Connect with us

REGIONALES

Vivero de ITAIPU produjo más de 280.000 plantines en el primer trimestre del 2024

Publicado hace

día

El Vivero de ITAIPU Binacional ha producido un total de 282.106 plantines de especies forestales y frutales en el primer trimestre del año 2024. La iniciativa se lleva adelante como parte de sus esfuerzos por impulsar la conservación y el cuidado del medio ambiente en la región.

En enero fueron producidas 95.598 mudas, seguidas de 92.686 en febrero y 93.833 en marzo. Los plantines son de diferentes especies nativas, algunas de ellas propias del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA).

La producción del vivero se destina a una variedad de iniciativas desarrolladas por la Entidad, tales como el proyecto ITAIPU Preserva, actividades de reforestación, programas de arborización y educación ambiental, entre otros. Además, las plantas también son entregadas a los visitantes y donadas a instituciones locales. De esta manera, se contribuye al enriquecimiento del entorno natural.

Para la siembra de estas especies, el vivero emplea tanto macetas de plástico como tubetes biodegradables. Este último método, implementado en el año 2020, ofrece una solución sostenible, favoreciendo la propagación acelerada de las plantas y creando condiciones óptimas para el desarrollo de raíces robustas y fibrosas.

Con una variedad aproximada de 90 especies disponibles, de las cuales 67 son nativas, el Vivero Forestal de ITAIPU ofrece una amplia gama de opciones para sus visitantes. Entre las plantas más solicitadas, tanto por su valor ornamental como por su función en programas de reforestación, se encuentran el lapacho, el petereby, el jacarandá, la pata de buey y el inga’i.

Las entregas de plantines pueden realizarse en el mismo lugar, igualmente la solicitud se puede hacer a través de contacto telefónico (interno 8616). Además, los interesados pueden gestionar la provisión mediante la presentación de una nota dirigida a los gerentes del área ambiental, vía mesa de entrada de la institución.

A la par de generar energía limpia y renovable, ITAIPU se compromete activamente con acciones ambientales que promueven la preservación y conservación de los bosques. Mediante iniciativas como el Vivero Forestal y proyectos de reforestación, la Binacional no solo contribuye al equilibrio ecológico, sino que también educa y sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de proteger los recursos naturales para las generaciones futuras.

REGIONALES

Avanza la construcción del nuevo puente sobre el río Monday

Publicado hace

día

Por

En el departamento de Alto Paraná, la construcción del nuevo puente de 500 metros sobre el río Monday, parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza de manera sostenida. Los trabajos se realizan junto a jornadas de capacitación del personal a cargo del equipo socioambiental, como parte del proceso de inducción.

Las sesiones abordan temas sociales, ambientales y de seguridad. Además, se mantiene una comunicación constante con los pobladores sobre las actividades de construcción, asegurando así el cuidado del entorno.

Para la atención ciudadana, el campamento obrador del consorcio Monday ha habilitado una oficina que opera de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas. También cuentan con una línea telefónica (0994 688 531) para consultas, quejas y reclamos.

Trabajos en curso

Los esfuerzos actuales se centran en las excavaciones de zanjas, pozos y cimientos. Se avanza en el hormigonado de las zapatas de estribos y pilas en ambas márgenes del río: el lado derecho, correspondiente a Presidente Franco, y el lado izquierdo, que abarca Los Cedrales.

El plazo de entrega de esta obra, que lleva adelante el consorcio Monday (que incluye a Constructora Heisecke S.A. y Construpar S.A.), es de 18 meses, bajo la supervisión del Consorcio JYL.

La habilitación de este puente conectará Presidente Franco y Los Cedrales, contribuyendo al desarrollo social y comercial de Alto Paraná mediante la mejora de la infraestructura vial existente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Banda esteña Kuazar anuncia gira por Europa y Reino Unido

Publicado hace

día

Por

La banda de metal Kuazar, de Ciudad del Este, anunció ayer una gira por Europa para el mes de abril. De esta manera, el grupo esteño es el primero de su género en nuestro país que realiza un tour por el viejo continente.

Entre los países a ser visitados figuran Bélgica, Inglaterra, Escocia, e Irlanda. Según anunciaron, en gran parte de esta gira serán artistas invitados de los shows de la legendaria banda norteamericana Vio-lence, donde también se presentará Exhorder.

Dichas fechas se extenderán del 17 al 24 abril, e incluyen ciudades como Londres, Birmingham, Glasgow, Dublín, Sheffield, entre otros. Esperan ir sumando shows por cuenta propia, donde ya está confirmado un concierto en Amberes (Bélgica), el 13 de abril.

Kuazar es reconocida por algunas canciones de su repertorio que son ya clásicos del metal paraguayo, como “Kuriju”, “Twenty Days in Hell (Boquerón)” y “Machete Che Pópe (Acosta Ñu)”, esta última forma parte del LP “Hybrid Power” que fue publicado en el 2023.

El aporte de Kuazar es reconocido, no solamente por incorporar guaraní en sus letras, sino también por relatar hechos acaecidos durante la historia del Paraguay, como los citados anteriormente, y también por ilustrarlos en videoclips de altísimo valor cultural que recibieron excelentes comentarios internacionales.

A nivel nacional la banda de Ciudad del Este se presentó en festivales como Reciclarte, fue artista invitado de Megadeth y también participó del cartel de la esperada banda Slipknot, cuando tocaron en el Jockey en octubre de 2024.Kuazar está integrada por Josema González (voz y guitarra), Ratty González (batería) y Marcelo Saracho (coros y bajo).

Continuar leyendo

REGIONALES

UNE y Taiwán Tech buscan instalar Centro de Investigación en Ciudad del Este

Publicado hace

día

Por

El Rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Prof. Dr. Osvaldo Caballero Acosta, recibió a una destacada comitiva de la Universidad Nacional Taiwán Tech en un encuentro que abre nuevas perspectivas de cooperación académica y científica. La reunión contó con la presencia del Gobernador del Alto Paraná, Ing. César Landy Torres, acompañado de su equipo de colaboradores.

Durante la reunión, en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario, se discutió la viabilidad de establecer en Ciudad del Este un Centro de Investigación. Este centro tendría como objetivo principal atender las necesidades del sector privado mediante un trabajo articulado entre la UNE, la Universidad Politécnica Taiwán del Paraguay y Taiwán Tech.

El Rector Caballero Acosta propuso la formalización de un convenio marco interinstitucional entre las entidades involucradas, con miras a consolidar esta iniciativa en un próximo encuentro. Este acuerdo busca fortalecer los lazos académicos, fomentar la innovación y potenciar el desarrollo local.

La reunión contó con la participación de destacados representantes de la UNE, entre ellos:

  • Dr. Ing. Carlos Enrique Montiel Careaga, Vice Decano de la Facultad Politécnica.
  • Abg. Pedro Amarilla, Secretario General.
  • Mag. José Daniel Díaz Samudio, Director General Académico.
  • Ing. Gerónimo Manuel Laviosa González, Director General de la Escuela de Posgrado.
  • Ing. Carlos Cuevas, Director General de Infraestructura y Fiscalización.
  • Lic. Ricardo Molinas, Director General de Relaciones Públicas e Interinstitucionales del Rectorado.
  • Este evento marca un hito en las relaciones interinstitucionales y refuerza el compromiso de la UNE con el desarrollo científico y tecnológico en el Alto Paraná.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas