
El bochornoso episodio se produjo en el campus universitario en el Km. 8 Acaray de Ciudad del Este y terminó con una persona inconsciente a raíz de una patada que acusó en la cabeza, durante la pelea.
En los vídeos que se viralizaron se puede ver como el estudiante la Facultad de Ingeniería Agronómica, Carlos Almada patea a su víctima, quien ya estaba tendido en el suelo para luego salir corrieron del lugar.
Si bien, desde la organización de la COPA UNE han asumido determinaciones contras las facultades y exclusión de algunas personas, hasta ahora, institucionalmente la Universidad Nacional del Este no ha emitido ningún comunicado y asumido ninguna determinación con relación al lamentable episodio que se produjo en el predio de la institución.
En los vídeos también se puede ver que los alumnos estaban ingiriendo bebidas alcohólicas sin control alguno, según presentes, incluso hubo circulación de drogas en el lugar.
Un hombre que estaba bajo los efectos del alcohol golpeó a un hombre y coaccionó sexualmente a una mujer, sucedió a las 06:50 horas en el interior de una vivienda ubicada en el Km. 18 Lado Monday, Fracción Colinas del Monday, a 3.500 metros de la ruta Py 02 en Minga Guazú.
Se trata de Mariano Recalde, de 39 años de edad, quien además posee orden de captura por un hecho de homicidio doloso, año 2011.
El violento hombre incurrió en violación domiciliaria al irrumpir a la residencia de Eduardo Gauto Ortega, de 44 años a quien lesionó gravemente, igualmente a la esposa de éste la coaccionó sexualmente.
Una vecina fue testigo de lo ocurrido, quien dio aviso al Sistema 911 y tomó intervención la Comisaría Octava de Minga Guazú.
El hecho se informó al fiscal de turno, Abogado Julio Paredes. El autor del hecho fue sometido a la prueba de alcotest, dando como resultado positivo 0.091 mg/L.
La agente fiscal Vivian Coronel formuló acusación en contra de Rafael “Mbururú” Esquivel por haber supuestamente abusado de una menor, que en el momento del hecho -2019- tenía 12 años de edad. El proceso es por el supuesto hecho de abuso sexual en niños, en carácter de autor. Mientras, la madre de la hoy adolescente también fue acusada, en calidad de cómplice.
Según los antecedentes, el hecho habría ocurrido entre junio y julio del 2019 en el interior del motel Samoa del barrio San Miguel de Ciudad del Este, hasta donde fue llevada la víctima por el presunto agresor. Supuestamente la propia madre habría ordenado a su hija para acompañar a Esquivel hasta el referido lugar, donde se produjo la agresión sexual.
El hecho salió a la luz el 7 de marzo de 2023 cuando la Defensoría Pública de la Niñez y Adolescencia informó a la Fiscalía sobre un supuesto caso de proxenetismo, del cual había resultado víctima la menor y siendo supuesta responsable su propia madre. Tras la intervención del Ministerio Público, la adolescente -que actualmente tiene 16 años- fue inspeccionada por un médico forense, arrojando como resultado del examen, «desgarro antiguo de himen».
Asimismo, la afectada fue asistida por una profesional del Centro de Atención a Víctimas, ocasión en que confesó que fue obligada por su madre a tener relaciones sexuales con Rafael Esquivel. Refirió además, que su progenitora había recibido dinero a cambio de permitir al encausado abusar de ella.
Posteriormente, el 31 de marzo de 2023, durante su comparecencia ante la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, la víctima confirmó plenamente el abuso sexual sufrido de parte de “Mbururú” Esquivel con la complicidad de su mamá. Por lo tanto, la fiscal Vivian Coronel procesó a los dos presuntos responsables, quienes se encuentran recluidos en prisión y con alta expectativa de penas carcelarias.
Durante el plazo establecido por el Juzgado, la Fiscalía Especializada recopiló suficientes pruebas contra los sindicados, que incluyen la declaración testifical de la víctima ante la unidad fiscal, el dictamen del médico forense, la evaluación psicológica y la declaración realizada en la Cámara Gesell como anticipo jurisdiccional de pruebas.
El requerimiento conclusivo se presentó en el Juzgado de Garantías Nº 5, a cargo de la magistrada Cinthia Garcete Urunaga. La representación pública solicitó la elevación de la causa a juicio oral.