Connect with us

REGIONALES

Muestra de arte «LIENZOS DEL CORAZÓN» se habilita hoy en CDE

Publicado hace

día

LIENZOS DEL CORAZÓN se denomina a la muestra de pinturas que presenta la Escuela Superior de Bellas Artes, por el aniversario de la UNE,  forman parte de la misma 4 artistas cuyas obras forman parte de la Colección VALIJA IBEROAMERICANA, del Centro Cultural San Clemente en Toledo, España; Marco Reynaldi, Norma Annichiarico, Sergio Jara y Osvaldina Servián, con la participación de Adriana Villagra.

La misma será inaugurada el lunes 16 de Octubre a las 19:30 horas. En el Centro Cultural Mangoré de Cdad. del Este, estará abierta hasta el 18 y puede ser visitada  el martes 17 de 09:00 a 21 horas, miércoles 18 de 09:00 a 13:00 h.

 

La Colección de “Valija Iberoamericana” está conformada con obras de 23 países de Iberoamérica que

consta de 73 obras, y se encuentran en el Centro Cultural San Clemente, de Toledo, España, dicho proyecto no tiene fines de lucro y la participación de los artistas fue por invitación. Los artistas participantes de Paraguay son, Osvaldina Servián, Norma Annicchiarico, Sergio Jara y Marco Reynaldi.

Las obras, una por artista, fueron aceptadas por un comité de selección. “Valija Iberoamericana” es una propuesta de la Diputación Provincial de Toledo cuyo interés es reunir en una sola colección diferentes obras de arte contemporáneo, realizadas por artistas iberoamericanos, cuya finalidad es conformar una exposición itinerante que pueda ser instalada y admirada en la provincia de Toledo y en cualquier otro lugar de España o de Iberoamérica. La primera itinerancia comenzó el 28 de setiembre pasado y permanecerá hasta el 21 de Octubre, en Huelva, España.

 

OSVALDINA SERVIÁN

Paraguaya, Lic. Artes Visuales y Ciencias de la Educación, Profesora Superior de Artes Visuales Especializada en Arte Moderno, con formación en Arteterapia y Psicología Positiva, realizó Cursos de fotografía en la Universidad Americana y Autónoma de Asunción.  Gestora Cultural.

Curadora y coordinadora de muestras nacionales e internacionales.

Breve reseña de artista

Realizó Muestras Individuales en el Museo Nacional de Bellas Artes, Asunción, 2008 – Centro Cultural Paraguayo Japonés, Asunción, 2009 -Centro Cultural Gilberto Mayer, Cascavel-Brasil, 2009 – Centro Cultural Paraguayo Americano, 2010 –  Centro Cultural La Terminal, Asunción, 2010 – Centro Cultural de Banco Ciudad, Buenos Aires-Argentina, 2014 – Casona Santivañez, Cochabamba-Bolivia 2015 – Centro Cultural de la Ciudad, Carlos Colombino, Manzana de la Rivera, 2017, Lobby del World Trade Center, Asunción, 2018.

Ha participado en numerosas Muestras Colectivas  en Paraguay e Internacionales. Sus obras forman parte del libro de arte, ARTE EUROAMERICANO, editadas en Bs.As. Argentina y en catálogos internacionales, en varias ediciones de DESTINO ARTE de Punta del Este, Uruguay y ARTBASE, editado en Colombia.

Algunos premios y reconocimientos

  • Mención de Honor Dorada, en la Biennal 2017 y 2015, en Taza Maruecos.
  • Reconocimiento por su Trayectoria Profesional, en “La Gran Gala de la Construcción Edición XVIII”, Asunción, 2015.
  • Reconocimiento de la Red Cultural Mercosur, en la Sala Zitarroza, Montevideo-Uruguay, 2015.
  • Mención, BCM, Art Gallery, Barcelona-España, 2014.
  • Primer Premio, “Showart International de Gijón 2013”, Barcelona, España.
  • Primer Premio, “Showart International Sammertime 2012”, BCM, Art Gallery, Barcelona, España.
  • Reconocida en 3 oportunidades por su  Aporte a la Cultura, por la organización AVA MARA’EY, Tierra sin Mal, en Paraguay,  entre otros.

NORMA ANNICCHIARICO

Paraguaya,  Profesor Superior en Artes Plásticas UNA, y Lic. En Artes Plásticas por el Instituto Superior de Bellas Artes MEC.

Viene realizando innumerables exposiciones desde 1989 hasta la fecha en galerías de arte, Museos, tanto en nuestro país como en el exterior.

Desde 2.013, su obra forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, de nuestro país.

  • Algunas exposiciones y reconocimientos
  • “Tango, Candombe y Adyacencias” Red Cultural Mercosur, Buenos Aires, Argentina – 2014
  • Ilustraciòn del Libro , Camara del Libro“ Sobre Andamios y Tortugas” de Cilia Romero, abril 2015 y Exposicion de dibujos en Ciudad de Mèxico, Octubre de 2016.
  • “Otras Miradas” Centro Cultural Paraguay Cultura, Buenos Aires – Argentina, Octubre 2016.
  • Plaqueta a la obra destacada, en Savona Italia, Exposiciòn Internacional “Artistas del Viejo y del Nuevo Mundo”, organizado por el Comitè Internacional Cristobal Colòn (Gènova) julio 2017
  • Diploma de GRATITUD del FONDEC por la participaciòn como Jurado en la disciplina Artes Visuales correspondiente a la convocatoria periodo 2018 y 2.019
  • Participòcomo representante del Paraguay en la IV BIENAL DE ARTE CONTEMPORANEO DE BUENOS AIRES,  el dia 10 de octubre 2.019
  • Mención por su labor de la Comunidad Italiana, por las Asociaciones de los Lucanos, de Abruzo y Sicilia, en la Comunidad Italiana de Paraguay. 2.019.
  • EL ALTO VIAJE DE LOS ARTÌSTAS, Exposición Internacional de arte, en el Palacio Imperial de Génova, Italia 2020
  • REALIDADES, Explosión en El Centro Cultural Manzana de la Rivera, abril, 2021
  • Plaqueta Ducato D´ORO PREMIO a la CARRERA ARTISTICA en Venecia, Italia, 2021
  • Representando al Paraguay en el Centro Cultural San Clemente, Valija Iberoamericana, Toledo España 2.022

MARCO REYNALDI

Paraguayo, Prof. Lic.   en Artes Plásticas,  egresado del Instituto Superior de Bellas Artes . Dedicado a la Educación del Arte y a la realización de obras en diferentes manifestaciones, pintura al óleo, acrílico, acuarela, grabados, murales, esculturas, performance. Los temas principales que aborda en sus obras están relacionados con la naturaleza, el ser humano y el costumbrismo paraguayo.

Es considerado un artista que apuesta a la evolución del arte en el Paraguay, y cree en el surgimiento de una generación de artistas con nuevas ideas y expresiones, por ese motivo ha creado y organizado la muestra de artes visuales que se denomina “Abramos las Puertas Hacia la Expresión” en tres ediciones hasta el momento. Ha participado en varias exposiciones nacionales e internacionales.

MENCIONES, CERTIFICADOS Y DISERTACIONES.

  • Joven destacado por la Asociación Niños Mártires de Acosta Ñu en la categoría de artes visuales en el año 2012
  • Joven destacado por la Asociación Niños Mártires de Acosta Ñu en la categoría de organización cultural y artística en el año 2016
  • Mención de Honor por la participación como jurado en el Concurso Artístico por el mes del Niño.
  • Certificado de Gratitud y Reconocimiento por la colaboración a la Plataforma Educativa de la Primera Bienal Internacional de Asunción 2015.
  • Certificado de participación del Curso de Capacitación “Plataforma Educativa – BIA 2015
  • Participación como disertante en el Séptimo Simposio Internacional de Humanidades
  • Visitante Ilustre de la Ciudad de Ayolas otorgado por el Intendente Municipal de la Ciudad.
  • Embajador para la Paz otorgado por la Federación para la Paz Universal.

SERGIO JARA MENDIETA

 

Nacionalidad paraguaya, Escultor, Dibujante, Pintor, muralista.

 

Algunas actividades y reconocimientos

 

-Representación de Paraguay en el World Youth Forum 2018,simposio internacional realizado en Egipto , Sharm el sheik

– Festival de arte internacional De Instinto, ciudad de Mar del Plata, Argentina 2019

– 8vo Encuentro internacional El ARTE Y EL VINO, realizado en Valle de la Concepción, Tarija-Bolivia. (2015).

– Encuentro internacional de Arte Público y Muralismo en la ciudad de Puerto Tirol. Chaco-Argentina, Corrientes y Mendoza

– Represento a Paraguay en World Wood Day 2014, evento internacional de talla en madera, celebrado en la Provincia de Fujian, China. (2014).

– Participación en el International Wood Carving Creation. Talla en Raíces. Sichuan Lushan. China (2014)

– Invitado a participar en el 11th World Cultural Art Symposium, realizando una escultura en piedra granito, en la ciudad de Boryeung, Corea del Sur (2013).

– Mención de honor en la modalidad de escultura en el Concurso de Arte y Cultura, organizado por el Banco Central del Paraguay. Edición 2021.

 

Ha participado de numerosas exposiciones colectivas dentro y fuera del país. Actualmente cursando el 5to. Curso de la carrera de Arquitectura y Diseño en la Universidad Columbia del Paraguay

Vive y trabaja en Lambaré, tiene una galería donde exhibe sus obras y un taller propio donde imparte clases de dibujo y escultura a todos los interesados, para ayudarles a fomentar el mismo entusiasmo que él siente por el arte.

Participa ADRIANA VILLAGRA

 

Adriana Villagra (1978, Ciudad del Este, Paraguay)

Artista Visual

 

Reside en Areguá, Paraguay. Es Licenciada en Diseño Gráfico con Honores por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

 

Desde el año 2005 ha expuesto en forma individual y colectiva en galerías, ferias, museos, centros culturales de Paraguay, Argentina, Brasil, Cuba, México, Perú, Estados Unidos, Francia, España, República de China (Taiwán). Sus obras integran colecciones de Paraguay y otros países de América, Europa y Asia.

 

Entre las exposiciones más importantes se destacan:The MEAM Hall, Museo MEAM, Barcelona, España; I Grandi Maestri del Realismo Internazionale in 20 x 20 (Chivasso, Italia, 2021); Casulo (Capullo/Coccon), Hábitat Transformador (Argentina, 2020); Feria Art Revolution Taipei (Taiwán, 2018); Art in Embassies, U.S. Department of State (Paraguay, 2018). Además expuso en forma individual en el Centro Paraguayo Japonés (Asunción, 2005); Embajada de México en Paraguay (Asunción, 2018); Centro Cultural Paraguayo Americano (Asunción, 2012); Centro Cultural Citibank; Museu de Arte de Santa Maria (Brasil, 2011); Centro Cultural “El Telégrafo” (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2010); Banco Credicoop (Provincia de Buenos Aires, Argentina, 2009).

 

Ha sido galardonada con premios y reconocimientos entre los cuales se destacan: Gallery Award, International Artist Grand Prize Competition (Taiwan, 2018); Premio a la Trayectoria Profesional, Gran Gala de la Construcción, edición XXIII (Paraguay, 2020); Premio Naranjaité, Artífices del Cambio, Mujeres que Innovan y Crean, Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), (Paraguay, 2018); Joven Sobresaliente, Cámara Junior de Asunción, Categoría: “Logros Culturales” (Paraguay, 2006); 1er. Premio. 5º Concurso Juvenil de Pintura, Centro Cultural Paraguayo Americano y Amigos del Arte (Paraguay, 2005).

 

REGIONALES

Ministerio de Trabajo acerca iniciativas de formalización, intermediación laboral y capacitación

Publicado hace

día

Por

La implementación de mecanismos para una mayor formalización de los trabajadores, incorporación de nuevas tecnologías para facilitar la conexión entre la oferta y la demanda de empleos y la identificación de las necesidades de formación y capacitación laboral constituyeron los puntos centrales de la agenda desarrollada por las autoridades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Misiones.

Las actividades desarrolladas entre este martes y miércoles, arrancaron con una reunión entre la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y el gobernador de Alto Paraná, César Torres, con el acompañamiento del viceministro de Trabajo, César Segovia, y el director del Servicio Nacional de Formación Profesional (SNPP), José Cogliolo.

Durante el encuentro, se realizó la promoción del nuevo portal único de empleos “Emplea Py”, buscando incrementar la cantidad de personas registradas y para que, al mismo tiempo, las empresas conozcan los beneficios de la interconexión laboral para llenar sus vacancias. El MTESS también informó sobre los mecanismos de incentivos que viene implementando para facilitar el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de los empleadores, a fin de aumentar la cantidad de trabajadores registrados en el seguro social.

Estas informaciones fueron igualmente socializadas mediante charlas con empresarios, abogados y contadores de Alto Paraná, a cargo de los responsables de la Dirección General de Empleo y la Dirección de Registro Obrero Patronal de la cartera de Trabajo. Similar actividad se replicó en la sede de la Universidad Católica de Itapúa, en Encarnación.

La agenda incluyó asimismo visitas por parte de las autoridades del MTESS a industrias de Alto Paraná e Itapúa, como el caso de la empresa de autopartes Fujikura, situada en Ciudad del Este, y la arrocera Agrozafra, ubicada en Carmen del Paraná, para conocer su potencial en generación de puestos de trabajo e identificar las necesidades de capacitación y de formalización laboral.

En Encarnación, la ministra de Trabajo y su equipo mantuvieron una serie de reuniones y encuentros con autoridades locales y gremios de empresarios de la zona con el objetivo de definir acciones conjuntas tendientes a fomentar avances en las políticas de formalización, generación de empleos y formación para el trabajo. Los representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación celebraron este tipo de acercamiento por parte de las autoridades de la institución para saber las necesidades de los sectores productivos de la zona.

Igualmente, hubo recorridos por las instalaciones del SNPP en Hernandarias, Alto Paraná, y San Ignacio, Misiones, así como por las Direcciones Regionales de Trabajo en estas zonas, con el objetivo de conversar con los directivos, estudiantes e instructores sobre las prioridades de capacitación y formación laboral para el 2024.

Continuar leyendo

REGIONALES

Nuevo diputado por Itapúa asumirá banca la próxima semana

Publicado hace

día

Por

Según informó el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, legislador Carlos Arrechea (ANR-Misiones), finalizada la reunión de mesa directiva del día de hoy, el nuevo diputado de la ANR por el Departamento de Itapúa, será convocado y asumirá el escaño correspondiente, la próxima semana.

“Respetando el duelo por el trágico fallecimiento del diputado Walter Harms, todavía no se hará la convocatoria al diputado que lo sustituirá. El suplente sería convocado para la sesión de la próxima semana”, confirmó el legislador Arrechea.

Sebastián Remesowski es el diputado suplente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado, que debe sustituir en el cargo a Walter Enrique Harms Céspedes, quien falleció en un accidente aéreo ocurrido en el Departamento de San Pedro, el último fin de semana; salvo que tome la decisión de renunciar a la banca.

Remesowski brindará una comunicación oficial en los próximos días y posteriormente sería convocado para el juramento de rigor y la posesión del escaño, según explicó el vicepresidente primero de la Cámara Baja.

Continuar leyendo

REGIONALES

Santa Rita cuenta desde hoy con un Centro de Apoyo a Emprendedores

Publicado hace

día

Por

La ciudad de Santa Rita, Alto Paraná, ya cuenta con un Centro de Apoyo a Emprendedores (CAE), inaugurado en la mañana de este lunes, con el objetivo de brindar acompañamiento a los emprendedores de dicha zona del país. El CAE que funcionará en la sede de la Municipalidad de Santa Rita, es una iniciativa del MIC a través de la DINAEM del Viceministerio de Mipymes.

El acto fue presidido por el viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Gimenez, acompañado del titular de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM), Víctor Acosta y contó con la presencia del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres; el intendente de la localidad, Edgar Torres; el gerente del Proyecto REEMUJERpy, Carlos Lee, entre otras autoridades académicas y departamentales, así como técnicos del Viceministerio de Mipymes.

Recordemos que los CAE tienen con como fin promocionar emprendimientos en el marco de la ley 5669/16 “De Fomento de la Cultura Emprendedora”, y actúan en base a la articulación territorial, la oferta de servicios para emprendedores como informaciones, capacitaciones y promoción de los emprendimientos.

EL CAE Santa Rita es liderado por el municipio y cuenta con el apoyo de la UNICOOP y la Universidad Nacional del Este. Además, la Misión Técnica de Taiwán a través del Proyecto REEMUJERPY donó mobiliarios, equipamientos electrónicos e informáticos y materiales de oficina para la atención al emprendedor. Como contrapartida, la Municipalidad de Santa Rita dispone, para la operación la infraestructura para el CAE, un Coordinador del Centro, un Facilitador y un Asistente que cubren los servicios básicos para su funcionamiento.

Los servicios que brindará el CAE son: poner a disposición del emprendedor informaciones necesarias acerca de la formalización básica, y apoyar con la digitalización de sus emprendimientos; promover espacios de promoción y comercialización como ferias, ruedas de negocios; dar informaciones sobre fuentes de financiamiento y oportunidades sobre convocatorias y concursos de fondos para el sector; dotar de un espacio de coworking o espacio de trabajo compartido, con otros emprendedores en el local; capacitar para mejorar las habilidades emprendedoras y capacidades de Gestión Empresarial, validación y modelo de negocios en forma presencial, y a través la plataforma virtual PCD.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas