Connect with us

REGIONALES

Peña alienta modernización de la pequeña agricultura

Publicado hace

día

El presidente de la República, Santiago Peña, alentó la modernización en Paraguay de la pequeña agricultura campesina, de modo a que se desarrolle junto con el modelo empresarial «con las mismas herramientas». Afirmó que la pobreza en un país tan rico es inaceptable y que en el campo está «la solución para los problemas del Paraguay».

En la inaguración de Innovar 2024, la mayor feria de la agricultura empresarial del país, el presidente destacó que el campo es probablemente hoy la principal locomotora de la economía del Paraguay y afirmó que allí está la solución a los problemas de pobreza y desigualdad que persisten en el país.

«No puede ser que en el Paraguay sigan conviviendo la agricultura empresarial, de altísima precisión, pero al mismo tiempo nuestros pequeños productores siguen sembrando y cosechando como se hacía hace 100 años; es inaceptable, estamos fracasando», dijo el presidente.

Señaló que si el Estado a través de sus instituciones no es capaz de darle a los pequeños productores las herramientas para su desarrollo estará fracasando, porque está demostrado que el productor cooperativizado y que trabaja con financiamiento es exitoso.

En ese sentido, destacó que el Miniserio de Agricultura y Ganadería lleva entregados 43 tractores a comités de pequeños productores, y que el Crédito Agrícola de Habilitación por primera vez en su historia, entregó hoy un crédito para que un pequeño productor compre su propio tractor.

Además, pidió al sistema financiero a que traspase tasas de interes más competitivas a largo plazo a toda la cadena y que salga a financiar al pequeño productor.

«Nosotros seguiremos desde el Gobierno entregando tractores, pero no hay mayor satifacción el saber que uno consigue por sus propios méritos», afirmó.

El presidente indicó que el desarrollo de todo el sector rural se dará mediante una combinación de diferentes medidas, en diferentes ámbitos, desde el trabajo del Ministerio del Interior en la defensa de la propiedad privada, a la regularización de las tierras de los pequeños productores mediante el Indert, además de la asistencia técnica y crediticia de las instituciones encargadas.

Señaló que «una forma de proteger al mediano y al grande productor rural es asegurándole que al lado haya un pequeño que trabaje de manera próspera y que tenga las mismas herramientas».

Respecto a la marcha campesina, que mañana llega a Asunción, el presidente se manifestó abierto a «que vengan a plantearnos ideas». «Estamos convencidos que no nos van a encontrar ni cansados ni desperanzados para trabajar con el campo, porque estamos convencidos que en el campo está la solución para los problemas del Paraguay», afirmó.

REGIONALES

Abogado agresor a prisión

Publicado hace

día

Por

El juez Bernardo Silva decretó la prisión preventiva del abogado Walter Ramón Acosta, que abofeteó a una ingeniera del INTN durante una fiscalización en Tavapy.

El juez Bernardo Silva dictó la medida cautelar luego de que el profesional del Derecho se presentara a la audiencia de imposición de medidas esta mañana.

Acosta fue señalado como autor de la agresión contra la ingeniera Lourdes Sosa, quien realizaba una verificación rutinaria en una estación de servicios de la firma 3 Fronteras, ubicada en la localidad de Tavapy, departamento de Alto Paraná.

El juez reveló que inicialmente el abogado mostró una actitud hostil durante la audiencia, aunque posteriormente emitió un comunicado pidiendo disculpas por lo ocurrido.

La comparecencia de Acosta ante la justicia se produjo después de que la Cámara de Apelaciones, integrada por los camaristas Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, revocara la declaración de rebeldía emitida previamente, anulando así la orden de captura que pesaba sobre él.

Esta situación permitió que el abogado se presentara voluntariamente ante el juzgado sin ser esposado por efectivos policiales, aspecto que también generó críticas en distintos sectores de la opinión pública.

Continuar leyendo

REGIONALES

Actualización Tecnológica: técnicos de ITAIPU y de consorcio participan en taller estratégico

Publicado hace

día

Por

Como parte del avance del Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en la víspera se llevó adelante un taller de integración dirigido a los equipos de la Superintendencia de Ingeniería de la Binacional y del Consorcio CMI, encargado del Objeto 1 del proyecto. La actividad tuvo lugar en el Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (CINTESC), ubicado en la Margen Derecha de la Entidad.

El formato del encuentro se basó en una dinámica de “Team Building” y fue liderado por el consultor especializado en estrategia Eduardo Fortes, del Grupo Interfira.

El público objetivo exclusivo de la iniciativa son los profesionales directamente involucrados en la fase de desarrollo del proyecto ejecutivo de la Actualización Tecnológica. El ingeniero Armando Ortiz, superintendente de Ingeniería de ITAIPU, mencionó que, con esta acción, se busca mejorar la colaboración, la alineación estratégica y la eficiencia en el desarrollo de actividades del proyecto.

“La modernización de los sistemas de la CHI requiere una acción altamente coordinada entre los equipos contratantes y subcontratistas. A medida que las etapas del proyecto avanzan a un ritmo más intenso, se hace imprescindible fortalecer la integración de los profesionales envueltos, asegurando una comunicación fluida y un ambiente de trabajo colaborativo”, expresó.

En este contexto, afirmó que la realización de actividades de integración ayuda a alinear expectativas, optimizar procesos y reforzar la cohesión del equipo, aspectos esenciales para cumplir plazos establecidos y mitigar riesgos inherentes al alcance del proyecto.

Con la realización de este tipo de eventos, ITAIPU y el consorcio CMI refuerzan la importancia de la colaboración como pilar estratégico para el éxito del Plan de Actualización Tecnológica, asegurando que todos los profesionales estén alineados y comprometidos con la entrega de un proyecto de gran relevancia para el futuro de la Central Hidroeléctrica.

Continuar leyendo

REGIONALES

Mesa técnica de prevención de violencia contra la mujer trató agresión a funcionaria de INTN

Publicado hace

día

Por

En el transcurso de esta tarde de miércoles se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM) del departamento de Alto Paraná que fue liderado por la ministra de la Mujer; Cynthia Figueredo.

Durante este encuentro se abordó, en particular, el caso correspondiente a la causa N° 248/2025 caratulada «Investigación fiscal c/ Walter Acosta s/ resistencia y coacción y otros», en el que se investiga el hecho de violencia del cual resultara víctima la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Durante la reunión, la ministra solicitó un informe detallado de las acciones implementadas por todas las instituciones que forman parte de la Mesa PREVIM en relación con el caso mencionado. Se destacó la necesidad de reforzar la ruta de intervención ante hechos de violencia contra las mujeres, para garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a estos incidentes.

Estuvieron presentes la coordinadora del Centro Regional de las Mujeres; Carolina Ramírez, la directora general de Centros Regionales; Mónica Zayas y técnicas del Ministerio de la Mujer, además de representantes de la Policía Nacional, Fiscalía, Juzgados, el Ministerio de Salud, la Defensoría Pública, Municipalidad de Santa Rita, Ciudad del Este, Hernandarias, Registro Civil, Kuña Poty, Asociación Nueva Esperanza, Universidad Católica y UNISAL, así también cabe mencionar que estuvieron ausentes los representantes del Tribunal de Garantía.

Las Mesas PREVIM departamentales son instancias de implementación de políticas, estrategias y acciones prioritaria para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres involucra a los tres poderes del Estado, sumado al esfuerzo de la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Ley N° 5777/16 y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, en el marco de otros instrumentos jurídicos del ordenamiento nacional.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas