Se llevó a cabo una importante reunión con la viceministra de la Niñez y la Adolescencia, con el objetivo de diagramar los trabajos, resaltar que la Municipalidad de Hernandarias y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) tienen un convenio firmado con el fin de fortalecer el lazo entre ambas instituciones en beneficio de los niños y adolescentes de nuestra ciudad.
El primer paso es la conformación del Consejo Municipal de la Niñez y Adolescencia, para posteriormente conformar el Consejo Departamental de dicho ministerio del estado, con proyectos a corto mediano y largo plazo en el Alto Paraná.
Se destaca el trabajo que viene realizando la CODENI en el municipio, con el respaldo del intendente municipal en los programas del Ministerio de la Niñez y Adolescencia ya instalados en nuestra comunidad, el Programa Abrazo y Estrategia Kunu’û, con el Espacio de Desarrollo Infantil.
Además con la instalación de dos importantes programas, el Espacio Seguro Adolescente y la Ludoteca, en los próximos meses con la planificación correspondiente.
Asistieron a dicha reunión, Lic. Emiliano Nelson Cano intendente municipal, Abog. Andrea Da Silva directora de la CODENI, Abog. Liz Cardozo Coordinadora Regional del MINNA, Lic. Celeste Rodríguez directora de Sistemas de Protección de la Niñez y Adolescencia, Lic. Mirtha Delgado directora de Regionales, Dra. Verónica Argüello viceministra de la Niñez y Adolescencia del Desarrollo Regional.
Desconocidos aprovecharon el fin de semana para ingresar a hurtar en el interior de la una Unidad de Salud Familiar, en el Km. 6,5 barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este.
Los malvivientes llevaron un total de 50 bolsos de maternidad, una caja de instrumentos quirúrgicos y curación, 2 aparatos para la toma de presión, un televisor plasma de 32” de la marca AOC, un reproductor de radio MP3, una Tablet, una placa de inducción, una hervidora eléctrica, utensilios de cocina, 10 almohadones de estimulación oportuna, 8 pelotas de gimnasia, 20 bolsos de estimulación oportuna y 2 mochilas de las funcionarias.
Este lunes, al llegar a su lugar de trabajo, la Lic. Claudia Cañete se encontró con la terrible situación ocasionada por los malvivientes, quienes violentaron una ventana de vidrio, encontrando los objetos faltantes.
Se trata de un gran perjuicio para la USF y los usuarios de esta.
Los trabajos en las diferentes obras que componen el proyecto Corredor Metropolitano del Este, en Alto Paraná, reportan un 43% de avance con labores de drenaje, terraplén, suelo cal, subbase granular y base granular.
El Consorcio Mediterráneo (ICSA, Petricevic S.A. e Ing. Miguel Chaves Hausman), encargado del Acceso Rural, Lote 2, reporta un 43% de avance con labores de drenaje, terraplén, suelo cal, subbase granular y base granular.
Un aspecto a destacar de esta obra es la implementación de la carpeta de concreto asfáltico convencional, con estándares de calidad excepcionales. Estas fases contribuyen a la creación de una infraestructura vial duradera y eficiente, esencial para el desarrollo y la movilidad en la región.
Con respecto al lote urbano o interconexión a la red vial existente que es ejecutado por la Constructora Acaray, en la ciudad de Presidente Franco, se encuentra con 70% de avance, mientras que el Centro de Frontera y la nueva Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) están con 45% de progreso.
Sobre del Corredor Metropolitano del Este
Foto: MOPC
Son seis los contratos del Corredor Metropolitano del Este que incluyen obras viales y civiles en torno al puente de la Integración que une las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, Brasil. Las obras viales son: sector rural (lotes 1 y 2); sector urbano de 4 km, y la construcción del segundo puente sobre el río Monday (500 m).
A esto se suman dos contratos para obras civiles: Zona Primaria y Terminal de Puertos, siendo la inversión global de USD 212 millones.
El trayecto rural será una carretera que tendrá 31 km con 4 carriles. Su construcción se realiza en dos lotes: el primero se inicia en el km 0 hasta el km 19, y desde ahí se da inicio al Lote 2 que llega hasta el km 30,8 donde se conectará con el nuevo puente sobre río Monday.
Esta vía promete impulsar el desarrollo regional y mejorará la logística de importación y exportación que hoy día experimenta largos tiempos de espera para cruzar el puente de la Amistad.