En sesión ordinaria, la Cámara Alta, bajo la presidencia del senador Silvio Ovelar, aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Por el cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las finanzas públicas”.
Al respecto, el senador Derlis Maidana, titular de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, dijo que esta instancia dictaminó por mayoría la aprobación de contratación de empréstitos por valor de 600 millones de dólares, respondiendo a la necesidad de generar ingresos extraordinarios a la Tesorería Pública por vía de la utilización de crédito público, para honrar algunos compromisos contraídos durante la gestión del gobierno anterior.
Destacó que no existe inconstitucionalidad alguna y que basta que exista una autorización legislativa en el caso de los créditos, “cosa que se da perfectamente en este proyecto”.
Señaló que estamos en un momento de crisis por parte del gobierno nacional en áreas de salud y obras públicas, donde existe una deuda de aproximadamente mil millones de dólares y con esto se estarían paliando las necesidades.
Indicó que aproximadamente 350 millones de dólares, serán para el MOPC y 250 millones de dólares, para el Ministerio de Salud Pública.
Por su parte, el senador Derlis Osorio, titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, argumentó por el dictamen en mayoría de aprobación con modificaciones. Al respecto, manifestó que recibieron autoridades del Poder Ejecutivo para que expliquen sobre el proyecto.
En ese sentido, indicó que este proyecto tiene como objetivo asignar facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo para reprogramar créditos presupuestarios y cumplir con las obligaciones del presupuesto y compromisos asumidos en el gobierno anterior. Se plantea incrementar el tope del déficit fiscal hasta un 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por el dictamen de aprobación con modificaciones defendió el senador Dionisio Amarilla, presidente de la Comisión de Cuentas y Control, agregando que los 600 millones de dólares serán para pagar a empresas constructoras y farmacéuticas.
El senador José Oviedo, expuso el dictamen de rechazo por la Comisión de Cuentas y Control. “Se comprende que el presidente de la República está teniendo problemas para pagar deudas, pero nosotros no podemos seguir delegando atribuciones del Congreso a otro poder del Estado”, puntualizó.