Connect with us

Sin categoría

Itaipu cerró compuertas

Publicado hace

día

El sábado 11 de noviembre, a las 16:38 horas, se procedió al cierre de las compuertas del vertedero de la Central Hidroeléctrica ITAIPU después de once días de vertido ininterrumpido. El domingo (12) fue realizada otra operación de reapertura del vertedero a las 06:00 h con cierre de este a las 19:23 horas, con la finalidad de control del nivel del embalse que ya está a su máxima capacidad.

Según informó la Superintendencia de Operación, dependiente de la Dirección Técnica, el vertido se redujo desde el día 10 de noviembre con el cambio a la canaleta derecha, y se cerró al día 11 con un vertido programado de 720 m3/s.

El vertedero de ITAIPU fue abierto el 1 de noviembre pasado para drenar el exceso de agua no utilizada para producir energía, debido a las intensas precipitaciones ocurridas en la región sur de Brasil y en la región incremental de la Binacional que derivaron en el aumento de caudal de los ríos Iguazú y Paraná, respectivamente. La operación, igualmente, tuvo como finalidad garantizar la seguridad de la presa y contribuir a mitigar el impacto de las inundaciones aguas abajo de la represa.

Con tres canaletas (izquierda, central y derecha) y 14 compuertas (6,4,4) la función del vertedero es descargar parte del agua que no se utiliza para la producción de energía. En esta ocasión, para el procedimiento, inicialmente se abrieron 6 compuertas de la canaleta izquierda de la represa, y se finalizó al día 11 con 4 compuertas de la canaleta derecha. Al día 12 el vertido fue realizado en la canaleta izquierda nuevamente en su valor mínimo de 1.450m3/s.

El vertedero de la Central Hidroeléctrica ITAIPU fue proyectado para verter 49.000 m³/s a cota 220,00 metros y, excepcionalmente, el vertido máximo podrá alcanzar los 62.200m3/s a cota 223,00 metros, lo que equivale entre 28 a 35 veces el caudal promedio de las Cataratas del Yguazú.

Desde la alerta del pronóstico hidrológico por las copiosas lluvias, el sábado 28 de octubre fue convocada la Comisión Especial de Crecidas (CEC) de la ITAIPU Binacional y a partir del domingo 29 se reunieron sus integrantes, movilizándose para hacer el monitoreo permanente y adoptar las estrategias más apropiadas, de manera a controlar la situación. Este grupo está conformado por profesionales paraguayos y brasileños de diferentes áreas de la Entidad y tiene a su cargo la emisión de boletines hidrológicos diarios, que son remitidos a los órganos oficiales de ambos países.

Debido a la crecida del río Paraná, en la zona del Puente de la Amistad el agua llegó alrededor de 119 metros sobre el nivel del mar, unos 15 metros de su valor normal. Este domingo 12, la cota observada fue de 109,04 metros y para los próximos días estaría oscilando alrededor de los 108 metros.

La Comisión Especial de Crecidas seguirá movilizándose para monitorear los pronósticos hidrológicos hasta que la situación se normalice.

Sin categoría

Vacunas antigripales y anticovid estarán disponibles desde abril

Publicado hace

día

Por

Desde abril se contará con las vacunas contra la influenza y el COVID-19 para la temporada 2025, que serán destinadas a la población a partir de 6 meses en adelante. Para el efecto, se contará con 2 millones de dosis de vacunas: 1.500.000 vacunas antigripales y 500.000 vacunas anticovid, anunció la titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, Dra. Andrea Ojeda.

“En abril vamos a tener disponibles ambas vacunas, para que la población se acerque hasta los centros de vacunación y pueda acceder a su dosis de protección, antes de que inicie la temporada de bajas temperaturas”, indicó la epidemióloga.

Los biológicos que llegarán al país están formulados para el hemisferio sur e indicados para otorgar protección contra las cepas circulantes en este año. Las vacunas estarán disponibles en todos los vacunatorios del país.

La Dra. Ojeda señaló que para este año se proyecta una temporada de frío con temperaturas realmente bajas, por lo que resulta indispensable estar vacunados para prevenir contraer las formas graves de estas enfermedades.

Con la aplicación de estas vacunas, se busca reducir el número de hospitalizaciones en sala de internados y en unidades de cuidados intensivos, así como también la mortalidad por estos virus.

Continuar leyendo

Sin categoría

Enfermedades respiratorias: ¿cómo prevenir y reducir el riesgo de contagios?

Publicado hace

día

Por

Desde el Ministerio de Salud se insta a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias para protegerse contra la gripe, bronquitis, neumonía y otras enfermedades respiratorias que se registran actualmente.

Se aconseja intensificar el lavado de manos, ventilar ambientes cerrados y, ante síntomas respiratorios, usar tapaboca, reposar y acudir a la consulta médica oportuna.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud enfatiza la importancia de la adherencia a las medidas sanitarias que protegen contra los virus respiratorios circulantes y reducen el riesgo de contagios, las cuales son:

1) Lavarse las manos con frecuencia, con agua y jabón, o aplicar soluciones de alcohol al 70%.

2) Mantener los ambientes ventilados.

3) Con el fin de evitar la transmisión de infecciones, se recomienda limitarse a pasar la mano y evitar compartir cubiertos o mate.

4) Evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.

Si se presentan síntomas respiratorios:

– Utilizar tapaboca que cubra correctamente boca, nariz y mentón, especialmente cuando se acuda a consulta médica o se requiera interactuar con otras personas.

– Consultar con el médico y evitar la automedicación.

-Cumplir con el reposo según indicación médica y evitar asistir en esas condiciones al trabajo, a la institución educativa y a actividades o sitios con alta concentración de personas (shopping, estadio, cine, teatro y otros), para impedir la diseminación del virus respiratorio.

-Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con la flexura del codo, nunca con la mano, para no dispersar el virus.

-Si se utiliza pañuelo, desecharlo inmediatamente después del uso y, seguidamente, lavarse las manos o aplicar alcohol al 70 %.

-Si está con síntomas respiratorios y debe ir al supermercado, farmacia, etc., utilizar mascarilla en todo momento de forma correcta, es decir, cubriendo nariz, boca y mentón, para reducir contagios.

Continuar leyendo

REGIONALES

Primera dama departamental impulsa la inclusión con entrega de sillas de ruedas

Publicado hace

día

Por

En un emotivo acto solidario, la Primera Dama Departamental, abogada Mirna Wolf, reafirmó su compromiso con las causas sociales al realizar la entrega de sillas de ruedas a personas con movilidad reducida. La actividad tuvo lugar en la Iglesia Sequia del barrio San Sebastián, en Presidente Franco.

Las sillas de ruedas fueron donadas por la Fundación Jesús Responde, una organización que trabaja en favor de quienes más lo necesitan. En la entrega estuvieron presentes los representantes de la fundación, Willi Neufeld y Rolando Cáceres, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector civil y las autoridades para mejorar la calidad de vida de la población.

Este apoyo brindará mayor autonomía y dignidad a los beneficiarios, permitiéndoles desenvolverse con mayor independencia en sus actividades diarias. La acción social de la Primera Dama Departamental continúa fortaleciendo el vínculo entre la Gobernación de Alto Paraná y la comunidad, promoviendo valores de solidaridad y compromiso.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas