Connect with us

REGIONALES

Ruta a Puerto Indio: capacitan a trabajadores sobre cuidado ambiental y salud ocupacional

Publicado hace

día

La capacitación de los colaboradores en el marco de los programas ambiental, social, de seguridad y salud ocupacional, es primordial para el éxito de una obra porque mejora la productividad, la seguridad y la calidad del trabajo.

Siguiendo esa línea, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones establece dentro del Plan de Acción Social y Ambiental (PASA), la realización de capacitaciones al personal que lleva adelante la construcción de esta importante obra vial.

Por ejemplo, en el Lote 1 de la obra de pavimentación y mantenimiento de la Ruta PY21: Supercarretera Itaipú – Puerto Indio, la contratista desarrolló la primera de muchas capacitaciones que se harán sistemáticamente, sobre las salvaguardas que integran el Plan de Gestión Social y Ambiental y las Especificaciones Técnicas Ambientales Generales (ETAG). Esto con relación al manejo de materiales peligrosos, prevención de riesgos y seguridad vial, así como el protocolo de intervención de patrimonio arqueológico, manejo de residuos orgánicos, inorgánicos y peligrosos, además de la protección ambiental, fauna y flora en el campamento y alrededores.

También se expusieron contenidos respecto a la inclusión de mujeres, los roles, la igualdad de derechos y la equidad, así como todo lo concerniente al mecanismo de consultas, quejas y reclamos, consistente en una línea telefónica disponible para que la ciudadanía pueda acercar sus inquietudes con respecto al impacto del proyecto en distintos ámbitos.

Las jornadas de capacitación se llevaron adelante con la activa participación de representantes de la empresa fiscalizadora, Electroconsult-Grimaux.

Conocimientos indispensables para el éxito del proyecto

El desarrollo de infraestructura vial es muy importante para potenciar la economía de nuestro país y se considera fundamental que los trabajadores del sector cuenten con conocimientos necesarios para desarrollar sus tareas de manera eficiente y segura, en la misma línea de las prioridades del MOPC, implementando -desde el inicio de los trabajos- los programas ambientales, social, de seguridad y salud ocupacional para asegurar el éxito del emprendimiento.

Sobre la nueva ruta

Abarca de 60,3 km de ruta PY21 y se lleva adelante en dos lotes mediante Contrato de Construcción y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (CCOMA). El Lote 1 que inicia en el km 0 y termina el km 27 está a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos S. A. con la fiscalización del Consorcio Grimaux – Electroconsult; mientras que el Lote 2 se extiende desde el km 27 hasta el km 60,3 y la fiscalización es del Consorcio TYPSA – AII.

Las labores son impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y cuentan con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Para concluir la pavimentación asfáltica se tiene un plazo de 30 meses, luego se pasa a la etapa de mantenimiento de la carretera durante 60 meses, siempre a cargo de la misma empresa que la construyó.

REGIONALES

Realizarán trámites de inscripción y renovación de registros profesionales en hospital de Hernandarias

Publicado hace

día

Por

  • La Dirección de Registros y Control de Profesionales en Salud realizará trámites de inscripción y renovación de registros profesionales de la salud en las instalaciones del Hospital Distrital de Hernandarias.

La actividad está dirigida a los profesionales de la salud de la X Región Sanitaria, Alto Paraná, y se llevará a cabo los días 23 de abril, de 13:00 a 15:00, y el 24 de abril de 8:00 a 15:00.

La jornada se realiza con el objetivo de la descentralización de actividades para facilitar a los profesionales de la zona los trámites para la obtención de la documentación requerida, evitando de esta manera los contratiempos que implican trasladarse hasta la capital del país. Los cupos son limitados y por orden de llegada.

Continuar leyendo

REGIONALES

Segunda jornada de cirugías entre Salud e IPS beneficia a cinco pacientes

Publicado hace

día

Por

En la capital departamental del Alto Paraná se desarrolló la segunda jornada de intervenciones quirúrgicas como parte del acuerdo de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el acompañamiento de la Fundación Tesãi.

Durante la jornada, cinco pacientes fueron beneficiados con cirugías programadas realizadas en el Hospital del IPS, en una acción conjunta entre profesionales del Hospital Regional de Ciudad del Este y del instituto previsional.

Tres cirugías por litiasis vesicular a personas adultas, además de una cirugía de hernia umbilical y otra de quiste pilonidal. Todos los procedimientos se desarrollaron sin complicaciones y los pacientes evolucionan favorablemente.

El plantel médico estuvo integrado por los médicos Dr. Cristian Flecha, Dr. Alexis Paiva y Dr. Silvio Servín. El equipo de enfermería estuvo conformado por la Lic. Alexis Silva, a cargo del quirófano en el turno mañana; las licenciadas Nancy Villalba y Katerin Ortiz, en el quirófano turno tarde; y la Lic. Leticia Silva junto a la Lic. Lorena Domínguez en el área de internados, además de la colaboración de José Frutos en el traslado de pacientes.

La coordinación del quirófano estuvo a cargo del Lic. Marcelo Jiménez, bajo la supervisión de la Lic. María Isidre, enfermera jefa regional. 

El trabajo coordinado de estas tres instituciones permite que más personas accedan a cirugías seguras y gratuitas, mejorando su calidad de vida.

Esta iniciativa de complementación se enmarca como parte de una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional, llevando adelante el trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer el sistema de salud en todo el país.

Las cirugías se seguirán realizando, beneficiando a más pobladores de la región Este del país.

Continuar leyendo

REGIONALES

ANDE intensifica mantenimiento preventivo en redes eléctricas de Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha intensificado esta semana los trabajos de mantenimiento preventivo en las redes de distribución de baja tensión en las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este, ubicadas en el departamento de Alto Paraná.

Estas labores forman parte de una estrategia del ente para mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región este del país, que registra una alta demanda tanto residencial como industrial. Entre las acciones ejecutadas se destacan el corte de ramas que interfieren con las líneas, la instalación de separadores en los conductores, y el mantenimiento general de equipos de distribución.

El objetivo principal es asegurar una mayor continuidad del servicio, minimizando interrupciones y mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico para los usuarios. Este tipo de mantenimiento preventivo es clave para anticiparse a fallas que suelen intensificarse en temporadas de alta carga o inclemencias climáticas.

Desde la ANDE recordaron que estos trabajos se enmarcan en el compromiso del Gobierno del Paraguay de fortalecer la infraestructura energética del país y responder con mayor eficacia a las necesidades de la población.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas