Responsables del Pabellón Oncológico del Hospital Regional gestionan soluciones a las carencias que tienen para completar sus tratamientos y avanzar en los servicios que prestan a los enfermos de cáncer. En ese sentido, organizar una actividad social para recaudar fondos, a ser realizada el 5 de julio en el Hotel Casino Acaray.
En conferencia de prensa, adelantaron que el gobernador de Alto Paraná se comprometió a la financiar las mejoras en el centro asistencial, y ahora se espera por otras gestiones que permitan que quienes deben llegar a cirugía, tengan esa cobertura en la Fundación Tesãi. Falta además la habilitación de consultorios de turno tarde, una sala de radioterapia, y más consultorios.
“La intención es proporcionar una atención de calidad, porque se inicio somos quisquillosos en la selección de nuestros profesionales, entonces estamos presentando estas propuestas de soluciones inmediatas”, afirmó el Dr. Julio Samudio, jefe del Pabellón Oncológico, al explicar además que para el inicio de las obras dependen de una autorización del Ministerio de Salud, y esa gestión la hace la Gobernación.
Agregó que la compra de algunos medicamentos para los pacientes está en licitación, pero el gran problema es estructural. “El paciente oncológico se merece una atención distinta”, manifestó el médico. Leonarda Arévalos, en representación de los pacientes oncológicos, participó de la conferencia de prensa y aclaró que están satisfechos con las atenciones que tienen hoy día.
“Nuestro problema grave es la provisión de medicamentos y el espacio físico, y si contamos con todo eso, estaríamos en muy bueno o excelente, hoy los médicos tienen que turnarse para atendernos en el mismo consultorio, son atenciones en forma integral, con psicólogos, nutricionistas, de cuidados paliativos”, agregó, al justificar la realización de un evento social para recaudar fondos, el viernes 5 de julio.
“Es una lucha, pero se puede con la ayuda de la comunidad, ahora queremos la construcción de la sala de espera, y ahora el gobernador se comprometió, pero medicamentos casi siempre está en falta, porque pacientes vienen de otros departamentos, incluso desde Amambay, Concepción, de Itapúa, y en medio de esas necesidades estamos andando, pero recibimos una excelente atención”, afirmó finalmente.