Connect with us

NACIONALES

Diputados acepta objeciones del Poder Ejecutivo a tres expropiaciones en el Alto Paraná

Publicado hace

día

La plenaria de la Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria de la fecha, aceptó la objeción total del Poder Ejecutivo a tres proyectos de expropiación de inmuebles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

En las tres ocasiones, las diputadas Rocío Abed (ANR-Alto Paraná); Liz Acosta (ANR-Alto Paraná); y Roya Torres (PLRA-Alto Paraná), votaron en contra de las objeciones del Ejecutivo.

La diputada Abed pidió disculpas a sus colegas de la Bancada de Honor Colorado, por apartarse de la recomendación de aceptar la objeción.

“Con las debidas disculpas de mis colegas, tengo que votar en contra de la aceptación del veto, porque, como genuina representante del Alto Paraná, mi corazón esta con esa gente que necesita de la vivienda propia”, alego.

En los mismos términos, se expidió la diputada Acosta, quien alegó que siempre va a estar al lado de la gente que más necesita.

Por su parte, la diputada Torres solicitó que se involucre al Poder Ejecutivo, a través de una mesa de trabajo, de manera a ver la viabilidad real de cada proyecto estudiado, y así evitar ilusionar a los afectados de las expropiaciones.

La diputada Rocío Vallejo (PPQ-Capital), manifestó que se necesita de un compromiso serio del Poder Ejecutivo para atender estos casos porque considera real la problemática social.

Objeciones aceptadas

En primer término, se aceptó la objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como matrícula Nº k04/27, ubicado en el barrio 23 de octubre del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”.

En Poder Ejecutivo señala que el proyecto de expropiación carece de elementos y antecedentes esenciales para el análisis de necesidad y viabilidad, por lo que concluye que no se cuenta con los insumos y datos indispensables para el análisis de viabilidad del proyecto.

Por otro lado, la plenaria también aceptó el veto total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como finca Nº 70, matriz Hernandarias (hoy Ciudad del Este), con cuenta corriente catastral Nº 26-637-3, ubicado en el barrio Remansito del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes del Asentamiento San Miguel”.

En este caso, el Poder Ejecutivo, a partir de un informe elaborado por el MUVH, considera que no es posible realizar el necesario análisis de viabilidad del proyecto y que, en tales condiciones, la aprobación de un proyecto inadecuado podría comprometer el patrimonio del Estado Paraguayo, por cuya adecuada administración el Poder Ejecutivo tiene el imperativo de velar.

“Que los argumentos y consideraciones elevadas por el MUVH resultan pertinentes, ya que no oponerse a un acto de disposición del erario en estas circunstancias, es decir, sin la justificación debida en el orden social, jurídico, financiero y presupuestario, constituiría una contravención al mandato constitucional contenido en el art. 178 y el cual debe ser observado por todos los poderes del Estado”, expresa arte de la objeción del Ejecutivo.

Por último, Diputados aceptó otra objeción total del Poder Ejecutivo al proyecto de ley “Que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo – Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, un inmueble individualizado como padrón N° 4314, finca N° 1023, ubicado en el barrio 23 de Octubre, Asentamiento María Auxiliadora, del municipio de Ciudad del Este, para su posterior transferencia a título oneroso a favor de sus actuales ocupantes”.

La objeción del Ejecutivo señala que no se vislumbra un acabado estudio respecto de la necesidad de la implementación del proyecto.

Tampoco advierte que se haya contemplado la fuente de financiamiento del mismo; ni  con la información necesaria referente al inmueble objeto del proyecto.

“Que en tales circunstancias no deviene posible realizar el necesario análisis de viabilidad del proyecto, sin que quepa, en este estadio, la posibilidad de obtener los datos que a tal efecto resultarían indispensables”, sostiene.

En los tres casos, las objeciones pasan a consideración de la Cámara de Senadores.

NACIONALES

Migraciones registró un aumento del 30% del flujo de personas en operativo “Semana Santa 2025”

Publicado hace

día

Por

La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.

   La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.

    Según el reporte estadístico institucional, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025, se registraron en todo el país 194.350 entradas (un 30% más que en el período similar en 2024) y 197.578 salidas (32% más que el año anterior).

    Los datos corresponden al flujo migratorio originado tanto a connacionales como a extranjeros que registraron sus movimientos en los puestos de control habilitados en el país.

Movimiento migratorio de salida de connacionales

   Durante el operativo de control migratorio de la Semana Santa 2025, se registraron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos. De ese total:

  • Un 66% tuvo como destino declarado Argentina (49.643)
  • Mientras que un 25% se dirigió a Brasil (18.539 salidas)

   Cabe destacar que las salidas con destino a Argentina se dan mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), que obliga al registro migratorio en los pasos habilitados entre ambos países. Esta situación no se da de la misma manera con Brasil, donde rige un régimen de tránsito libre, que exime del registro migratorio a quienes circulan dentro del radio fronterizo establecido bilateralmente, por lo cual, Brasil es un destino declarado principalmente por vacacionistas.

   En comparación con la Semana Santa del año anterior, el movimiento migratorio total de ciudadanos paraguayos creció un 7%, reflejando un aumento tanto en las entradas como en las salidas registradas.

 Flujo migratorio general (connacionales y extranjeros)

  A continuación, detallamos el movimiento migratorio general (correspondiente a connacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes) registrado en los principales puestos de control durante el operativo desplegado en el marco de la Semana Santa (Del 10 al 20 de abril).

Puente Internacional de la Amistad – Ciudad del Este

Entradas:  22.530 (18% más que en 2024)

Salidas: 22.509 (5% más que en 2024)

Puente San Roque González de Santacruz – Encarnación

Entradas: 83.234 (54% más que en 2024)

Salidas: 93.193 (55% más que en 2024)

Puerto José Falcón

Entradas: 43.640 (8% más que en 2024)

Salidas: 38.473 (26% más que en 2024)

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Entradas: 17.970 (17% más que en 2024)

Salidas: 19.110 (9% más que en 2024)

Continuar leyendo

NACIONALES

El Papa nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, dice Peña

Publicado hace

día

Por

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su profundo dolor luego de conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Afirmó que el extinto Santo Padre nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables.

«Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria», fue lo expresado por el mandatario paraguayo a través de su cuenta en X.

En noviembre de 2023, a tres meses de haber asumido la presidencia de Paraguay, Santiago Peña había mantenido  una audiencia con el Jefe de la Iglesia Católica en el Vaticano.

El jefe de Estado calificó el encuentro con el Sumo Pontífice como un momento maravilloso para conversar con él y transmitirle el cariño y afecto del Paraguay que constantemente reza por él y recuerda su visita en el año 2015 que fue una bendición para todos los paraguayos.

En esa ocasión Peña había destacado la guía espiritual y compromiso con la humanidad de Francisco, el cual, «nos inspira a construir con toda la sociedad un Paraguay más solidario y sensible a las necesidades de las personas», había dicho.

Continuar leyendo

NACIONALES

Calendario de pagos de abril arranca mañana

Publicado hace

día

Por

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente a abril de 2025. Los desembolsos iniciarán con los beneficiarios del Programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido oficialmente por la cartera económica.

Seguidamente, el jueves 24 cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, mientras que el viernes 25 serán abonados los salarios a los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El cronograma del MEF continuará el lunes 28 en dos grupos de pago, por la mañana con los desembolsos para Fuerzas Públicas, Poder Judicial y Gobernaciones, y por la tardelos funcionarios Ministerio de Educación y las Universidades Nacionales; mientras que el martes 29 y el miércoles 30 de abril se abonarán los Servicios Personales pendientes.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas se recuerda que los pagos están sujetos a la presentación, en tiempo y forma, de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas