Connect with us

REGIONALES

Exitosa Charla “Alto Paraná habla sobre el Autismo”

Publicado hace

día

La ITAIPU Binacional, Fundación Tesãi y la Organización AP, (Amar & Proteger, Alto Paraná) brindaron su apoyo a la iniciativa de la Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEAPy), en el marco del “Día Mundial del Autismo” que se celebra cada 2 de abril.

En la ocasión se realizó una importante charla de educación y concienciación, evento que tuvo lugar en el Salón Auditorio del Hospital del Área 2 con un lleno total de público, ávido de conocer más sobre esta condición o trastorno del desarrollo. La exposición estuvo a cargo de la profesional Juliana Quintana, Licenciada en Letras especialista en (TEA) y Anaer Arevalo, psicóloga, especialista en modificación de la conducta.

El encuentro fue muy didáctico, interactivo y dinámico, con preguntas, experiencias y testimonios emocionantes de madres de niños con TEA. Los medios de comunicación social en formato digital, redes sociales y plataformas, transmitieron de principio a fin toda actividad, además de la prensa escrita, radial y televisiva que resaltaron la importancia de instalar el tema como una forma de concienciar y sensibilizar a la población.

Estuvieron presentes la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria, Dra. Mirna Wolf de Torres, esposa del Gobernador del Alto Paraná, César Torres, Dr. Fernando Bittinger, gerente ejecutivo, Dr. Arístides Cañete, gerente técnico, Lic. Griselda Escobar, gerente administrativo, todos directivos de la Fundación Tesãi, además de representantes de la Gobernación del Alto Paraná, Abg. Charles Quiroz, (Secretaria de la Discapacidad), integrantes de la oficina parlamentaria de la diputada nacional, Dra. Rocío Abed de Zacarias, Abg. Alice Monges, Pdta, Abg. Adela Acuña, Vicepdta. de la Asociación Valores e Ideales de los Derechos del Niño (VIDEN), especialistas del área, profesionales de blanco, padres de familia con niños (TEA), docentes, funcionarios, coordinadores de servicios médicos y público en general.

 “Hay mucho desconocimiento, es tenemos que cambiar”

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Arístides Cañete, gerente técnico de la Fundación Tesãi quien se mostró visiblemente emocionado por la multitudinaria concurrencia, asegurando de que esta muestra de apoyo se sustenta en el interés real de la ciudadanía de conocer más de este trastorno, empatizando con las familias y pacientes que sufren de esta condición.

“Me sorprende ver tantas autoridades y personas interesadas en conocer más del autismo, realmente no esperaba. La Fundacion Tesãi arranca con todo esto, hay que hacer mea culpa, hay mucho desconocimiento porque hay muchas personas que tienen este trastorno y tenemos que aprender a reconocer para saber como tratarlos”, refirió el Dr. Cañete.

 “Soy una orgullosa mamá azul”

Por su parte, la Ing. Mirian Areco, jefa de la Oficina Regional CDE-ITAIPU y madre de niño con (TEA) expresó su alegría porque el objetivo es visibilizar con enfoque inclusivo esta condición, despertando la sensibilidad de la sociedad para que todas estas personas puedan integrarse a sus comunidades, gozar de mayor participación, integración, igualdad y aceptación con una mejora de su calidad de vida y bienestar integral.

“Gracias a la ITAIPU y la Fundación Tesãi por acompañar toda esta iniciativa. El autismo no es el problema, el problema es la desinformación. A 8 años del diagnóstico de mi hijo, después de ver toda esta cantidad de gente, voy a salir de la etapa del duelo y voy a entrar en la etapa de aceptación. Feliz porque veo a gente muy comprometida, a mis amigos que van a salir a socializar y visibilizar el autismo, mamá y papá podemos hacer mucho por nuestros hijos”, manifestó con el corazón rebosante de felicidad.

“Es un mundo muy cruel para nuestros hijos”

Edith Benítez, madre de niño con TEA, sostuvo que en el día a día pasan por muchas penurias y situaciones de calvario como familia porque no hay educación inclusiva y por sobre todo porque prima la ignorancia y el desconocimiento, además de que acceder a una atención especializada es muy difícil por la carencia de profesionales y especialistas que traten este trastorno.

“No tenemos recursos, todo cuesta plata, no hay suficientes neurólogos, nadie entiende lo que sufrimos diariamente, deambulando por consultorios y puestos de salud para que nuestros hijos puedan ser tratados, ellos se merecen ser felices también, son incomprendidos en un mundo muy cruel”, enfatizó dejando ver su impotencia por la situación que le toca vivir como mamá.

Autismo

El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. Es un trastorno de origen neurobiológico que afecta en funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. La tasa de autismo en todas las regiones es muy alta y tiene un terrible impacto en los niños/as, sus familias, las comunidades y la sociedad.

REGIONALES

Hallan huesos humanos en monte

Publicado hace

día

Por

A las 17:50 horas del lunes se dio el hallazgo de restos humanos, en una zona boscosa a unos 30 metros del camino vecinal de la Colonia Vaca Reta, en Itakyry.

En el lugar se halló un cráneo, así como una zapatilla y un pantalón que contenía en su interior la suma de Gs. 162.000.

Los huesos se remitirán a la capital, de modo a intentar identificar. Tomó intervención el Ministerio Público.

Continuar leyendo

REGIONALES

Hernandarias también pide una intervención, al denunciarse esquema similar de robos con comisiones

Publicado hace

día

Por

Concejales de la oposición en la ciudad de Hernandarias reclaman por qué la Contraloría no mide con la misma vara a todos los intendentes que están saqueando las arcas municipales con el mismo esquema por el cual el de Ciudad del Este será intervenido en los próximos días.
Evidencias contundentes muestran que Nelson Cano Ozuna (ANR-HC) está utilizando la misma vía para sacar dinero de la Municipalidad, y desviarlo hacia comisiones manejadas por sus más allegados, a fin de burlar controles de Contrataciones Públicas y de la propia Junta Municipal.
Lo hace, sin embargo, con el apoyo de sus concejales que son mayoría en ese legislativo, y que ya están comenzando sus campañas en busca de la reelección, algunos inclusive con objetivos electorales superiores. Efectivamente dos de esos ejemplos están bien documentados, como los desembolsos hechos a “Comisión sigamos hermoseando Valle del Sol”, presidido por el empleado de la casa de repuestos de Nelson Cano, Ángel Augusto Mancuello Lezcano.
De acuerdo a los registros, el mismo recibió un desembolso de 105.000.000 (ciento cinco millones) de guaraníes el 27 de diciembre del 2024, para la compra de alimentos.
Ese dinero fue a parar íntegramente en el supermercado “Económico”, que pertenece a la ex esposa de Nelson Cano, la ex jueza Mirtha Aguayo, echada del Poder Judicial por corrupción. No existen registros de que tales “canastas” hayan sido entregadas a funcionarios municipales, como figura en los papeles.
Más parece un enorme negociado del intendente para engordar sus bolsillos y los de su familia, ya que no se explica que una “comisión” que tiene como fin “hermosear un barrio”, tenga que comprar alimentos para funcionarios municipales días antes del año nuevo, y por ese monto.
Pero ese no fue el único monto que recibió la comisión del empleado privado de Nelson Cano, Ángel Mancuello. Un par de años antes, el 12 de abril del 2022, recibió otros 84.000.000 para “construcción de pavimento tipo empedrado”. No existen datos sobre el lugar de la construcción de este empedrado, ni mucho menos evidencias de que sí el dinero haya sido manejado por esa comisión.
Y ésta tampoco es la única comisión “de amigos” de Nelson Cano. El intendente de Hernandarias también propició la creación de la comisión “Mujeres Solidarias del barrio Virgen de Caacupé”. Esta comisión estaba presidida por Carolina Benítez, funcionaria de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) de la municipalidad de Hernandarias desde la era Nelson Cano, y luego por Mirtha Karajallo, también funcionaria municipal.
Y fue también una de las privilegiadas. Entre los desembolsos que recibió, está el del 12 de abril del 2022, de 20.000.000 (veinte millones) de guaraníes “para gastos de Vía Crucis”. No existe un solo documento que pruebe que el dinero efectivamente se usó para organizar una celebración religiosa que se hace los días Viernes Santo, y cuya organización está a cargo de la Iglesia Católica, y además no cuesta todo ese dinero.
Esta misma comisión, 16 días después, el 28 de abril del 2022, recibió la suma de 129.500.000 (ciento veintinueve millones quinientos mil) guaraníes, “para cubrir los gastos del día del Maestro”. Tampoco existe un registro de que se haya festejado con tanto dinero el día de los educadores, si quiénes participaron de la costosa “parranda educativa”, y mucho menos dónde se hizo.

Continuar leyendo

REGIONALES

Prieto está vaciando de papeles la Municipalidad, y fortalece a turbas para obstaculizar intervención

Publicado hace

día

Por

De acuerdo a los datos proporcionados por funcionarios que se vieron obligados a trabajar todo el fin de semana y el feriado de ayer, el imputado y acusado intendente de Ciudad del Este está desesperado por no dejar evidencias de sus robos, y está ordenando a cada Dirección de la Municipalidad, seleccionar las evidencias que dejarán para la Intervención que se vendrá seguramente ya esta semana.
“Pueden venir algún periodista a mirar por aquí y va a ver todos los movimientos, están todos apurados”, decía uno en contacto con periodistas. Otra iba incluso con más detalles: “Tenés forma de avisarles a la gente de arriba (sic) que hay orden de quedarse toda la gente de Contabilidad, de Finanzas y de Tesorería y otros, porque se tiene sacar cheques de pagos de obras, aportes, se tiene que pagar hoy (el sábado), pero salario ni piensan pagarnos a los administrativos, y creo que a los operativos le va pagar”, afirmó.
Entretanto, concejales de la oposición colorada aguardan que las finanzas de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del intendente Miguel Prieto, puedan ser saneadas con la llegada de un interventor. Ernesto Guerín por ejemplo denunció la falta de pago a funcionarios, concejales, firmas proveedoras y la paralización de obras viales.
Asimismo, Guerín advirtió que Prieto y su entorno político apelarán a la violencia con la finalidad de obstaculizar el proceso de indagación de su gestión. Según los reportes de la Contraloría, en la administración del líder del movimiento Yo Creo se observan estados financieros con graves inconsistencias, saldos irregulares, clasificaciones erróneas, variaciones injustificadas, incumplimiento de disposiciones legales y consecuente omisión de transferencias de recursos a otros organismos y entidades del Estado.
“Prieto y su equipo están desesperados. Ya están llamando a que la gente pueda salir a manifestarse y también ya están propiciando el tema del escrache. Ya quieren ir a las casas de los denunciantes o de algunos referentes colorados para escracharle. Ellos están incitando a la violencia. Al intendente Prieto se le nota totalmente desesperado, está amenazando y desafiando”, refirió Guerín. Lo más grave de todo esto es que, la cabeza de la Intervención probablemente no encuentre suficientes documentos para realizar su trabajo, respecto a las denuncias hechas por la Contraloría.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas