Connect with us

REGIONALES

Destitución de aduanero corrupto debe ser un desafío de la clase política de Alto Paraná

Publicado hace

día

Se trata del administrador de Aduanas de Ciudad del Este, quien fuera declarado hace una semana en sesión ordinaria de la Junta Departamental como “PERSONA NO GRATA”. Gustavo Soto, de acuerdo a las denuncias realizadas por los concejales regionales, es el máximo protector del contrabando a gran escala que pasa sobre el puente de la Amistad.

Ya durante la sesión de la semana pasada se escucharon fuertes denuncias de concejales y de otras personas del sector privado, quienes coincidentemente señalan que el citado funcionario persigue a los pequeños contrabandistas y deja pasar las mercaderías de los grandes contrabandistas.

En el caso del concejal colorado Fernando Schuster por ejemplo, el mismo llegó a mencionar que incluso los integrantes de la UIP (Unión Industrial Paraguaya), son los mayores beneficiados por este esquema perverso en Aduanas, ya que serían quienes más contrabando hacen ingresar al país.

De hecho, la UIP en una actitud bastante llamativa, emitió un comunicado de apoyo al aduanero Gustavo Soto, inclusive antes de que el mismo fuera declarado “persona no grata” para Alto Paraná. En otra actitud llamativa, el propio titular de la DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios) Oscar Orué había minimizado la denuncia de los concejales y hasta de burló del gobernador César “Landy” Torres, al llamarlo como “un tal Torres”.

Orué debe venir esta semana a Ciudad del Este para reunirse con el gobernador, pero desde la Junta Departamental ya se adelantó que no retrocederán en su exigencia de destituir a Gustavo Soto para faltarles el respeto a las autoridades locales y perseguir a los paseros que traen bajos volúmenes de mercaderías, incautando solamente los pequeños cargamentos de ellos.

Que el gobierno le haga caso a las autoridades de Alto Paraná en esta exigencia, será una prueba de fuego sobre el peso político de la dirigencia regional electa por el voto popular, o vale más el padrinazgo de un funcionario corrupto designado a dedo por sus padrinos políticos no menos corruptos que él.

REGIONALES

Actualización Tecnológica: técnicos de ITAIPU y de consorcio participan en taller estratégico

Publicado hace

día

Por

Como parte del avance del Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en la víspera se llevó adelante un taller de integración dirigido a los equipos de la Superintendencia de Ingeniería de la Binacional y del Consorcio CMI, encargado del Objeto 1 del proyecto. La actividad tuvo lugar en el Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (CINTESC), ubicado en la Margen Derecha de la Entidad.

El formato del encuentro se basó en una dinámica de “Team Building” y fue liderado por el consultor especializado en estrategia Eduardo Fortes, del Grupo Interfira.

El público objetivo exclusivo de la iniciativa son los profesionales directamente involucrados en la fase de desarrollo del proyecto ejecutivo de la Actualización Tecnológica. El ingeniero Armando Ortiz, superintendente de Ingeniería de ITAIPU, mencionó que, con esta acción, se busca mejorar la colaboración, la alineación estratégica y la eficiencia en el desarrollo de actividades del proyecto.

“La modernización de los sistemas de la CHI requiere una acción altamente coordinada entre los equipos contratantes y subcontratistas. A medida que las etapas del proyecto avanzan a un ritmo más intenso, se hace imprescindible fortalecer la integración de los profesionales envueltos, asegurando una comunicación fluida y un ambiente de trabajo colaborativo”, expresó.

En este contexto, afirmó que la realización de actividades de integración ayuda a alinear expectativas, optimizar procesos y reforzar la cohesión del equipo, aspectos esenciales para cumplir plazos establecidos y mitigar riesgos inherentes al alcance del proyecto.

Con la realización de este tipo de eventos, ITAIPU y el consorcio CMI refuerzan la importancia de la colaboración como pilar estratégico para el éxito del Plan de Actualización Tecnológica, asegurando que todos los profesionales estén alineados y comprometidos con la entrega de un proyecto de gran relevancia para el futuro de la Central Hidroeléctrica.

Continuar leyendo

REGIONALES

Mesa técnica de prevención de violencia contra la mujer trató agresión a funcionaria de INTN

Publicado hace

día

Por

En el transcurso de esta tarde de miércoles se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM) del departamento de Alto Paraná que fue liderado por la ministra de la Mujer; Cynthia Figueredo.

Durante este encuentro se abordó, en particular, el caso correspondiente a la causa N° 248/2025 caratulada «Investigación fiscal c/ Walter Acosta s/ resistencia y coacción y otros», en el que se investiga el hecho de violencia del cual resultara víctima la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Durante la reunión, la ministra solicitó un informe detallado de las acciones implementadas por todas las instituciones que forman parte de la Mesa PREVIM en relación con el caso mencionado. Se destacó la necesidad de reforzar la ruta de intervención ante hechos de violencia contra las mujeres, para garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a estos incidentes.

Estuvieron presentes la coordinadora del Centro Regional de las Mujeres; Carolina Ramírez, la directora general de Centros Regionales; Mónica Zayas y técnicas del Ministerio de la Mujer, además de representantes de la Policía Nacional, Fiscalía, Juzgados, el Ministerio de Salud, la Defensoría Pública, Municipalidad de Santa Rita, Ciudad del Este, Hernandarias, Registro Civil, Kuña Poty, Asociación Nueva Esperanza, Universidad Católica y UNISAL, así también cabe mencionar que estuvieron ausentes los representantes del Tribunal de Garantía.

Las Mesas PREVIM departamentales son instancias de implementación de políticas, estrategias y acciones prioritaria para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres involucra a los tres poderes del Estado, sumado al esfuerzo de la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Ley N° 5777/16 y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, en el marco de otros instrumentos jurídicos del ordenamiento nacional.

Continuar leyendo

REGIONALES

Puré de papa, el menú con mayor rechazo en Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

Fátima Sartorio, empresaria de FASV Import-Export, contó que en el Alto Paraná donde provee el almuerzo escolar los niños rechazan en mayor medida el puré de papa.

“Se come más el poroto que el puré de papa, nosotros avisamos, pero no nos escuchan”, explicó Sartorio.

Igualmente, dijo que otro de los menús que se marcan como menos consumidos es la polenta.

Sartorio contó que actualmente, en la provisión de alimento prácticamente empatan debido al aumento en el precio de los productos. A su vez, criticó la falta de productos y la suba desmedida a la que están expuestos. “No abusen en el precio”, pidió a los productores.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas