Connect with us

REGIONALES

Inician obras de carpeta asfáltica en el Lote 1 de las obras complementarias

Publicado hace

día

El Corredor Metropolitano del Este (CMDE), proyecto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), continúa su progreso con importantes avances en el Lote 1 del tramo rural. Recientemente, se inició el extendido de la carpeta asfáltica con polímero delos primeros 600 metros, marcando un hito crucial en el desarrollo de esta infraestructura vial estratégica.

El Consorcio CT Vial, integrado por las empresas CIVSA y TECSUL, comenzó estos trabajos de asfaltado el jueves pasado. Esta nueva fase representa un salto cualitativo en la construcción del corredor, que busca mejorar la conectividad y potenciar el desarrollo logístico en la región fronteriza con Brasil.

El uso de asfalto con polímero reviste una importancia crucial para la nueva carretera, ya que proporciona una resistencia superior al desgaste, mejor adherencia y mayor durabilidad frente a condiciones climáticas adversas y tráfico intenso. Esto se traduce en una infraestructura vial de alta calidad que requiere menos mantenimiento a largo plazo.

Seguridad vial y obras complementarias

Simultáneamente, se inició la instalación de los primeros bloques de barreras rígidas tipo New Jersey en varios sectores del primer lote. Estas barreras son fundamentales para mejorar la seguridad vial a lo largo de este tramo de 19 kilómetros, que abarca desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 19 del proyecto.

Los nuevos trabajos se suman a las actividades que ya se venían realizando en el Lote 1, como la limpieza de áreas liberadas, nivelación de cunetas revestidas y de terraplenes, entre otros. Con estas últimas incorporaciones, se espera que se incremente significativamente el avance de la obra en las próximas semanas.

El proyecto

El CMDE, con una inversión total de USD 212 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y ejecutado íntegramente en el departamento de Alto Paraná, consiste en un conjunto de obras viales y civiles diseñado para hacer funcional el nuevo puente de la Integración que une la ciudad de Presidente Franco con Foz de Yguazú, Brasil.

La parte vial abarca casi 31 km de carretera rural dividida en dos lotes, junto con el desarrollo de la conexión a la red interurbana existente y la construcción de un nuevo puente sobre el río Monday. En términos de obras civiles, se contempla la Zona Primaria y la nueva Terminal de Puertos. Estos componentes son fundamentales en un plan ambicioso de optimización del sistema logístico del Paraguay, a fin de reducir los tiempos de espera en el cruce del puente de la Amistad y aumentar el flujo comercial a nivel local e internacional.

REGIONALES

Realizarán trámites de inscripción y renovación de registros profesionales en hospital de Hernandarias

Publicado hace

día

Por

  • La Dirección de Registros y Control de Profesionales en Salud realizará trámites de inscripción y renovación de registros profesionales de la salud en las instalaciones del Hospital Distrital de Hernandarias.

La actividad está dirigida a los profesionales de la salud de la X Región Sanitaria, Alto Paraná, y se llevará a cabo los días 23 de abril, de 13:00 a 15:00, y el 24 de abril de 8:00 a 15:00.

La jornada se realiza con el objetivo de la descentralización de actividades para facilitar a los profesionales de la zona los trámites para la obtención de la documentación requerida, evitando de esta manera los contratiempos que implican trasladarse hasta la capital del país. Los cupos son limitados y por orden de llegada.

Continuar leyendo

REGIONALES

Segunda jornada de cirugías entre Salud e IPS beneficia a cinco pacientes

Publicado hace

día

Por

En la capital departamental del Alto Paraná se desarrolló la segunda jornada de intervenciones quirúrgicas como parte del acuerdo de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPYBS) y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el acompañamiento de la Fundación Tesãi.

Durante la jornada, cinco pacientes fueron beneficiados con cirugías programadas realizadas en el Hospital del IPS, en una acción conjunta entre profesionales del Hospital Regional de Ciudad del Este y del instituto previsional.

Tres cirugías por litiasis vesicular a personas adultas, además de una cirugía de hernia umbilical y otra de quiste pilonidal. Todos los procedimientos se desarrollaron sin complicaciones y los pacientes evolucionan favorablemente.

El plantel médico estuvo integrado por los médicos Dr. Cristian Flecha, Dr. Alexis Paiva y Dr. Silvio Servín. El equipo de enfermería estuvo conformado por la Lic. Alexis Silva, a cargo del quirófano en el turno mañana; las licenciadas Nancy Villalba y Katerin Ortiz, en el quirófano turno tarde; y la Lic. Leticia Silva junto a la Lic. Lorena Domínguez en el área de internados, además de la colaboración de José Frutos en el traslado de pacientes.

La coordinación del quirófano estuvo a cargo del Lic. Marcelo Jiménez, bajo la supervisión de la Lic. María Isidre, enfermera jefa regional. 

El trabajo coordinado de estas tres instituciones permite que más personas accedan a cirugías seguras y gratuitas, mejorando su calidad de vida.

Esta iniciativa de complementación se enmarca como parte de una estrategia impulsada por el Gobierno Nacional, llevando adelante el trabajo coordinado entre instituciones para fortalecer el sistema de salud en todo el país.

Las cirugías se seguirán realizando, beneficiando a más pobladores de la región Este del país.

Continuar leyendo

REGIONALES

ANDE intensifica mantenimiento preventivo en redes eléctricas de Alto Paraná

Publicado hace

día

Por

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) ha intensificado esta semana los trabajos de mantenimiento preventivo en las redes de distribución de baja tensión en las ciudades de Presidente Franco y Ciudad del Este, ubicadas en el departamento de Alto Paraná.

Estas labores forman parte de una estrategia del ente para mejorar la calidad del suministro eléctrico en la región este del país, que registra una alta demanda tanto residencial como industrial. Entre las acciones ejecutadas se destacan el corte de ramas que interfieren con las líneas, la instalación de separadores en los conductores, y el mantenimiento general de equipos de distribución.

El objetivo principal es asegurar una mayor continuidad del servicio, minimizando interrupciones y mejorando la confiabilidad del sistema eléctrico para los usuarios. Este tipo de mantenimiento preventivo es clave para anticiparse a fallas que suelen intensificarse en temporadas de alta carga o inclemencias climáticas.

Desde la ANDE recordaron que estos trabajos se enmarcan en el compromiso del Gobierno del Paraguay de fortalecer la infraestructura energética del país y responder con mayor eficacia a las necesidades de la población.

Continuar leyendo

Facebook

Más leidas