Connect with us

REGIONALES

Analizan necesidades de infraestructura en pasos fronterizos del país

Publicado hace

día

El titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, mantuvo una reunión con la Ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con miras a trabajar en el mejoramiento de la infraestructura existente en los principales centros de frontera.

El titular de la DNM presentó un relevamiento del estado actual de las áreas de control integrado ubicadas en los principales pasos fronterizos con Argentina, Brasil y Bolivia, a fin de proyectar el mejoramiento estructural de los mismos para brindar mayor agilidad, seguridad y comodidad a los connacionales y extranjeros que transitan las fronteras nacionales.

Uno de puntos tratados fue la construcción del Centro de Control Integrado entre Pozo Hondo – Misión La Paz (Bolivia), lugar donde concluirá el tercer tramo del Corredor Bioceánico. “Ahí necesitamos contar con un centro de frontera importante, porque se va a dar el paso de mucha cantidad de carga y, por consiguiente, también un movimiento intenso de personas”, señaló el titular de Migraciones.

Añadió que la idea es tener listo ese nuevo centro al mismo tiempo que la llegada de la ruta y así estar preparados para el flujo migratorio que se espera que tenga el lugar. “Lo que no queremos es que llegue primero la ruta y no contar con ese paso de frontera”, enfatizó.

Sobre el Plan Maestro que contempla mejoras en Puerto Falcón – Clorinda (Argentina), ambas autoridades coincidieron en la necesidad de rescatarlo y buscar los recursos para su implementación. “Ese es un puesto que, cuando se habilite el segundo puente (Héroes del Chaco) – va a tener un aumento importante del flujo de personas y vehículos; hay que estar también preparados en materia de infraestructura”, puntualizó.

Siguiendo la misma línea, se conversó sobre los puestos situados en el Chaco paraguayo, como el de Infante Rivarola – Cañada Oruro (Bolivia) y Carmelo Peralta – Puerto Murtiño (Brasil), este último estará situado en la cabecera del puente de la Bioceánica, actualmente en construcción.

Otros pasos fronterizos que forman parte de la agenda, son los puestos de Encarnación – Posadas (Argentina), Ciudad del Este – Foz de Yguazú (Brasil), al igual que el de Presidente Franco –  Foz de Yguazú (Brasil), que entrará en funcionamiento cuando se habilite el puente de la Integración. “La idea es trabajar de cerca con el MOPC sobre las mejoras que haya que hacer para ofrecer los servicios de acuerdo a las necesidades que se tengan en cada uno de ellos”, finalizó el Director Nacional.

REGIONALES

Ante las altas temperaturas, controlan acondicionadores de aire de los buses

Publicado hace

día

Por

El Viceministerio de Transporte a través de su departamento de Fiscalización lleva adelante jornadas de control de los acondicionadores de aire de las unidades de transporte público en diferentes puntos del área metropolitana de Asunción, atendiendo los días de intenso calor que se registran en el país.

Con un dispositivo de medición de temperatura que emite el sistema de aire acondicionado de los buses diferenciales, los fiscalizadores a cargo constatan el correcto funcionamiento de los mismos, debiendo oscilar entre los 0 a 20 grados. En caso de no cumplir con los requerimientos del servicio diferencial, las empresas se exponen a sanciones por parte del Viceministerio de Transporte.

Las infracciones y multas a ser aplicadas a las unidades de transporte son de G. 490.445 si el bus circula con el sistema de aire acondicionado descompuesto, y de G. 294.267, que corresponde a una sanción de 3 jornales mínimos por infracciones leves al chofer, en caso que el bus circule con el aire acondicionado apagado, según establece la resolución N° 43/2022.

Desde el Viceministerio de Transporte se insta a los usuarios a realizar el reclamo correspondiente ante las irregularidades en el funcionamiento del aire acondicionado de los buses a través de los canales oficiales, número de WhatsApp (0986) 898 600 o accediendo a la sección de Reclamos y Sugerencias que se encuentra en el portal oficial del Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC), en el espacio web del Viceministerio de Transporte.

Continuar leyendo

REGIONALES

Capturan a grupo de indígenas tras robo en Santa Rita 

Publicado hace

día

Por

Agentes de la comisaría 18a de Santa Rita detuvieron a varios indígenas tras robo. La aprehensión se dio en la zona céntrica de esa ciudad. Se incautó evidencias del poder de los mismos.

Se trata de ELCIDIO AMARILLA SILVA (20) indígena de la comunidad Arroyo Hu – Paso Yobai Dpto. de Guaira; ANDRES SOLEI ACEVAL (18), alias (kure`i), indígena de la comunidad Campito Urukau – Dpto. Caazapá; D.M.P. (16), (alias pi`alo), 1 hijo de MARIANA PENAYO y FRANCISCO MENDOZA, de la Comunidad Ykua Pora – Caazapá, L.P.F., (alias Pioto) (15) y A.P.F. (15), hermanos, hijos de LORENZA FARIÑA y AUGUSTO PENAYO, de la Comunidad Ykua Pora Caazapá, todos de la parcialidad Mbya Guaraní.

Resultó víctima Kelvin Konrad Barcelo (27), domiciliado en el barrio Nueva de esa ciudad. Del poder de los mismos se incautó un anteojo de sol marca chillibeans, valorado en 120 dólares americanos aproximadamente, 100 dólares americanos, y 187.000 guaraníes en efectivo y una caja de 12 latas de cerveza de la marca KAISER, propiedades de la víctima.

Todos quedaron en el calabozo y se comunicó al Ministerio Público.

Continuar leyendo

REGIONALES

Suscriben cooperación vinculada al Corredor Bioceánico para fortalecer actividad económica

Publicado hace

día

Por

Paraguay suscribió una declaración conjunta sobre cooperación vinculada al Corredor Bioceánico, que según el presidente de la República, Santiago Peña, fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, convirtiendo al país en un gran protagonista.

El documento fue rubricado por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil; Alberto van Klaveren, ministro de Relaciones Exteriores de Chile; Mohamed Hassan Al Suwaidi, ministro de Inversión de Emiratos Árabes Unidos y Agustín Molina Arambarri, embajador de Argentina ante Emiratos Árabes Unidos.

La suscripción de la “Declaración Conjunta sobre Cooperación vinculada al Corredor Bioceánico”, entre Paraguay, Argentina, Brasil, Chile y Emiratos Árabes Unidos, se realizó este viernes durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de este año, la COP28, que se desarrolla en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Estuvieron como testigos de honor los presidentes de los Emiratos Árabes Unidos, Paraguay y Brasil, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Luiz Inácio Lula da Silva y Santiago Peña, respectivamente.

“Las partes han resuelto trabajar en conjunto en la cooperación con los sectores privados, para acelerar la actividad económica en interés de las partes, y buscar oportunidades en el Corredor Bioceánico”, refiere parte del texto del documento rubricado por las autoridades.

El presidente Santiago Peña se pronunció sobre la firma en su cuenta oficial en X (ex Twitter) y resaltó que el Corredor Bioceánico es un proyecto de integración que fortalecerá al comercio y el desarrollo económico de la región, donde Paraguay será un gran protagonista.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas