Connect with us

REGIONALES

Invitan a visitar vertedero de Itaipu

Publicado hace

día

Desde hace algunos días se encuentran abiertas las compuertas del vertedero de la Itaipu Binacional. La descarga de agua brinda un espectáculo sin igual, y es poco habitual, por lo que invitan a las personas a visitar la Central Hidroeléctrica.
«Así se ve el vertedero de la represa en esta mañana de domingo, desde el Mirador de la Margen Derecha. ¡Belleza sin igual!», escribieron desde la binacional.
Las visitas a la Central Hidroeléctrica están habilitadas de lunes a domingo.  Para reservas: cturistico@itaipu.gov.py, (+595 61) 5998040 – 599 8094.

REGIONALES

Repudio total por agresión a adolescente con autismo en CDE

Publicado hace

día

Por

Un adolescente de 15 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue brutalmente agredido por otros menores cuando saliendo a una fiesta de San Juan en su colegio.

La Asociación TEA PY alzó la voz, denunciando el hecho como una grave vulneración de derechos y un reflejo de la falta de empatía e inclusión en nuestra sociedad.

“Esto no puede seguir pasando. La inclusión no se predica, se practica”, afirman desde la organización, que exige una investigación seria y acciones concretas para proteger a las personas con discapacidad.

Desde TEA PY piden más educación inclusiva, respeto y cero tolerancia a la violencia.

Continuar leyendo

REGIONALES

Millonarias intenciones comerciales durante última rueda de negocios en Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

Durante la última rueda de negocios encarada en Alto Paraná, se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.

Con la participación de 82 organizaciones de productores de Agricultura Familiar y Mipymes, se llevó a cabo con éxito la Rueda de Negocios en Alto Paraná, un espacio clave para fortalecer la economía local y apoyar el abastecimiento del Programa Hambre Cero en las Escuelas.

Desde el Viceministerio de Mipymes señalaron que, del total de inscriptos, el 60% corresponde a organizaciones de Agricultura Familiar, mientras que el 40% pertenece a las micro, pequeñas y medianas empresas, reflejando una participación equilibrada entre ambos sectores.

Según el reporte del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en la ocasión se concretaron 72 intenciones de negocios, en donde los productos frutihortícolas lideraron las negociaciones, seguidos por rubros como carnes, productos empaquetados, postres y otros servicios e insumos vinculados a la cadena de valor alimentaria.

Además, se brindaron 20 asistencias técnicas enfocadas en la formalización de unidades productivas, inclusión financiera y orientación sobre registros sanitarios y productivos.

El evento fue posible gracias a una amplia articulación interinstitucional, que movilizó a más de 40 técnicos de distintas instituciones públicas, encabezadas por la Gobernación de Alto Paraná.

Participaron activamente los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDA), las Agencias Locales de Asistencia Técnica (ALAT) de la DEAg-MAG, el Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC) del MIC, así como técnicos del Crédito Agricola de Habilitación (CAH), el Banco Nacional de Fomento (BNF) la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Así como el Instituto de Previsión Social (IPS), la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria Paraguay (Dinavisa) el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Servicio Nacional Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Continuar leyendo

REGIONALES

Concejal pide informe sobre proyecto de planta de tratamiento de agua potable en Franco

Publicado hace

día

Por

El concejal Semión Duarte presentó una minuta el martes pasado solicitando a la Intendencia que remita un pedido de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el estado actual del proyecto de tratamiento de agua potable destinado a la comunidad.

La minuta, destaca la necesidad de conocer los avances y alcances del proyecto que contempla una planta de tratamiento de agua con posible captación desde el Lago de Itaipú, en la ciudad de Hernandarias.

Esta infraestructura incluiría estaciones de bombeo, tanques elevados, aductoras, reservorios y redes de distribución, con el objetivo de abastecer a diversas zonas de Presidente Franco.

Duarte argumenta que el pedido se basa en la relevancia del proyecto y en los beneficios que podría generar para los ciudadanos, principalmente en cuanto a la mejora de la calidad de vida y el acceso seguro al agua potable.

También remarcó que el tratamiento adecuado del agua no solo permitiría su reutilización y el cuidado del recurso, sino que contribuiría significativamente a resolver problemas de escasez que afectan a la población.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas