Connect with us

REGIONALES

Prieto vuelve a humillar a Che la Reina y hace obra que empeora situación en días de lluvia

Publicado hace

día

Y es por eso que los vecinos en la mañana de este jueves salieron de sus casas para protestar, y mañana viernes lo harán ante la propia sede de la Municipalidad de Ciudad del Este, ya que el intendente Miguel Prieto Vallejos reúsa a hablar con ellos sobre el tema y toma decisiones unilaterales, sin consultar con los vecinos.

Actualmente, Prieto está haciendo una obra de canalización, que conducirá el agua de los raudales hasta un arroyo que ya está saturado, y que por tanto provocará más inundaciones en el barrio Che la Reina. Los vecinos piden que esa canalización llegue al río Acaray, que está apenas a 200 metros, y así se soluciona el problema.

Esta obra la está ejecutando el amigo de tragos de Prieto Vallejos, Elvio Mareco Barrientos, con su empresa creada solamente para hacer negociados con el corrupto jefe comunal y su pandilla; a un costo de más de 904 millones de guaraníes, un precio altamente excesivo, que los vecinos señalan podría servir para hacer algo realmente que signifique solución para todo el barrio.

“Lo que está haciendo el intendente ahora, influye en el empeoramiento de la situación de los vecinos de Che la Reina. No habrá salida del agua, cargarán agua en el arroyo que ya no tiene salida, y el agua va a retornar y va a inundar a 2.500 a 3.000 personas. Esto puede causar una desgracia en cualquier momento, y cuesta el doble de lo que nosotros creemos”, afirmó como ejemplo Juan Cáceres, vicepresidente de la comisión vecinal.

El vecino reclamó además que Prieto no los recibe, cuando que ellos solamente quieren dialogar con él por una cuestión de interés vecinal, y no político. “Prieto tuvo más de 80 mil votos, le votaron desde todos los partidos, rompió récord, y no nos atiende las veces que vamos a hablar con él, queremos hablar con el dueño del circo y no con el payaso, porque nos hace atender siempre por Mujica”, dijo al referirse a otro de los corruptos que rodea al intendente.

Entretanto Javier Cubilla, tesorero de la comisión de Che la Reina, afirmó que ellos ya consiguieron maquinarias con la gobernación para realizar la canalización completa, pero el trabajo debe ser coordinado con la Municipalidad, y el intendente no les escucha. “Nosotros pagamos nuestros impuestos, somos gente de bien, y Prieto le hace una plaza al asentamiento donde están las viviendas que impiden este trabajo”, refirió.

Sugirió que sus vecinos son de asentamientos (Mariscal López, que linda con Belén), y por tanto la municipalidad les puede reubicar en otro lugar y se abra el canal de 200 metros que desemboque en el río Acaray. “Son dos casas nomas que se tiene que reubicar, y el resto sufre con las inundaciones porque no tiene salida el agua”, afirmó finalmente. La manifestación seré este jueves a las 09:00 horas.

REGIONALES

Realizarán trámites de inscripción y renovación de registros profesionales en hospital de Hernandarias

Publicado hace

día

Por

  • La Dirección de Registros y Control de Profesionales en Salud realizará trámites de inscripción y renovación de registros profesionales de la salud en las instalaciones del Hospital Distrital de Hernandarias.

La actividad está dirigida a los profesionales de la salud de la X Región Sanitaria, Alto Paraná, y se llevará a cabo los días 23 de abril, de 13:00 a 15:00, y el 24 de abril de 8:00 a 15:00.

La jornada se realiza con el objetivo de la descentralización de actividades para facilitar a los profesionales de la zona los trámites para la obtención de la documentación requerida, evitando de esta manera los contratiempos que implican trasladarse hasta la capital del país. Los cupos son limitados y por orden de llegada.

Continuar leyendo

REGIONALES

Segunda jornada de cirugías entre Salud e IPS beneficia a cinco pacientes

Publicado hace

día

Por

En la capital departamental del Alto Paraná se desarrolló la segunda jornada de intervenciones quirúrgicas como parte del acuerdo de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el acompañamiento de la Fundación Tesãi.

Durante la jornada, cinco pacientes fueron beneficiados con cirugías programadas realizadas en el Hospital del IPS, en una acción conjunta entre profesionales del Hospital Regional de Ciudad del Este y del instituto previsional.

Tres cirugías por litiasis vesicular a personas adultas, además de una cirugía de hernia umbilical y otra de quiste pilonidal. Todos los procedimientos se desarrollaron sin complicaciones y los pacientes evolucionan favorablemente.

El plantel médico estuvo integrado por los médicos Dr. Cristian Flecha, Dr. Alexis Paiva y Dr. Silvio Servín. El equipo de enfermería estuvo conformado por la Lic. Alexis Silva, a cargo del quirófano en el turno mañana; las licenciadas Nancy Villalba y Katerin Ortiz, en el quirófano turno tarde; y la Lic. Leticia Silva junto a la Lic. Lorena Domínguez en el área de internados, además de la colaboración de José Frutos en el traslado de pacientes.

La coordinación del quirófano estuvo a cargo del Lic. Marcelo Jiménez, bajo la supervisión de la Lic. María Isidre, enfermera jefa regional. 

El trabajo coordinado de estas tres instituciones permite que más personas accedan a cirugías seguras y gratuitas, mejorando su calidad de vida.

Esta iniciativa de complementación se enmarca como parte de una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional, llevando adelante el trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer el sistema de salud en todo el país.

Las cirugías se seguirán realizando, beneficiando a más pobladores de la región Este del país.

Continuar leyendo

REGIONALES

ANDE intensifica mantenimiento preventivo en redes eléctricas de Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha intensificado esta semana los trabajos de mantenimiento preventivo en las redes de distribución de baja tensión en las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este, ubicadas en el departamento de Alto Paraná.

Estas labores forman parte de una estrategia del ente para mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región este del país, que registra una alta demanda tanto residencial como industrial. Entre las acciones ejecutadas se destacan el corte de ramas que interfieren con las líneas, la instalación de separadores en los conductores, y el mantenimiento general de equipos de distribución.

El objetivo principal es asegurar una mayor continuidad del servicio, minimizando interrupciones y mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico para los usuarios. Este tipo de mantenimiento preventivo es clave para anticiparse a fallas que suelen intensificarse en temporadas de alta carga o inclemencias climáticas.

Desde la ANDE recordaron que estos trabajos se enmarcan en el compromiso del Gobierno del Paraguay de fortalecer la infraestructura energética del país y responder con mayor eficacia a las necesidades de la población.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas