Connect with us

REGIONALES

Ruta a Puerto Indio comienza a dinamizar la economía de todo el distrito de Mbaracayú

Publicado hace

día

La construcción del camino de todo tiempo que conectará Puerto Indio con la transitada ruta PY07 (Supercarretera Itaipú), en el departamento de Alto Paraná, se encuentra en plena desarrollo, generando empleo y dinamizando la economía del distrito de Mbaracayú.

Son dos lotes en ejecución. En el caso del segundo lote, a cargo de la Empresa LT S.A., se extiende desde el km 27 hasta el km 60,3, donde el avance acumulado desde noviembre del año pasado se sitúa entre el 5 y 6%.

Obras mueven la economía local

Según informó el Ing. Ricardo Aguade, representante de la firma contratista del Lote 2, ahora se encuentran ejecutando las obras de arte, que son las alcantarillas de hormigón armado y que el paquete estructural se prevé iniciar en abril. “Tenemos personal local trabajando, esto ayuda mucho al desarrollo de la comunidad de General Díaz y alrededores, a medida que nos extendemos, se benefician también los comercios locales, ferreterías, comedores, farmacias, depósito de materiales, talleres, gomería, hospital, todo”, resaltó.

Agregó que esta obra es muy importante porque va a beneficiar a 150.000 personas en todo lo que es la agricultura y rubros derivados.

Con respecto al impacto ambiental, dijo que ya se han inventariado todas las especies que serán afectadas por la franja de dominio, para posteriormente realizar la restitución de los árboles, como indica el Pliego de Bases y Condiciones y el contrato.

La mayor infraestructura de puertos

Por su parte, Maricel Rojas, encargada de Puerto Indio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), manifestó que allí se tendrá la infraestructura más grande de la institución en el área de exportación de granos, y que el control integrado de frontera se realiza con Brasil, trabajando tanto con balsas paraguayas como brasileras.

“Esta obra a muchos les va a beneficiar en todos los sentidos. Los jóvenes van a ir más rápido al colegio, ya la lluvia, el barro no serán un problema, van a llegar más rápido a la capital de Ciudad del Este, para sus compras, va a traer muchos beneficios para toda la comunidad”, expresó.

Sobre la nueva ruta

Este proyecto abarca de 60,3 km de ruta PY21 y se lleva adelante mediante Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (CCOMA). El Lote 1 inicia en el km 0 hasta el km 27 y está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A. con la fiscalización del Consorcio Grimaux – Electroconsult; mientras que el Lote 2 se extiende desde el km 27 hasta el km 60,3 y la fiscalización es del Consorcio TYPSA – AII.

La iniciativa es responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y cuenta con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Los trabajos de pavimentación tienen un plazo de 30 meses para concluir, luego se pasa a la etapa de mantenimiento durante 60 meses.

REGIONALES

Abogado agresor a prisión

Publicado hace

día

Por

El juez Bernardo Silva decretó la prisión preventiva del abogado Walter Ramón Acosta, que abofeteó a una ingeniera del INTN durante una fiscalización en Tavapy.

El juez Bernardo Silva dictó la medida cautelar luego de que el profesional del Derecho se presentara a la audiencia de imposición de medidas esta mañana.

Acosta fue señalado como autor de la agresión contra la ingeniera Lourdes Sosa, quien realizaba una verificación rutinaria en una estación de servicios de la firma 3 Fronteras, ubicada en la localidad de Tavapy, departamento de Alto Paraná.

El juez reveló que inicialmente el abogado mostró una actitud hostil durante la audiencia, aunque posteriormente emitió un comunicado pidiendo disculpas por lo ocurrido.

La comparecencia de Acosta ante la justicia se produjo después de que la Cámara de Apelaciones, integrada por los camaristas Raúl Insaurralde, Efrén Giménez y Marta Acosta, revocara la declaración de rebeldía emitida previamente, anulando así la orden de captura que pesaba sobre él.

Esta situación permitió que el abogado se presentara voluntariamente ante el juzgado sin ser esposado por efectivos policiales, aspecto que también generó críticas en distintos sectores de la opinión pública.

Continuar leyendo

REGIONALES

Actualización Tecnológica: técnicos de ITAIPU y de consorcio participan en taller estratégico

Publicado hace

día

Por

Como parte del avance del Plan de Actualización Tecnológica (PAT) de la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en la víspera se llevó adelante un taller de integración dirigido a los equipos de la Superintendencia de Ingeniería de la Binacional y del Consorcio CMI, encargado del Objeto 1 del proyecto. La actividad tuvo lugar en el Centro de Integración de Sistemas y Capacitación (CINTESC), ubicado en la Margen Derecha de la Entidad.

El formato del encuentro se basó en una dinámica de “Team Building” y fue liderado por el consultor especializado en estrategia Eduardo Fortes, del Grupo Interfira.

El público objetivo exclusivo de la iniciativa son los profesionales directamente involucrados en la fase de desarrollo del proyecto ejecutivo de la Actualización Tecnológica. El ingeniero Armando Ortiz, superintendente de Ingeniería de ITAIPU, mencionó que, con esta acción, se busca mejorar la colaboración, la alineación estratégica y la eficiencia en el desarrollo de actividades del proyecto.

“La modernización de los sistemas de la CHI requiere una acción altamente coordinada entre los equipos contratantes y subcontratistas. A medida que las etapas del proyecto avanzan a un ritmo más intenso, se hace imprescindible fortalecer la integración de los profesionales envueltos, asegurando una comunicación fluida y un ambiente de trabajo colaborativo”, expresó.

En este contexto, afirmó que la realización de actividades de integración ayuda a alinear expectativas, optimizar procesos y reforzar la cohesión del equipo, aspectos esenciales para cumplir plazos establecidos y mitigar riesgos inherentes al alcance del proyecto.

Con la realización de este tipo de eventos, ITAIPU y el consorcio CMI refuerzan la importancia de la colaboración como pilar estratégico para el éxito del Plan de Actualización Tecnológica, asegurando que todos los profesionales estén alineados y comprometidos con la entrega de un proyecto de gran relevancia para el futuro de la Central Hidroeléctrica.

Continuar leyendo

REGIONALES

Mesa técnica de prevención de violencia contra la mujer trató agresión a funcionaria de INTN

Publicado hace

día

Por

En el transcurso de esta tarde de miércoles se llevó a cabo una reunión virtual con representantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (PREVIM) del departamento de Alto Paraná que fue liderado por la ministra de la Mujer; Cynthia Figueredo.

Durante este encuentro se abordó, en particular, el caso correspondiente a la causa N° 248/2025 caratulada «Investigación fiscal c/ Walter Acosta s/ resistencia y coacción y otros», en el que se investiga el hecho de violencia del cual resultara víctima la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Durante la reunión, la ministra solicitó un informe detallado de las acciones implementadas por todas las instituciones que forman parte de la Mesa PREVIM en relación con el caso mencionado. Se destacó la necesidad de reforzar la ruta de intervención ante hechos de violencia contra las mujeres, para garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a estos incidentes.

Estuvieron presentes la coordinadora del Centro Regional de las Mujeres; Carolina Ramírez, la directora general de Centros Regionales; Mónica Zayas y técnicas del Ministerio de la Mujer, además de representantes de la Policía Nacional, Fiscalía, Juzgados, el Ministerio de Salud, la Defensoría Pública, Municipalidad de Santa Rita, Ciudad del Este, Hernandarias, Registro Civil, Kuña Poty, Asociación Nueva Esperanza, Universidad Católica y UNISAL, así también cabe mencionar que estuvieron ausentes los representantes del Tribunal de Garantía.

Las Mesas PREVIM departamentales son instancias de implementación de políticas, estrategias y acciones prioritaria para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres involucra a los tres poderes del Estado, sumado al esfuerzo de la sociedad civil, con el objetivo de impulsar la aplicación efectiva de la Ley N° 5777/16 y su Decreto Reglamentario N° 6973/2017, en el marco de otros instrumentos jurídicos del ordenamiento nacional.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas