Connect with us

NACIONALES

Celebran reconocimiento nacional que recibe Koki Ruiz

Publicado hace

día

Delfín Roque Ruíz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, Doctor Honoris Causa de la UNE, ha recibido varios reconocimientos, en los últimos días, por su proficua trayectoria artística y cultural en nuestro país. La comunidad educativa celebra las múltiples distinciones que recibe el destacado artista paraguayo, quien el 15 de octubre del año 2021, ha recibido la más alta distinción que otorga la UNE.

Koki Ruiz, pintor autodidacta nacido en San Ignacio, Misiones, en el año 1957, ha transformado su rincón misionero en el lugar de preferencia de los paraguayos en los días santos. Recientemente, ha recibido la Condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz” por la creación del proyecto Tañarandy, tradicional celebración de Semana Santa que inició en 1992 en la compañía del mismo nombre en el distrito de San Ignacio (Misiones).

La Junta Departamental de Misiones lo declaró “hijo dilecto”, el miércoles 27 de marzo, pleno miércoles santo, y le entregaron el documento en la barraca donde el artista se encuentra trabajando en el marco de la gran fiesta de Tañarandy. Por otro lado, el viernes santo, 29 de marzo, en el marco de la producción “Mborayhu porã”, se proyectó una serie documental que rinde homenaje al artista por su incansable compromiso con el progreso social y el fortalecimiento de los valores comunitarios, abordando a través de su obra temas como la cultura popular, la religiosidad, la naturaleza y la historia.

Durante la visita del Papa Francisco en Paraguay, en julio de 2015, la actividad más resaltante fue la misa celebrada en el predio de la Fuerza Aérea de Ñu Guasu, en donde el principal atractivo fue el retablo del altar con el rostro de San Francisco y San Ignacio de Loyolo, diseñados con espigas de maíz, coco natural, calabaza, semillas y todo tipo de productos del campo, como un símbolo que transmitía la idea de participación, alegría, entusiasmo, generosidad y esfuerzo de los labriegos paraguayos.

La UNE había entregado el título «Doctor Honoris Causa» al artista plástico paraguayo, a propuesta de la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA-UNE), aprobada por resolución N° 271/2019 del Consejo Superior Universitario (CSU). El acto había tenido lugar el viernes 15 de octubre de 2021, en el auditorio del Rectorado de la Universidad Nacional del Este. En aquella ocasión, Koki Ruiz dedicaba la distinción a los integrantes de la comunidad de Tañarandy, señalando que todos juntos trabajan hace unos treinta años con empeño y creatividad.

NACIONALES

Gobierno anuncia licitación del Gran Hospital General de Asunción

Publicado hace

día

Por

En una apuesta decidida por el fortalecimiento del sistema de salud pública, el Gobierno del Paraguay lanzó oficialmente la licitación del Gran Hospital General de Asunción, cuya inversión supera los G. 368.000 millones. Así lo anunció esta mañana la titular del MOPC, Ing. Claudia Centurión, durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.

El futuro hospital se construirá en el predio conocido como Ex Capitán Bozzano, en el barrio Tacumbú, sobre la Costanera Sur. El proyecto cuenta con financiación proveniente de Taiwán y busca brindar una respuesta integral a la demanda sanitaria de la población actualmente atendida por el Hospital Barrio Obrero y el antiguo Hospital de Clínicas.

“Está publicado en el portal de Contrataciones Públicas un proyecto emblemático para el presidente Santiago Peña, que es el Gran Hospital de Asunción. Es una inversión estimada de unos USD 46 millones a la tasa de hoy. Es el resultado de un gran trabajo en equipo liderado por el presidente, y hacemos una invitación especial a todas las empresas constructoras para que accedan sin perder tiempo a las condiciones y participen del proceso”, expresó la ministra Centurión.

Licitación y plazos

La licitación se encuentra registrada en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el identificador 465.025. La recepción de ofertas está prevista para el martes 27 de mayo de 2025, a las 09:00, en la Mesa de Entrada Única del MOPC (Oliva esq. Alberdi). La apertura será ese mismo día a las 09:30, en el Salón de Actos del edificio central (3er piso).

Infraestructura de nivel internacional

El hospital contará con 38.000 m² de construcción, 334 camas (incluyendo internación y UTI), 67 consultorios y 11 quirófanos, así como servicios de urgencias, cirugías programadas, maternidad, ginecología, diálisis, farmacia, laboratorio, imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional, morgue, y áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados, zonas verdes y un helipuerto.

Según el cronograma, el plazo para el diseño y construcción será de 30 meses, por lo que se espera que el hospital entre en funcionamiento a fines de 2027, convirtiéndose en un pilar de la salud pública nacional.

La secretaria de Estado subrayó: “Muy contentos por darles esta buena noticia, una nueva obra y un gran desafío para ponerla en marcha en el menor tiempo posible”.

Continuar leyendo

NACIONALES

Peña dejó mensaje de condolencia por el fallecimiento del papa Francisco

Publicado hace

día

Por

El presidente Santiago Peña visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.

El mensaje manuscrito señala que el papa será recordado «por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, informó la Presidencia de la República.

La presencia del presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.

En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.

Asimismo, las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.

Continuar leyendo

NACIONALES

Migraciones registró un aumento del 30% del flujo de personas en operativo “Semana Santa 2025”

Publicado hace

día

Por

La Dirección Nacional de Migraciones reportó un elevado movimiento de personas a través de las fronteras nacionales en el marco de la conmemoración de la Semana Santa.

   La utilización del Pre Registro Migratorio para agilizar los trámites, junto con el refuerzo de personal en los principales puntos de control, permitió un tránsito fluido y sin mayores inconvenientes.

    Según el reporte estadístico institucional, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de 2025, se registraron en todo el país 194.350 entradas (un 30% más que en el período similar en 2024) y 197.578 salidas (32% más que el año anterior).

    Los datos corresponden al flujo migratorio originado tanto a connacionales como a extranjeros que registraron sus movimientos en los puestos de control habilitados en el país.

Movimiento migratorio de salida de connacionales

   Durante el operativo de control migratorio de la Semana Santa 2025, se registraron 75.371 salidas de ciudadanos paraguayos. De ese total:

  • Un 66% tuvo como destino declarado Argentina (49.643)
  • Mientras que un 25% se dirigió a Brasil (18.539 salidas)

   Cabe destacar que las salidas con destino a Argentina se dan mayoritariamente en la modalidad de Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF), que obliga al registro migratorio en los pasos habilitados entre ambos países. Esta situación no se da de la misma manera con Brasil, donde rige un régimen de tránsito libre, que exime del registro migratorio a quienes circulan dentro del radio fronterizo establecido bilateralmente, por lo cual, Brasil es un destino declarado principalmente por vacacionistas.

   En comparación con la Semana Santa del año anterior, el movimiento migratorio total de ciudadanos paraguayos creció un 7%, reflejando un aumento tanto en las entradas como en las salidas registradas.

 Flujo migratorio general (connacionales y extranjeros)

  A continuación, detallamos el movimiento migratorio general (correspondiente a connacionales, extranjeros residentes y extranjeros no residentes) registrado en los principales puestos de control durante el operativo desplegado en el marco de la Semana Santa (Del 10 al 20 de abril).

Puente Internacional de la Amistad – Ciudad del Este

Entradas:  22.530 (18% más que en 2024)

Salidas: 22.509 (5% más que en 2024)

Puente San Roque González de Santacruz – Encarnación

Entradas: 83.234 (54% más que en 2024)

Salidas: 93.193 (55% más que en 2024)

Puerto José Falcón

Entradas: 43.640 (8% más que en 2024)

Salidas: 38.473 (26% más que en 2024)

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi

Entradas: 17.970 (17% más que en 2024)

Salidas: 19.110 (9% más que en 2024)

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas