Connect with us

REGIONALES

Analizan plan estratégico de la Reserva de Biósfera ITAIPU para el desarrollo sostenible de los municipios

Publicado hace

día

ITAIPU Binacional lleva a cabo el «Taller de diagnóstico para la implementación del Plan Estratégico 2021-2026 de la Reserva de Biósfera ITAIPU (RBI)» en diferentes municipios de su área de influencia. Esta actividad pretende recopilar datos relevantes en el territorio para desarrollar el estudio diagnóstico de la situación actual de cada distrito. La RBI abarca una superficie de 1.047.438 hectáreas y alberga a alrededor de 250.000 habitantes.

El taller comenzó el pasado martes, 12 de marzo, en el distrito de Minga Porã (Alto Paraná); al día siguiente se replicó en el municipio de Francisco Caballero Álvarez (Canindeyú) y cerró su primera semana en la localidad de La Paloma (Canindeyú). Se espera llegar a otras ciudades del decimocuarto departamento durante esta semana.

Silvia Saldívar, coordinadora técnica de la RBI, señaló que estos talleres participativos son fundamentales para involucrar a las comunidades de los municipios dentro de la reserva. Mencionó que el objetivo es priorizar las actividades para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la zona.

“Durante estos talleres abordamos, de manera conjunta, los desafíos ambientales y sociales; buscando soluciones que impulsen tanto el desarrollo como la protección del medio ambiente. En estos encuentros participan diversos actores clave de la comunidad, como productores agrícolas, representantes de instituciones educativas, organizaciones civiles y comunidades indígenas”, destacó.

En cada municipio se lleva a cabo un relevamiento, análisis y evaluación de datos, en línea con el Plan Estratégico (2021-2026) de la RBI y sus diferentes ejes estratégicos. Estas acciones buscan proporcionar un panorama completo del desarrollo municipal, presentado a través de un diagnóstico gestionado por la información recopilada.

Además de los intendentes y actores sociales de los municipios involucrados, participan en los encuentros el jefe de división de Áreas Protegidas de ITAIPU, Carlos Flores, y empleados de las Divisiones de Embalse, Educación Ambiental y Áreas Protegidas de la Binacional.

Los objetivos y acciones prioritarias en este territorio son definidos en consenso por la Dirección de la RBI, un comité gestor y un comité multisectorial, buscando ser un modelo de sostenibilidad para la región.

REGIONALES

Actualización Tecnológica: técnicos de ITAIPU y de consorcio participan en taller estratégico

Publicado hace

día

Por

Como parte del avance del Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en la víspera se llevó adelante un taller de integración dirigido a los equipos de la Superintendencia de Ingeniería de la Binacional y del Consorcio CMI, encargado del Objeto 1 del proyecto. La actividad tuvo lugar en el Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (CINTESC), ubicado en la Margen Derecha de la Entidad.

El formato del encuentro se basó en una dinámica de “Team Building” y fue liderado por el consultor especializado en estrategia Eduardo Fortes, del Grupo Interfira.

El público objetivo exclusivo de la iniciativa son los profesionales directamente involucrados en la fase de desarrollo del proyecto ejecutivo de la Actualización Tecnológica. El ingeniero Armando Ortiz, superintendente de Ingeniería de ITAIPU, mencionó que, con esta acción, se busca mejorar la colaboración, la alineación estratégica y la eficiencia en el desarrollo de actividades del proyecto.

“La modernización de los sistemas de la CHI requiere una acción altamente coordinada entre los equipos contratantes y subcontratistas. A medida que las etapas del proyecto avanzan a un ritmo más intenso, se hace imprescindible fortalecer la integración de los profesionales envueltos, asegurando una comunicación fluida y un ambiente de trabajo colaborativo”, expresó.

En este contexto, afirmó que la realización de actividades de integración ayuda a alinear expectativas, optimizar procesos y reforzar la cohesión del equipo, aspectos esenciales para cumplir plazos establecidos y mitigar riesgos inherentes al alcance del proyecto.

Con la realización de este tipo de eventos, ITAIPU y el consorcio CMI refuerzan la importancia de la colaboración como pilar estratégico para el éxito del Plan de Actualización Tecnológica, asegurando que todos los profesionales estén alineados y comprometidos con la entrega de un proyecto de gran relevancia para el futuro de la Central Hidroeléctrica.

Continuar leyendo

REGIONALES

Mesa técnica de prevención de violencia contra la mujer trató agresión a funcionaria de INTN

Publicado hace

día

Por

En el transcurso de esta tarde de miércoles se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM) del departamento de Alto Paraná que fue liderado por la ministra de la Mujer; Cynthia Figueredo.

Durante este encuentro se abordó, en particular, el caso correspondiente a la causa N° 248/2025 caratulada «Investigación fiscal c/ Walter Acosta s/ resistencia y coacción y otros», en el que se investiga el hecho de violencia del cual resultara víctima la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Durante la reunión, la ministra solicitó un informe detallado de las acciones implementadas por todas las instituciones que forman parte de la Mesa PREVIM en relación con el caso mencionado. Se destacó la necesidad de reforzar la ruta de intervención ante hechos de violencia contra las mujeres, para garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a estos incidentes.

Estuvieron presentes la coordinadora del Centro Regional de las Mujeres; Carolina Ramírez, la directora general de Centros Regionales; Mónica Zayas y técnicas del Ministerio de la Mujer, además de representantes de la Policía Nacional, Fiscalía, Juzgados, el Ministerio de Salud, la Defensoría Pública, Municipalidad de Santa Rita, Ciudad del Este, Hernandarias, Registro Civil, Kuña Poty, Asociación Nueva Esperanza, Universidad Católica y UNISAL, así también cabe mencionar que estuvieron ausentes los representantes del Tribunal de Garantía.

Las Mesas PREVIM departamentales son instancias de implementación de políticas, estrategias y acciones prioritaria para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres involucra a los tres poderes del Estado, sumado al esfuerzo de la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Ley N° 5777/16 y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, en el marco de otros instrumentos jurídicos del ordenamiento nacional.

Continuar leyendo

REGIONALES

Puré de papa, el menú con mayor rechazo en Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

Fátima Sartorio, empresaria de FASV Import-Export, contó que en el Alto Paraná donde provee el almuerzo escolar los niños rechazan en mayor medida el puré de papa.

“Se come más el poroto que el puré de papa, nosotros avisamos, pero no nos escuchan”, explicó Sartorio.

Igualmente, dijo que otro de los menús que se marcan como menos consumidos es la polenta.

Sartorio contó que actualmente, en la provisión de alimento prácticamente empatan debido al aumento en el precio de los productos. A su vez, criticó la falta de productos y la suba desmedida a la que están expuestos. “No abusen en el precio”, pidió a los productores.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas