El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que en el Paraguay «estamos llamados a ser protagonistas» ante los principales desafíos que enfrenta el mundo: acceso al agua, seguridad alimentaria, suficiencia energética y fortaleza en las cadenas logísticas.
Peña, quien este martes dio su primer discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, indicó que Paraguay es «una potencia» en estos cuatro desafíos, al albergar la mayor reserva de agua dulce en el mundo, ser proveedor mundial de alimentos, uno de los mayores generadores de energía limpia y el decidido proyecto de convertirse «en centro de la integración sudamericana».
El mandatario defendió la producción agropecuaria del país señalando, además de su capacidad de «producir alimentos para su población y más de 100 millones de personas», cumplir con estándares medioambientales, como el uso de métodos sostenibles (siembra directa y rotación de cultivos) y una producción «libre de deforestación desde el año 2004».
Sumado a esto, su rol como pionero en la producción de energía limpia y renovable ha puesto a Paraguay «en el mapa como un ejemplo a seguir en la transición hacia un mundo más sostenible», afirmó el presidente.
Por todo esto, Peña presentó la postura paraguaya de que las barreras comerciales basadas en las prácticas agrícolas «intentan extrapolar realidades» obligando a países menos desarrollados a asumir la responsabilidad por los daños ambientales de la industrialización de los siglos XIX y XX.
Mayor integración y fortalecer multilateralismo
El mandatario también puntualizó la necesidad de fortalecer a las instituciones multilaterales, como las Naciones Unidas, «que enfrenta desafíos de eficacia y legitimidad» y creciente niveles de desconfianza entre países que dificultan la cooperación.
Instó a fortalecer de la ONU y ampliar el Consejo de Seguridad del organismo, de manera a que refleje la dinámica del escenario internacional. «En ese sentido, Paraguay expresa su apoyo a la República de China – Taiwán para ser parte integral del sistema de las Naciones Unidas», dijo.
A nivel regional, el mandatario expresó que uno de los principales objetivos estratégicos de su Gobierno será contribuir a la integración regional, a través de la gestión de la hidrovía, los acuíferos, las hidroeléctricas, la navegación de los ríos y el Corredor Bioceánico, según citó.
Es este último punto el que ofrece una oportunidad de «renovación y potenciación para el Mercosur y la Alianza del Pacífico» para un mayor acercamiento entre los países de ambos bloques y la forma más competitiva de transportar productos entre los océanos Atlántico y Pacífico.
«El renacer de un gigante»
Por último, el presidente Peña dio detalles de uno de sus lemas de Gobierno, «el renacer de un gigante», señalando que Paraguay renació de sus cenizas tras una guerra que lo dejó al borde de la extinción hace 150 años.
«Hablamos del ‘resurgir de un gigante’, pero no lo hacemos con un afán expansionista o grandilocuente sino con una firme convicción de un pueblo orgulloso de sus raíces, de su historia heroica y aguerrida y con la más profunda convicción de su destino de grandeza», finalizó el mandatario.
El Hospital Distrital de Presidente Franco implementó un sistema de cámaras de seguridad en el área de Urgencias. Esto se da luego del episodio de ataque de una mujer que en estado de ebriedad generó destrozos en el hospital y agredió a todo el personal.
La instalación de las cámaras se concentrará específicamente en el área de Urgencias, un sector crítico para la atención médica, beneficiando directamente a médicos, enfermeras, personal administrativo y pacientes. Asimismo, los familiares y visitantes de los pacientes podrán sentirse más tranquilos gracias a un entorno controlado y monitoreado.
Fue posible mediante las gestiones de la administración del Hospital Distrital de Presidente Franco, en colaboración con el Consejo Local de Salud.
Mediante el Convenio social de la ITAIPU Binacional con la Fundación Tesãi en el año 2024 se realizaron más de 100 procedimientos, (en promedio 15 casos mensuales), de extracción de cuerpos extraños ingeridos accidentalmente por niños de entre 3 a 8 años en el Alto Paraná. Por mandato del Gobierno Nacional, estos procedimientos tienen “costo cero”, salvando vidas y protegiendo la salud integral de la niñez paraguaya.
El primer caso del año 2025 fue de Francisco Gabriel Benítez, un menor de 8 años de edad oriundo de la Ciudad de Hernandarias. El pequeño recibió una asistencia rápida y especializada, luego de haber tragado accidentalmente una pila, material altamente tóxico y corrosivo que provocó serias lesiones a su esófago y tracto digestivo, según los datos.
El procedimiento fue todo un éxito gracias al convenio social vigente con la ITAIPU Binacional. La madre Carmen Benítez, acudió desesperada al Servicio de Urgencias del Hospital Distrital de Hernandarias en donde a raíz de la gravedad del caso el personal de guardia derivó al paciente hasta el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi en donde fue sometido a todos los estudios de rigor, antes de su ingreso al Servicio de Quirófano.
El equipo médico que realizó el procedimiento vía endoscopía estuvo encabezado por el destacado gastroenterólogo y endoscopista digestivo, Dr. Ángel Adid Quiñonez Morán, apoyado por instrumentadores, anestesistas y personal de enfermería del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este.
“Con este procedimiento a la par de extraer el cuerpo extraño pudimos ver que lesiones se produjo a nivel del tracto digestivo. Hay sustancias corrosivas, que son muy tóxicos que pueden perforar el esófago, el duodeno o el estómago. En este caso, felizmente no hubo necesidad de medidas más agresivas”, explicó el Dr. Quiñonez.
El Ing. M.Sc. Ivo R. Colmenares, destacado docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación (ESPO-UNE), participará como conferencista en el «VI Congreso Internacional de Desarrollo Universitario (CIDU)». Durante este importante evento académico, el profesor Colmenares dictará una conferencia magistral titulada: «Las universidades latinoamericanas como esfera pública y sus retos pedagógicos».
El congreso, que tiene como lema «La investigación en la era de la inteligencia artificial», se llevará a cabo de forma virtual del 22 al 24 de enero de 2025, organizado por la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador. La participación del Ing. Colmenares resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos pedagógicos y el papel de las universidades en el contexto latinoamericano como espacios de construcción pública y social.
El Prof. Ivo Colmenares es docente investigador en la Escuela de Posgrado y también se desempeña como asesor técnico en proyectos de extensión universitaria de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UNE (FIA-UNE). Su trayectoria académica y profesional lo posiciona como un referente en temas de educación superior y desarrollo universitario.
La conferencia se llevará a cabo el 24 de enero a las 16:00 horas (Paraguay) mediante la plataforma Zoom. Los interesados pueden acceder al evento a través del siguiente enlace: https://cedia.zoom.us/j/8917662449 utilizando el ID de reunión 891 766 2449.
Este congreso representa una oportunidad significativa para docentes, investigadores y estudiantes interesados en la investigación educativa, el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior y las estrategias pedagógicas para enfrentar los retos del futuro.