El director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarias Irún, acompañó a la comitiva oficial del presidente de la República, Santiago Peña, durante la jornada de gobierno desarrollada este miércoles 3 de julio en el departamento de Alto Paraná. Durante el recorrido, el jefe de Estado resaltó los proyectos que vienen siendo encarados con el apoyo de la Binacional.
El periplo de las autoridades se inició en la zona de obras del tramo Mbaracayú – Puerto Indio, donde se desarrollan los trabajos de pavimentación asfáltica a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra, cuya culminación se prevé en dos años, ayudará a mejorar la conectividad de la región y atraerá nuevas inversiones, creando así más oportunidades de crecimiento para toda la región paranaense.
Posteriormente, se trasladaron hasta el barrio Félix de Azara, de Hernandarias, donde se llevó a cabo el acto de entrega de viviendas del Plan de Reasentamiento Involuntario (PARI) y se iniciaron las obras de mejoramiento en distribución y presentación de innovación tecnológica para el sistema eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En el lugar, el presidente Peña se refirió a la posibilidad de exportar energía paraguaya al territorio brasileño, lo cual era un anhelo de décadas. Apuntó que, cuando se firmó el Tratado de ITAIPU, el deseo de Paraguay era entrar al gigantesco mercado como lo hace con muchos otros productos.
“No podemos desconocer que Paraguay es la economía más abierta de Sudamérica y nuestro mayor socio comercial es el Brasil, en diferentes rubros. En la maquila, en la agricultura, en la ganadería y hoy también queremos sumar uno de nuestros mayores productos de exportación que es la energía eléctrica”, refirió el presidente Peña.
Precisó que esta operación, que se daría en el mercado libre del vecino país, también permitirá nuevas posibilidades de inversión y recordó su reciente visita al cuartel de Lagerenza, Chaco, donde se está implementando un proyecto para generar energía solar con el apoyo de la Binacional.
“Se está abriendo un mundo tremendo con la posibilidad de que Paraguay pueda empezar a producir energía solar. Y le pedimos a ITAIPU que pueda también aventurarse en esta gran empresa binacional con el Brasil, para que empiece el uso de paneles solares como nuevas fuentes de generación, además de la hidroeléctrica”, remarcó el mandatario.
Puente de la Integración
La comitiva finalizó el recorrido en la ciudad de Presidente Franco, donde visitó el Puente de la Integración y se interiorizó de los detalles de la imponente obra que ya se encuentra finalizada. Esta nueva conexión vial internacional entre el Paraguay y el Brasil fue financiada por ITAIPU y se espera que, en poco tiempo, una vez concluidas las obras complementarias, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, se transforme en un nuevo polo de desarrollo para la región, lo que afianzará el dinamismo económico en la Triple Frontera.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; y el asesor de ITAIPU, Pánfilo Benítez; explicaron al presidente Peña los pormenores de la infraestructura sobre el río Paraná, de 760 metros de longitud, 19,20 metros de ancho, 180 metros de altura (torre de atirantamiento) y 470 metros de luz libre (la más grande de Sudamérica).
Cabe señalar que la megaestructura demandó una inversión de USD 84 millones de parte de ITAIPU y se concretó tras 58 años de haberse inaugurado el Puente de la Amistad entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú.
Asesoría de Comunicación Social – División de Prensa – ITAIPU Binacional