Connect with us

REGIONALES

Comerciantes de Ciudad del Este destacan disminución de hechos delictivos

Publicado hace

día

Una notable disminución de los hechos delictivos reportó el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, Said Taigen, luego del refuerzo del número de agentes y el despliegue de acciones preventivas, por parte de la Policía Nacional.

«Tenemos una disminución de las actividades de los delincuentes en un 95% menos de inseguridad», dijo el empresario, abogando para que esta situación se mantenga «de forma permanente».

El empresario indicó que pese al aumento en la dotación policial sigue siendo necesario contar con más unidades Lince que puedan abarcar todos los barrios de la ciudad.

De parte de los comerciantes del microcentro esteño afirmó que están comprometidos a colaborar «de forma muy organizada» con las acciones que se están ejecutando a nivel de gobierno nacional, departamental y municipal.

En ese sentido indicó la propuesta de que los costos para la instalación de cámaras de videovigilancia que se comprometió en colocar el municipio local se obtengan a través del pago de patente municipales de todos los locales comerciales de la ciudad.

«Queremos que haya un plan que abarque a toda la ciudad, no solo el microcentro», dijo en relación al proyecto de instalación de las cámaras y las acciones de refuerzo de la seguridad, durante una entrevista con el canal GEN.

El empresario destacó que la ola de delincuencia e inseguridad que se vivió ultimamente en Ciudad del Este está directamente relacionada a la caida del movimiento comercial después de la pandemia.

Por otro lado, el ministro del Interior, Enrique Riera, destacó que Ciudad del Este nunca tubo una atención y respuesta a sus necesidades por parte del Gobierno central, en la proporción a lo que aportan al fisco y en la generación de empleo.

Afirmó que actualmente existe un plan integral de seguridad para la zona, que involucra incluso a Brasil y Argentina, atendiendo que es una ciudad ubicada en la triple frontera.

El plan considera la implementación de herramientas tecnológicas que permitan prevenir hechos delictivos y de esa manera estimular la actividad comercial de la región.

REGIONALES

Nakayama sobre Prieto y Nenecho: “Si tienen que ir ala cárcel los dos, que vayan”

Publicado hace

día

Por

Las afirmaciones corresponden al senador de la Nación Eduardo Nakayama (PLRA), quien en la mañana de este viernes participa de un evento institucional en Ciudad del Este. Si bien el legislador de la oposición tiene sus cuestionamientos por las decisiones sobre la intervención a las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción, afirmó que las denuncias tienen que ser investigadas.
“De verdad creo que la intervención a Nenecho era una cuestión que tenía que ocurrir, son 500 mil millones de guaraníes de desvíos y muchas cosas más, pero también estoy seguro que la decisión de investigar a Nenecho arrastró a Prieto, porque algo tenían que tener a cambio”, afirmó Eduardo Nakayama.
Aclaró además que él en particular no será abogado de nadie ni defenderá a nadie que esté investigado, y si es que cometieron irregularidades en el ejercicio de sus funciones, tienen que responder por ello. “Si tienen que ir a la cárcel los dos, que vayan”, manifestó el senador del PLRA.
Finalmente sostuvo que el ejecutivo debe tener cuidado con la designación de los interventores, para que los mismos sean ecuánimes, imparciales y objetivos, y no estén influenciados por corrientes políticas.

Continuar leyendo

REGIONALES

Productores de Alto Paraná y San Pedro se capacitaron sobre producción de pitahaya

Publicado hace

día

Por

Productores, técnicos, estudiantes y profesionales del sector agropecuario, practicaron de dos jornadas de capacitación sobre producción y manejo del cultivo de pitahaya.

El objetivo de los cursos fue fortalecer conocimientos y abrir nuevas oportunidades en torno a un cultivo que viene ganando protagonismo en nuestro país, además de conocer aspectos generales y específicos de este rubro, como elementos clave para la facilitación de las estrategias institucionales para su control y manejo fitosanitario, así como la calidad de estas frutas.

Las actividades teórico – prácticas se realizaron en Minga Guazú, dpto de Alto Paraná; y en Guajayvi, dpto de San Pedro, y estuvieron a cargo del especialista brasileño este rubro, Ing. Ricardo Martins.

Los puntos abordados giraron en torno a la experiencia del cultivo en Brasil, las características del cultivo, preparación de suelo, condiciones de siembra, instalaciones necesarias para desarrollar el cultivo, selección de esquejes, manejo de cosecha y poscosecha, rendimiento por hectárea, sistema de riego,

De la última jornada participó el titular del SENAVE, Pastor Soria Melo, el viceministro de Agricultura, Daniel Ortiz, representantes del IICA en Paraguay y el Intendente de Guajayvi, Álvaro Saldivar.

La rentabilidad del cultivo de pitahaya es bastante atractiva y de buena adaptación a nuestro tipo de suelo y clima, por lo que puede significar para el productor una alternativa de producción con fines de consumo interno y de exportación.

Continuar leyendo

REGIONALES

Ahora es el momento: bebés deben recibir su dosis de nirsevimab para estar protegidos contra el VRS

Publicado hace

día

Por

Paraguay avanza en la protección infantil contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) y más de 25.000 bebés ya están protegidos.

– En abril se logró una cobertura del 94 % en los recién nacidos. Aún queda el desafío de inmunizar a aquellos niños nacidos este año que todavía no recibieron su dosis, y más con la llegada del frío y el aumento de los cuadros respiratorios.

– 2 de cada 3 bebés contraerán VRS durante su primer año de vida. No se puede predecir qué bebé podría enfermar gravemente.

En total, 25.600 bebés ya fueron inmunizados en Paraguay con nirsevimab, el anticuerpo que protege contra la principal causa de hospitalización infantil en el país: el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). Paraguay es el segundo país en Sudamérica, después de Chile, en incluir nirsevimab en su esquema nacional de inmunización.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría recuerda a las familias que todos los bebés nacidos entre enero y julio de este año deben recibir la inmunización contra el VRS. La aplicación con el anticuerpo nirsevimab está disponible de forma gratuita en todos los vacunatorios del país.

¿Por qué es tan importante proteger a los bebés?

El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es la principal causa de infecciones respiratorias agudas bajas, incluidas la bronquiolitis y la neumonía, así como de hospitalizaciones en bebés y niños pequeños en todo el mundo. Cada año provoca epidemias estacionales con cerca de 33 millones de infecciones y alrededor de 3,6 millones de hospitalizaciones a nivel global. En Paraguay, entre el 60 % y el 80 % de todas las hospitalizaciones en menores de un año son causadas por el VRS.

Alrededor del 80 % de los bebés que requieren hospitalización por VRS son sanos y nacidos a término, lo que subraya la dificultad de prever la severidad de la enfermedad.La infección por VRS es impredecible: cualquier bebé puede enfermarse gravemente, requerir hospitalización e incluso cuidados intensivos pediátricos.Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal de vida media prolongada, ha demostrado ser eficaz y contar con un perfil de seguridad adecuado. Proporciona protección rápida y directa contra las infecciones por VRS durante toda la temporada invernal. Se aplica a los lactantes mediante una única dosis intramuscular, y puede coadministrarse con otras vacunas del esquema nacional.

Con la llegada del frío y el aumento de virus respiratorios, este es el momento para proteger a los bebés contra el VRS. “El Virus Respiratorio Sincicial es una de las principales amenazas para la salud respiratoria de los recién nacidos y lactantes. La incorporación de nirsevimab representa un antes y un después en la prevención de cuadros graves como la bronquiolitis y la neumonía. Instamos a todas las familias a acercarse a los vacunatorios para proteger a sus bebés y no dejar pasar esta oportunidad de cuidado”, señaló la Prof. Dra. Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP).

La Prof. Dra. Acuña advierte que este es el momento clave para proteger a los bebés contra el Virus Respiratorio Sincicial. Señaló que la circulación del VRS comenzó a inicios de mayo y que ya se observa un aumento de casos en el país. Además, recordó que algunas regiones vecinas, como Santa Catarina, en Brasil, se encuentran en alerta sanitaria. “Este anticuerpo contra el VRS nos permite brindar una protección segura y eficaz durante la temporada más crítica del año”, enfatizó.

¿Quiénes deben recibir la inmunización?-Todos los niños y niñas nacidos entre enero y julio de 2025.-Menores de 12 meses con factores de riesgo bien establecidos.-Menores de 24 meses con cardiopatías hemodinámicamente significativas.¿Dónde se aplica?En los vacunatorios de:-Hospitales materno-infantiles, regionales, distritales y generales.-Unidades de Salud Familiar (USF).-Centros privados con convenio con el Ministerio de Salud.

Los vacunatorios están disponibles de lunes a viernes, y algunos también los fines de semana. Más información en: www.vacunate.gov.py.La campaña «Vacunarse es poder», impulsada por la Sociedad Paraguaya de Pediatría y otras sociedades científicas nacionales, apoya esta estrategia de prevención y alienta a las familias a acudir cuanto antes a los centros de vacunación para proteger a sus bebés contra el VRS.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas