Connect with us

REGIONALES

Glaucoma: El enemigo silencioso que lleva a la ceguera

Publicado hace

día

El glaucoma es una enfermedad generalmente asintomática, esto significa que, en la mayoría de los casos, los pacientes no se dan cuenta de su enfermedad hasta que la visión se encuentra muy deteriorada.

Del 10 al 16 de marzo se celebra la semana mundial del glaucoma cuyo objetivo concientizar sobre la enfermedad, ya más del 50% de los pacientes que tienen glaucoma, no lo saben.  Durante esta semana se busca sensibilizar a los pacientes y familiares sobre la importancia de un diagnóstico temprano para lograr un mejor pronostico con un tratamiento adecuado y así preservar la visión de los pacientes. El 12 de marzo se celebra el día mundial del glaucoma, cuyo lema es “Unidos por un mundo sin Glaucoma”.

El glaucoma es una patología poco conocida y se define como una enfermedad del nervio óptico, en donde las células de este, se van dañando y muriendo , esto conlleva a un deterioro del campo visual que generalmente comienza en la periferia, es por esto que, el paciente con glaucoma no se da cuenta del daño ocurrido pues la visión central se conserva hasta etapas muy avanzadas que es cuando disminuye y es ahí cuando el paciente se da cuenta de un deterioro de su visión.  Lastimosamente,  en el glaucoma, cuando la visión disminuye o se pierde, no se recupera.

La causa del glaucoma se desconoce, sin embargo, el primer factor de riesgo para desarrollar la enfermedad es el aumento de la presión intraocular. La única forma de tomar la presión intraocular es en una consulta oftalmológica de rutina, donde el oftalmólogo, que es un medico especializado en el cuidado de los ojos y vías visuales realizará la toma y evaluará el estado del nervio óptico. Por lo tanto, una consulta oftalmológica de rutina es esencial para poder realizar el diagnostico.

Hay personas que tienen mayor riesgo de desarrollar glaucoma en su vida, ellas son:

– Mayores de 40 años. Actualmente sabemos que el riesgo de desarrollar glaucoma se eleva con la edad.

– Pacientes con familiares con glaucoma

– Miopes o hipermétropes altos

* Pacientes que usan corticoides

* Y obviamente los hipertensos oculares.

*El objetivo del tratamiento en glaucoma es disminuir la presión intraocular para estabilizar o enlentecer la progresión de la enfermedad.*

«En el IPS contamos con varios medicamentos en gotas que nos ayudan a llegar a este objetivo. También contamos con un láser específico para glaucoma que ayuda a disminuir la presión intraocular (trabeculoplastia láser selectiva). En el caso de que la medicación sea insuficiente, se puede plantear la posibilidad de realizar un cirugía que también se realizan en el hospital», refirió la Dra. Rosa Ayala, especialista en glaucoma del Servicio de Oftalmología del Hospital Central.

Como el glaucoma se diagnostica en una consulta general, la forma de poder acceder con un especialista en en el Hospital Central de IPS es realizar una consulta general con cualquier oftalmólogo y este derivará al departamento con una nota de remisión y en el CAA se le dará un turno.

Agregó  que en el Hospital Central del IPS, contamos con un Departamento de Glaucoma en el Servicio de Oftalmología, donde trabajan 5 médicos que realizan consultas, estudios como métodos auxiliares de diagnóstico y distintos tipos de tratamientos como laser y cirugías.

Puntos importantes para recordar en Glaucoma:

– Controles regulares ayudan a diagnosticar al glaucoma en estadios tempranos. No pierdas la oportunidad de controlarte!

– El glaucoma, en la mayoría de los casos, no produce síntomas, entonces, no esperes a que tu visión disminuya para consultar, pues quizás ya sea muy tarde en ese momento.

– A mayor edad, mayor es el riesgo de desarrollar glaucoma. Avisa a tus familiares y llévalos a una consulta

– Los distintos tratamientos enlentecen la progresión de la enfermedad, por lo tanto, ayudan a preservar la visión. Accede a ellos!

REGIONALES

Realizarán jornada de atención integral a adultos mayores este viernes en la Gobernación del Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

Este viernes 25 de abril, la Gobernación del Alto Paraná realizará una Jornada de Atención Integral para Adultos Mayores en su sede, de 08:00 a 12:00. La actividad ofrecerá múltiples servicios gratuitos enfocados en la salud y el bienestar de personas mayores.

Entre los servicios disponibles se destacan: oftalmología (con turno previo), medicina general, odontología, análisis laboratoriales, ecografías, cedulación, peluquería, asistencia médica móvil y charlas informativas sobre el cuidado del adulto mayor. También se brindará atención para diabetes y pediatría.

La jornada busca facilitar el acceso equitativo a la salud y reforzar el compromiso institucional con los sectores más vulnerables. Para agendar turno en oftalmología (exclusivo para mayores de 60 años), los interesados pueden inscribirse en: https://forms.gle/a18ztoHcYoaCo8Cb6

Contacto: Abg. Indianara Romero – +595 975 791598

Continuar leyendo

REGIONALES

Junta de Franco cae a pedazos e insisten en reparación urgente

Publicado hace

día

Por

Se volvió a tocar la problemática ya conocida pero aún sin solución: el deterioro de la infraestructura del edificio de la Junta Municipal de Presidente Franco. A través de una minuta la concejal Blanca Acuña reiteró la solicitud de reparar.

La edil dijo que el edificio presenta signos de abandono, entre ellos el desmoronamiento parcial del cielo raso, producto de filtraciones de agua y humedad. “Esta situación no solo representa un riesgo para quienes trabajan diariamente en la institución, sino también para los ciudadanos que acuden a realizar diversos trámites administrativos”, sostuvo Acuña en su nota dirigida al presidente de la Junta, Lic. Jorge Fernández.

Solicitó que el cuerpo legislativo municipal insista a la Intendencia con el fin de ejecutar las reparaciones. La falta de mantenimiento fue señalada como una de las causas principales del deterioro, y la edil enfatizó que el edificio debe estar en condiciones adecuadas para cumplir su función institucional.

Esta no es la primera vez que se plantea el tema. La nota original, que data de noviembre de 2023, ya había alertado sobre el estado de la infraestructura, pero hasta la fecha no se han registrado acciones concretas para resolver el problema.

Con esta nueva solicitud, la Junta Municipal busca que el reclamo sea atendido con mayor celeridad, priorizando la seguridad y el bienestar tanto de los funcionarios como de la ciudadanía.

Continuar leyendo

REGIONALES

Complejo Turístico ITAIPU atrajo a más de 16.000 visitantes durante Semana Santa

Publicado hace

día

Por

Durante la Semana Santa, el Complejo Turístico ITAIPU recibió a un total de 16.506 personas en sus distintos sitios, en un período que abarcó desde el sábado 12 al domingo 20 de abril. Este flujo significativo de visitantes refleja el continuo interés y la preferencia de los turistas por disfrutar de los atractivos que ofrece la Binacional en Hernandarias, Ciudad del Este y Saltos del Guairá.

El Parque Tacuru Pucu de Hernandarias se destacó como el atractivo más visitado y recibió a 6.189 personas, quienes aprovecharon la oportunidad para disfrutar de sus espacios naturales y de las actividades recreativas.

La emblemática Central Hidroeléctrica ITAIPU también atrajo a una notable cantidad de turistas, con 4.457 personas que recorrieron sus instalaciones en un paseo panorámico para conocer de cerca esta gran obra de la ingeniería moderna. El Parque Lineal de Ciudad del Este recibió a 3.833 visitantes, quienes aprovecharon sus senderos, zonas de picnic y espacios de esparcimiento.

A su vez, la Iluminación Monumental de la represa atrajo a 653 personas que quedaron maravilladas por el espectáculo nocturno que se puede apreciar desde el mirador.

Por otro lado, la Reserva Natural Tatí Yupí, reconocida por su riqueza en biodiversidad, recibió la visita de 577 turistas, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de actividades en contacto con la naturaleza. El Refugio Biológico de Mbaracayú (Saltos del Guairá) contó con el ingreso de 495 personas que contemplaron la biodiversidad presente en estas áreas protegidas del departamento de Canindeyú.

Por su parte, la muestra temporal del Museo de ITAIPU Tierra Guaraní recibió a 174 interesados en conocer más sobre el patrimonio cultural y natural de la región. En tanto, el Modelo Reducido de la hidroeléctrica fue apreciado por 128 visitantes.

Chipas y huevos de pascua

Como parte de las actividades ofrecidas durante la Semana Santa, el jueves y viernes santos (en los diferentes atractivos del Complejo Turístico ITAIPU) se repartieron chipas y cocido a todos los visitantes. Turistas nacionales y extranjeros pudieron deleitarse con esta tradición gastronómica paraguaya.

El domingo, en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) y en el Parque Lineal de Ciudad del Este, una gran cantidad de niños recibió huevos de pascua. Asimismo, en el Refugio Biológico de Mbaracayú se llevaron a cabo actividades lúdicas para los más pequeños, quienes también recibieron sus correspondientes huevos de pascua.

De esta forma, ITAIPU ofreció una experiencia turística variada y enriquecedora durante la Semana Santa, a fin de contribuir con el fomento del turismo y la conservación de las costumbres locales.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas