Connect with us

REGIONALES

Histórico: Primer trasplante renal en Alto Paraná

Publicado hace

día

Es la primera vez que se realizan dos trasplantes de riñones fuera de Asunción, lo que representa un “hecho histórico y salto gigantesco” en el avance del proyecto departamental de ablación y trasplante para la región del Alto Paraná, gracias al apoyo del Gobierno Nacional, ITAIPU, MSPyBS, Décima Región Sanitaria, Fundación Tesãi, Gobernación del Alto Paraná, IPS y otros estamentos públicos y privados.

DESCENTRALIZACIÓN

Se puso en marcha, el Plan de Descentralización del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), dependiente del MSPyBS, en cooperación con la Décima Región Sanitaria, ITAIPU Binacional, Fundación Tesãi y el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Esto es el resultado de un esfuerzo tremendo de todo un equipo de trabajo, médicos, personal de blanco, administrativos. Estamos presentando al Paraguay uno de los logros más grandes en la salud pública, el Gobierno Nacional logra esta ampliación de servicios de la mano de la ITAIPU y la Fundación Tesãi”, empezó diciendo el Dr. Fernando Bittinger, gerente ejecutivo.

Asimismo, muy emocionado agradeció a la familia del donante por el gesto de amor que permitirá que otras personas del Alto Paraná sigan viviendo. “Es histórico este logro, que probablemente no estamos dimensionando. No olvidemos al donante que a través de sus órganos sigue viviendo, potenciemos la donación de órganos, ayudemos al sistema sanitario, al Gobierno Nacional mostrando que si se puede”, indicó.

COBERTURA UNIVERSAL Y EQUITATIVA

Por su parte, el Dr. Hugo Espinoza, presidente el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) acotó que cualquier ciudadano compatriota sin importar estrato social o económico, asegurado o no asegurado podrán recibir la donación de órganos, basado en criterios médicos. “No hay barreras, no significa que solamente se va trasplantar a asegurados de Itaipú, de IPS, todos podrán ser beneficiados, a los que tengan o no seguro, eso es lo que llamamos cobertura universal y equitativa. Todo se basa en criterios objetivos y médicos, teniendo en cuenta las edades y los estudios de histocompatibilidad”, explicó el Dr. Hugo Espinoza.

PRINCIPIO DE REGIONALIDAD

Subrayó el referente nacional de la INAT que para la adjudicación de órganos existe un criterio llamado regionalidad, vigente en muchos países como Argentina, España y el Brasil. “Cuando los órganos se tienen en una región, provincia o federación, esos órganos son primeramente puestos a disposición de los pacientes de esa región.

En este caso también los órganos quedan en el Alto Paraná porque el donante es de la zona”, manifestó el Dr. Espinoza. El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi puso a disposición toda su infraestructura y soporte quirúrgico de avanzada, con apoyo de todo un equipo interdisciplinario de especialistas de Asunción y el Alto Paraná.

La primera extracción de órganos y tejidos se realizó a un paciente con muerte encefálica en el sanatorio Medical Center de Santa Rita y el doble Trasplante de riñones tuvo lugar en el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi.

CONVENIO DE COOPERACIÓN

Estos procedimientos quirúrgicos marcan un “antes y un después” y es considerado por la comunidad médica como un hecho histórico, resultado del convenio marco lanzado en el mes de enero pasado en Ciudad del Este denominado “Proyecto Departamental de Ablación y Trasplante”, evento que contó con la presencia de altas autoridades nacionales del MSPyBS, INAT, Décima Región Sanitaria, Gobernación del Alto Paraná, ITAIPU Binacional, Fundación Tesãi, Banco Visión, entre otros.

“En noviembre empezó este sueño, parecía imposible, pero esta vez dijimos si se puede, porque trabajamos en equipo, esa fue la clave. La línea del Gobierno Nacional y el MSPyBS para el bien del Alto Paraná fue nuestra hoja de ruta. Podemos decir que somos los primeros fuera de Asunción, orgullosos de este logro alcanzado”, sostuvo la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria.

Siguió diciendo, “Esto va a ser el principio de muchas donaciones más de órganos, esto es un acto de amor, estamos dando calidad de vida a dos personas. Hay que saber que la gente de la INAT también están dejando capacidad instalada en el departamento para fortalecer a nuestros recursos humanos disponibles”, remarcó.

BENEFICIADOS

Los beneficiados con la ablación y trasplante son dos pacientes de sexo femenino, de 34 y 41 años de edad respectivamente, ambas oriundas de distritos cercanos de Alto Paraná. El donante es de sexo masculino, 42 años de edad, proveniente de la ciudad de Santa Rita, Alto Paraná quien se encontraba en terapia intensiva en un sanatorio de la zona Sur del Monday, (Medical Center), luego de hacer sufrido un accidente automovilístico.

Cumpliendo todos los trámites de rigor, los integrantes de su familia decidieron donar todos sus órganos, por lo que el procedimiento de ablación se cumplió en el mencionado establecimiento en Santa Rita, hasta donde llegaron todos los integrantes del equipo quirúrgico de Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) para la extracción correspondiente.

Posteriormente, la comitiva de cirujanos, nefrólogos, urólogos, oftalmólogos, terapistas e internistas, trasladaron los órganos en un vehículo especial con el resguardo necesario y el apoyo de Ambulancias de la Fundación Tesãi y la Policía Nacional durante todo el trayecto hasta el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este, en donde luego de los preparativos previos se realizó el complejo procedimiento de implantación de los órganos a las pacientes trasplantadas que se inició a las 21: 45 de la noche del domingo y duró hasta las 05:47 de la madrugada del lunes. Con la implementación de este proyecto, los altoparanaenses que precisan de un trasplante renal o de córneas ya no tendrán la necesidad de trasladarse hasta la capital del país, sino que podrán acceder al procedimiento en su propio departamento, lo que beneficia no solo al paciente, sino también el sistema de salud.

TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

El trabajo en equipo fue la clave del éxito, lo que permitirá que Alto Paraná se convierta en un referente en Ablación y Trasplante, remarcando la importancia de fortalecer los recursos humanos para mejorar la calidad de vida de pacientes que se encuentran en lista de espera.

EQUIPO MÉDICO MULTIDISCIPLINARIO

El equipo médico de INAT, Fundación Tesãi y otros establecimientos sanitarios está conformado por los siguientes especialistas: Dr. Hugo Espinoza, presidente del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, Dr. Herminio Ruiz Diaz, urólogo, Dr. Marcelo Pederzani, terapista, Dr. Horario Paredes, cirujano, Dr. Carlos Acha, cirujano vascular, Dra. Norma Arévalos, nefróloga, Lic. Javier González, oftalmólogo, Dr. Marco Pescador, jefe de Terapia de Medical Center. La nómina de especialistas sigue con el Dr. Pablo Cabral, coordinador regional de INAT, Dra. Perla Medina, cirugía, Dra. Gabriela Bobadilla, anestesióloga, Dr. Alex Chamorro, nefrólogo, además de la Dra. Lourdes Ayala, jefa del Servicio de Nefrología también presente. El Dr. Fernando BIttinger, gerente ejecutivo y el Dr. Arístides Cañete, gerente técnico ambos de la Fundación Tesãi, además de la Dra. Noelia Torres, directora de la Décima Región Sanitaria acompañaron de principio a fin todos los preparativos, antes, durante y después de los procedimientos, además del Dr. Richard Ayres, jefe del Servicio de Quirófano y todo un equipo de profesionales de la institución que estuvieron a disposición, según necesidad.

REGIONALES

Avanza la construcción del nuevo puente sobre el río Monday

Publicado hace

día

Por

En el departamento de Alto Paraná, la construcción del nuevo puente de 500 metros sobre el río Monday, parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza de manera sostenida. Los trabajos se realizan junto a jornadas de capacitación del personal a cargo del equipo socioambiental, como parte del proceso de inducción.

Las sesiones abordan temas sociales, ambientales y de seguridad. Además, se mantiene una comunicación constante con los pobladores sobre las actividades de construcción, asegurando así el cuidado del entorno.

Para la atención ciudadana, el campamento obrador del consorcio Monday ha habilitado una oficina que opera de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00 horas. También cuentan con una línea telefónica (0994 688 531) para consultas, quejas y reclamos.

Trabajos en curso

Los esfuerzos actuales se centran en las excavaciones de zanjas, pozos y cimientos. Se avanza en el hormigonado de las zapatas de estribos y pilas en ambas márgenes del río: el lado derecho, correspondiente a Presidente Franco, y el lado izquierdo, que abarca Los Cedrales.

El plazo de entrega de esta obra, que lleva adelante el consorcio Monday (que incluye a Constructora Heisecke S.A. y Construpar S.A.), es de 18 meses, bajo la supervisión del Consorcio JYL.

La habilitación de este puente conectará Presidente Franco y Los Cedrales, contribuyendo al desarrollo social y comercial de Alto Paraná mediante la mejora de la infraestructura vial existente.

Continuar leyendo

REGIONALES

Banda esteña Kuazar anuncia gira por Europa y Reino Unido

Publicado hace

día

Por

La banda de metal Kuazar, de Ciudad del Este, anunció ayer una gira por Europa para el mes de abril. De esta manera, el grupo esteño es el primero de su género en nuestro país que realiza un tour por el viejo continente.

Entre los países a ser visitados figuran Bélgica, Inglaterra, Escocia, e Irlanda. Según anunciaron, en gran parte de esta gira serán artistas invitados de los shows de la legendaria banda norteamericana Vio-lence, donde también se presentará Exhorder.

Dichas fechas se extenderán del 17 al 24 abril, e incluyen ciudades como Londres, Birmingham, Glasgow, Dublín, Sheffield, entre otros. Esperan ir sumando shows por cuenta propia, donde ya está confirmado un concierto en Amberes (Bélgica), el 13 de abril.

Kuazar es reconocida por algunas canciones de su repertorio que son ya clásicos del metal paraguayo, como “Kuriju”, “Twenty Days in Hell (Boquerón)” y “Machete Che Pópe (Acosta Ñu)”, esta última forma parte del LP “Hybrid Power” que fue publicado en el 2023.

El aporte de Kuazar es reconocido, no solamente por incorporar guaraní en sus letras, sino también por relatar hechos acaecidos durante la historia del Paraguay, como los citados anteriormente, y también por ilustrarlos en videoclips de altísimo valor cultural que recibieron excelentes comentarios internacionales.

A nivel nacional la banda de Ciudad del Este se presentó en festivales como Reciclarte, fue artista invitado de Megadeth y también participó del cartel de la esperada banda Slipknot, cuando tocaron en el Jockey en octubre de 2024.Kuazar está integrada por Josema González (voz y guitarra), Ratty González (batería) y Marcelo Saracho (coros y bajo).

Continuar leyendo

REGIONALES

UNE y Taiwán Tech buscan instalar Centro de Investigación en Ciudad del Este

Publicado hace

día

Por

El Rector de la Universidad Nacional del Este (UNE), Prof. Dr. Osvaldo Caballero Acosta, recibió a una destacada comitiva de la Universidad Nacional Taiwán Tech en un encuentro que abre nuevas perspectivas de cooperación académica y científica. La reunión contó con la presencia del Gobernador del Alto Paraná, Ing. César Landy Torres, acompañado de su equipo de colaboradores.

Durante la reunión, en la Sala de Sesiones del Consejo Superior Universitario, se discutió la viabilidad de establecer en Ciudad del Este un Centro de Investigación. Este centro tendría como objetivo principal atender las necesidades del sector privado mediante un trabajo articulado entre la UNE, la Universidad Politécnica Taiwán del Paraguay y Taiwán Tech.

El Rector Caballero Acosta propuso la formalización de un convenio marco interinstitucional entre las entidades involucradas, con miras a consolidar esta iniciativa en un próximo encuentro. Este acuerdo busca fortalecer los lazos académicos, fomentar la innovación y potenciar el desarrollo local.

La reunión contó con la participación de destacados representantes de la UNE, entre ellos:

  • Dr. Ing. Carlos Enrique Montiel Careaga, Vice Decano de la Facultad Politécnica.
  • Abg. Pedro Amarilla, Secretario General.
  • Mag. José Daniel Díaz Samudio, Director General Académico.
  • Ing. Gerónimo Manuel Laviosa González, Director General de la Escuela de Posgrado.
  • Ing. Carlos Cuevas, Director General de Infraestructura y Fiscalización.
  • Lic. Ricardo Molinas, Director General de Relaciones Públicas e Interinstitucionales del Rectorado.
  • Este evento marca un hito en las relaciones interinstitucionales y refuerza el compromiso de la UNE con el desarrollo científico y tecnológico en el Alto Paraná.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas