Connect with us

REGIONALES

Conductores de plataformas ejercerán presión para que Prieto vete la ordenanza que restringe el trabajo en CDE

Publicado hace

día

Al menos hasta el fin de semana no se tenía información sobre la decisión que haya tomado el intendente de Ciudad del Este, quien, cediendo a la presión de los taxistas, hizo aprobar una ordenanza que literalmente saca el trabajo a los conductores que operan con las plataformas Bol, Uber y Muv.

La actitud de Miguel Prieto Vallejos mucho tiene que ver con un acuerdo político con los taxistas, cuyos dirigentes le habrían prometido el apoyo del sector en las próximas elecciones municipales, e impone durísimas condiciones para que los plataformeros trabajen en el ejido urbano de Ciudad del Este.

Los trabajadores de estas tres plataformas se reunieron el viernes, y decidieron insistir con la presión con manifestaciones que se deben realizar incluso esta semana, exigiendo que Prieto proceda a vetar esta ordenanza que consideran “de cumplimiento imposible”, y si no lo hace, recurrir a una inconstitucionalidad para anular la vigencia de esa ordenanza.

Entre las principales exigencias que Prieto impone a los trabajadores de plataformas, está por ejemplo el REGISTRO DE PRESTADORES DE SERVICIOS, donde se exige que TODOS deben tener habilitación en la comuna esteña, imponiendo así el MONOPOLIO de estas licencias a nivel país.

Establece además que los choferes de ciudades aledañas como Hernandarias, Minga Guazú y Presidente Franco pueden llevar pasajeros a Ciudad del Este, pero no pueden alzar dentro de este municipio, afectando directamente el bolsillo de los trabajadores.

Los plataformeros no aceptan además que la ordenanza exija estar inscripto en el padrón nacional para votar en Ciudad del Este, lo cual consideran totalmente absurdo e inconstitucional. Otro punto cuestionado es que para ser conductor de plataformas en la ciudad esteña es la obligatoriedad de tener registros de conducir “Clase A”, que puede ser obtenido solamente a los 24 años.

De esta forma, los que tienen 18 a 23 años son excluidos a ganarse la vida como conductor. La ordenanza también exige estar asociado a un gremio recocido por la Junta Municipal para ser trabajador de Bolt y Uber y Muv, y lo más llamativo es que hay que pagar una “cuota”, es decir, un canon municipal, aparte de lo que ya se paga a la app.

Finalmente, los que trabajan con la app solo pueden alzar y bajar pasajeros tras previo acuerdo con las paradas de taxis y los conductores de plataformas deben tener oficinas propias, uniforme identificatorio, adhesivos y el código de QR de la habilitación municipal impreso, ubicado en un lugar visible dentro del vehículo. Las manifestaciones del sector aparentemente seguirán esta semana.

REGIONALES

Realizarán trámites de inscripción y renovación de registros profesionales en hospital de Hernandarias

Publicado hace

día

Por

  • La Dirección de Registros y Control de Profesionales en Salud realizará trámites de inscripción y renovación de registros profesionales de la salud en las instalaciones del Hospital Distrital de Hernandarias.

La actividad está dirigida a los profesionales de la salud de la X Región Sanitaria, Alto Paraná, y se llevará a cabo los días 23 de abril, de 13:00 a 15:00, y el 24 de abril de 8:00 a 15:00.

La jornada se realiza con el objetivo de la descentralización de actividades para facilitar a los profesionales de la zona los trámites para la obtención de la documentación requerida, evitando de esta manera los contratiempos que implican trasladarse hasta la capital del país. Los cupos son limitados y por orden de llegada.

Continuar leyendo

REGIONALES

Segunda jornada de cirugías entre Salud e IPS beneficia a cinco pacientes

Publicado hace

día

Por

En la capital departamental del Alto Paraná se desarrolló la segunda jornada de intervenciones quirúrgicas como parte del acuerdo de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el acompañamiento de la Fundación Tesãi.

Durante la jornada, cinco pacientes fueron beneficiados con cirugías programadas realizadas en el Hospital del IPS, en una acción conjunta entre profesionales del Hospital Regional de Ciudad del Este y del instituto previsional.

Tres cirugías por litiasis vesicular a personas adultas, además de una cirugía de hernia umbilical y otra de quiste pilonidal. Todos los procedimientos se desarrollaron sin complicaciones y los pacientes evolucionan favorablemente.

El plantel médico estuvo integrado por los médicos Dr. Cristian Flecha, Dr. Alexis Paiva y Dr. Silvio Servín. El equipo de enfermería estuvo conformado por la Lic. Alexis Silva, a cargo del quirófano en el turno mañana; las licenciadas Nancy Villalba y Katerin Ortiz, en el quirófano turno tarde; y la Lic. Leticia Silva junto a la Lic. Lorena Domínguez en el área de internados, además de la colaboración de José Frutos en el traslado de pacientes.

La coordinación del quirófano estuvo a cargo del Lic. Marcelo Jiménez, bajo la supervisión de la Lic. María Isidre, enfermera jefa regional. 

El trabajo coordinado de estas tres instituciones permite que más personas accedan a cirugías seguras y gratuitas, mejorando su calidad de vida.

Esta iniciativa de complementación se enmarca como parte de una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional, llevando adelante el trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer el sistema de salud en todo el país.

Las cirugías se seguirán realizando, beneficiando a más pobladores de la región Este del país.

Continuar leyendo

REGIONALES

ANDE intensifica mantenimiento preventivo en redes eléctricas de Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha intensificado esta semana los trabajos de mantenimiento preventivo en las redes de distribución de baja tensión en las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este, ubicadas en el departamento de Alto Paraná.

Estas labores forman parte de una estrategia del ente para mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región este del país, que registra una alta demanda tanto residencial como industrial. Entre las acciones ejecutadas se destacan el corte de ramas que interfieren con las líneas, la instalación de separadores en los conductores, y el mantenimiento general de equipos de distribución.

El objetivo principal es asegurar una mayor continuidad del servicio, minimizando interrupciones y mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico para los usuarios. Este tipo de mantenimiento preventivo es clave para anticiparse a fallas que suelen intensificarse en temporadas de alta carga o inclemencias climáticas.

Desde la ANDE recordaron que estos trabajos se enmarcan en el compromiso del Gobierno del Paraguay de fortalecer la infraestructura energética del país y responder con mayor eficacia a las necesidades de la población.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas