Connect with us

REGIONALES

Por tercera vez en el año el vertedero de ITAIPU abre sus compuertas

Publicado hace

día

Después de aproximadamente seis meses, la Central Hidroeléctrica ITAIPU reabrió su vertedero este miércoles 1 de noviembre a las 02:01 de la madrugada. La operación fue adelantada para para aliviar parte del caudal de agua que llega hasta el embalse y garantizar la seguridad de la presa. Por parte de la Dirección Técnica de la Binacional se sigue con el monitoreo riguroso de las condiciones hidrológicas.

Esta es la tercera vez en lo que va del año que se abren las compuertas del vertedero. En la primera ocasión permaneció abierto por 80 días, desde el 14 de enero hasta el 3 de abril. Posteriormente, 12 días después, se procedió a la reapertura de compuertas desde el sábado 15 de abril para control del embalse. Esta segunda operación culminó el 7 de mayo pasado, y ahora, cerca de seis meses después, el vertedero se vuelve a abrir.

ITAIPU viene monitoreando la crecida del río Iguazú y adoptó la medida evaluando el régimen de precipitaciones en las cuencas de los ríos Iguazú y Paraná. El vertido debe ser ininterrumpido por al menos los próximos 8 a 9 días, dependiendo de las condiciones hidrológicas.

Según los pronósticos actuales, no se espera que la apertura del vertedero cause inundaciones adicionales aguas abajo de la usina. Al respecto, la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de ITAIPU se encuentra analizando desde el pasado sábado 28 de octubre todos los escenarios posibles para adoptar las mejores estrategias en este momento, a fin de minimizar los impactos en la población ribereña y garantizar la seguridad de la presa.

El vertido promedio para los próximos 7 días es de unos 4.300 metros cúbicos de agua por segundo (m3/s). En este momento, la Central Hidroeléctrica opera a 219,60 metros sobre el nivel del mar (msnm) y produce cerca de 11.000 megavatios de potencia.

Hay que resaltar que se pronostican fuertes lluvias hasta este viernes 3 de noviembre en la región fronteriza de Brasil con Paraguay y en la cuenca del río Iguazú, donde hace más de 20 días se registran precipitaciones y se incrementó el caudal casi 20 veces más de lo normal.

Tras la apertura de las compuertas, el nivel del río Paraná en la región del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, debería permanecer inferior al registrado en el pico de la crecida, cuando alcanzó 119 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La Comisión Especial de Crecidas de ITAIPU permanece movilizada para brindar asistencia integral a las familias afectadas por las inundaciones y mitigar los impactos sobre la población ribereña.

Del lado paraguayo, alrededor de 400 familias ribereñas están siendo atendidas por ITAIPU en diferentes barrios. Las zonas afectadas son San Rafael, San Agustín y Remansito, en Ciudad del Este, y San Juan, en Presidente Franco.

REGIONALES

Más de mil familias afectadas por temporal en Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

El Secretario de Acción Social de la gobernación de Alto Paraná, Estanislao Gómez, informó que más de mil familias se vieron afectadas por el temporal que azotó en la noche del jueves.

Los afectados están en localizados en Minga Guazú donde 200 familias sufrieron el impacto de los vientos; Ciudad del Este con 500 reportes de daños y Hernandarias con 350.

Es lo que al menos se tiene por el momento, pero aún sigue el relevamiento de daños por parte de la gobernación.

En la mayoría de los casos, el viento terminó destechando viviendas.

Continuar leyendo

REGIONALES

Acuerdan mejorar el suministro eléctrico en establecimientos de salud

Publicado hace

día

Por

La ministra de Salud, María Teresa Barán, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, firmaron un convenio para asegurar la provisión de energía eléctrica en establecimientos de salud dependientes de la cartera sanitaria.

El documento hace énfasis en la realización de una verificación visual in situ en los establecimientos de salud, con el fin de evaluar el estado de las instalaciones eléctricas y determinar las soluciones pertinentes en el marco del “Plan de acción integral para recuperar el 100 % de la operatividad de las Unidades de Terapia Intensiva a nivel país”.

Sosa anunció que trabajarán con sus especialistas en todo el territorio para alcanzar los objetivos trazados y fortalecer el suministro eléctrico en los establecimientos de salud.

“Desde la ANDE vamos a realizar el levantamiento general de un diagnóstico con 50 cuadrillas. Nuestro objetivo prioritario es el mejoramiento y la modernización del sistema de distribución en los establecimientos de salud a nivel nacional”, afirmó.

Como primera medida, técnicos calificados de la empresa estatal realizarán el diagnóstico, lo que permitirá las futuras adecuaciones y mantenimientos necesarios en los establecimientos de salud.

Por su parte, la ministra Barán, enfatizó la importancia del trabajo en equipo como una indicación del presidente de la República. “El trabajo en equipo con la ANDE será fundamental para obtener un diagnóstico preciso sobre la situación actual de nuestras instalaciones, tanto externas como internas, en nuestros servicios”, expresó.

Esta alianza se enmarca en una de las estrategias del Equipo Nacional para la Intervención y Mejoramiento Integral de la Salud, impulsado por el presidente de la República, Santiago Peña.

Continuar leyendo

REGIONALES

Proveedoras de pupitres de 22 U$S desnudan mentiras y farsa montada por Miguel Prieto

Publicado hace

día

Por

Lo confirmó en la mañana de este viernes el director nacional de Contrataciones Públicas, en entrevistas con medios de la capital del país, y al hacer referencia a la investigación abierta en la DNCP tras recibir protestas de otras empresas que fueron excluidas de participar del concurso lanzado por la Municipalidad de Ciudad del Este.

De acuerdo a las explicaciones de Agustín Encina, las empresas proveedoras que presentaron sus ofertas al imputado y acusado intendente de Ciudad del Este, recibieron correos electrónicos de la Municipalidad de Ciudad del Este con las “especificaciones técnicas” para los pupitres, pero totalmente en blanco, sin contenido.

Entonces, como se tratan de firmas de maletín que siempre participan de los negociados de Miguel Prieto Vallejos, “creyeron” que se tratan de PUPITRES CONVENCIONALES, aquellos con estructuras de metal y mesitas de madera y fórmica, y fue por ese tipo de materiales que ofertaron los 22 dólares americanos.

Las empresas se tratan de Fiorella Muebles, de Alfredo Aniano González, con RUC: 3178195-0; Grupo L&J de Marcos Antonio López, con RUC: 3225056-8; e   Intelfly S.A., con RUC: 80055617-8. La primera de la ultima de las citadas, son empresas conectadas entre sí, ya que pertenecen a una misma familia.

Ante esta situación reconocida por las empresas proveedoras, quedó demostrado que esos precios cotizados no tenían las mismas características que los establecidos por la Municipalidad de Ciudad del Este en sus pliegos de bases, demostrándose así que esos precios referenciales están mal construidos.

Queda claro que las empresas proveedoras, debido a la falta de información por parte de la convocante, presentaron presupuestos con características técnicas tradicionales del MEC: MADERA TERCIADA DE CEDRO CON ACERO. Sin embargo, los pliegos de base de Prieto pedían “pupitres hechos de melamina y polipropoleno con acero al carbono”, pero este detalle no fue enviado a las oferentes.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas